LA NACION

El camporista Recalde seguirá al frente del PJ porteño

Luego de un acuerdo al filo del cierre de listas, deberá compartir parte de la conducción con el sector de Abal Medina

-

La unidad se impuso entre las principale­s corrientes del peronismo porteño. Al filo del cierre de listas, hubo acuerdo entre los distintos sectores que componen el PJ de la ciudad y las dos nóminas de mayor peso pasaron a conformar una lista única, encabezada por el senador camporista Mariano Recalde, pero que lleva a Juan Manuel Abal Medina como figura saliente del sector que desafiaba a la actual conducción. Así, todo se encamina a que La Cámpora retenga el poder del partido en suelo porteño, aunque ahora deberá compartirl­o con otros sectores.

Las elecciones están acordadas para el 19 de mayo, pero anoche cerraba la inscripció­n de listas. Como resultado del acuerdo que sellaron en la tarde del jueves, Recalde buscará estirar su conducción con un segundo mandato al frente del partido, mientras que Abal Medina ocupará la vicepresid­encia cuarta.

Detrás del exjefe de Gabinete de Cristina Kirchner, que en las últimas horas aceptó bajarse de la lucha por la conducción, se encolumnan el Movimiento Evita y algunos sindicatos, como Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), liderado por Andrés Rodríguez, quien irá a la cabeza de la lista de congresale­s nacionales del PJ.

“Siempre hay posibilida­des de unidad. Pero la unidad pasa por aceptar al otro y reconocerl­e el espacio que tiene. Hoy por hoy, no hay tal cosa y estamos yendo a la elección”, sostenían por las filas de Abal Medina, en medio de las negociacio­nes que antecedier­on al acuerdo.

En la nómina de Recalde figuran los sectores referencia­dos en Juan Manuel Olmos y el sindicalis­ta Víctor Santa María. Olmos, actual presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN), dirigirá el Congreso del partido.

Además, el legislador camporista Javier Andrade estará al frente del Congreso Metropolit­ano y Juan Manuel Valdés seguirá ocupando la presidenci­a del Instituto de Formación Política de la fuerza.

A su vez, la exministra de Trabajo de Alberto Fernández Raquel “Kelly” Olmos y Jorge Meneses acompañará­n a Recalde como vicepresid­entes, en representa­ción del Nuevo Espacio de Participac­ión (NEP) y del Peronismo por la Ciudad (PXC), respectiva­mente.

Disidencia

Sin embargo, la unión no fue total en el PJ porteño. Una tercera lista, encabezada por Fernando Gril, rechazó la unidad y, a horas del cierre de listas, el dirigente seguía haciendo intentos por obtener los avales y dar la pelea electoral en mayo. “No puede existir unidad con los mariscales de la derrota”, machacó Gril, tras las fallidas negociacio­nes para consolidar una lista única.

Con la vista puesta en las próximas elecciones, sostuvo: “Vamos a seguir trabajando para consolidar una opción en el Peronismo por la Ciudad para las elecciones legislativ­as del año próximo. Presentánd­onos en la interna, si hay garantías, o jugando por afuera para dar a los verdaderos peronistas una representa­ción de verdad”.

Gril tiene 45 años, forma parte de la Red Federal Peronista –donde recalaron dirigentes críticos de la actual conducción– y trabajó en la campaña del exvicepres­idente Amado Boudou cuando este aspiraba a convertirs­e en jefe porteño en 2011.

El sector que lidera Gril, Peronismo por la Ciudad, hizo un pedido formal ante la junta electoral para habilitar una prórroga en la confección de las listas, alegando irregulari­dades en la página web y una “extemporán­ea” campaña de recolecció­n de firmas en la vía pública. Aunque dentro de su espacio aseguraban que era “muy difícil” que pudieran ser alternativ­a el mes que viene.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina