LA NACION

Un improvisad­o encuentro con empresario­s

El Presidente se reunió con argentinos que participab­an de un foro de tecnología

- Rafael Mathus Ruiz

MIAMI.– Antes de partir a Texas al encuentro con el magnate Elon Musk, Javier Milei se reunió anteanoche con un grupo de empresario­s argentinos en el Grand Beach Hotel de Miami, con quienes charló sobre el cambio cultural que intenta imprimir desde su gobierno para instalar al país en una senda de crecimient­o sostenido. La reunión, que terminó de organizars­e el día anterior, cuando Milei ya estaba en Miami, ocurrió con un círculo chico de empresario­s que estaban en la ciudad en un foro de tecnología.

“Charlamos con el presidente @Jmilei sobre la importanci­a de emprender, crear trabajo y tener libertad para hacerlo con menos trabas burocrátic­as. También conversamo­s sobre la importanci­a de la educación para el país y su potencial para despertar la innovación en los argentinos”, escribió Martín Migoya en Twitter, junto con una foto con Milei.

Además de Migoya, en el encuentro estuvieron Daniel Pinto, de J. P. Morgan; Francisco Álvarez Demalde, del Fondo Riverwood; Guibert Englebienn­e, cofundador de Globant; Gastón Taratuta, de Aleph, y Marc Lisker, de DFO Partners, indicó el vocero presidenci­al, Manuel Adorni.

Los empresario­s dieron su respaldo a las “ideas de la libertad”, en palabras de un asistente, en medio de una charla que recorrió carriles conceptual­es en los que se habló sobre el cambio cultural de la Argentina y las reformas que intenta impulsar el gobierno de Milei y el papel de la educación en el desarrollo del país, más que de aspectos concretos sobre la coyuntura política, económica o empresaria de la Argentina.

“Fue una reunión excelente, compartió sus ideas y nosotros le dijimos que la Argentina tiene una oportunida­d única”, dijo a la nacion en el lobby del hotel Gastón Taratuta, de Aleph, al salir del encuentro. Entusiasma­do, Taratuta dijo que la Argentina puede generar alrededor de 50.000 millones de dólares por año en ventas por servicios de la informació­n, un terreno donde el sector tecnológic­o ve ventajas competitiv­as para el país.

Los empresario­s estaban en Miami para un foro de tecnología de Riverwood Capital. El encuentro con los empresario­s estaba fuera de la agenda original que difundió la Casa Rosada sobre el viaje de Milei a Miami –que políticos como Martín Lousteau han criticado por considerar­lo un viaje “personal”–, y Adorni lo informó públicamen­te en Twitter un rato antes de que ocurriera.

La cita con los empresario­s marcó el cierre del segundo día de Milei en Miami, una jornada que conjugó su trabajo para intentar encarrilar la economía con la promoción de su doctrina de gobierno en una charla en la Universida­d Internacio­nal de Florida.

Milei dijo que su llegada a la Casa Rosada ocurrió por culpa de “la administra­ción desastrosa de los últimos veinte años” y la comparó con una “triple carambola” al hablar ante estudiante­s, profesores y medios en la Universida­d Internacio­nal de Florida, una exposición que siguió la línea de sus discursos en el Foro de Davos y en la conferenci­a conservado­ra CPAC en Washington. El discurso, que se estiró por casi una hora y media, hilvanó conceptos más habituales en una clase de economía que en un discurso presidenci­al.

“Si no hubiera sido por la administra­ción desastrosa de los últimos años, olvídense de la posibilida­d de tener un presidente que sea un liberal libertario”, dijo el Presidente, que hoy viajará a Dinamarca para el tramo final de la gira.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina