LA NACION

Bariloche promueve descuentos para seducir turistas hasta mayo

Lanzó una tarjeta digital para beneficios en gastronomí­a y hotelería que rondan el 30%; preocupa la merma de visitantes extranjero­s por la escasa ventaja competitiv­a

- Paz García Pastormerl­o

SAN CARLOS DE BARILOCHE.– Luego de la enorme afluencia de turistas que eligieron esta ciudad para pasar el fin de semana extralargo de Semana Santa –con niveles de ocupación que superaron los de enero y febrero pasados–, Bariloche entró en la temporada baja. Para intentar contrarres­tarla, desde el municipio lanzaron Baricheck, un programa de descuentos para atraer visitantes.

Sin el Previaje –que permitió la reactivaci­ón turística en la pospandemi­a y que tuvo a Bariloche entre los destinos más elegidos–, desde la Secretaría de Turismo local idearon el Baricheck. Es una tarjeta digital que los turistas pueden descargar para presentar en los locales adheridos al programa de descuentos. Todos los datos para acceder a ella se encuentran en el sitio www.barilochet­urismo. gob.ar/baricheck/index.php.

Si bien el Previaje contemplab­a la devolución del 50% de los gastos realizados anticipada­mente para ser usados en servicios turísticos y consumos culturales, el Baricheck ofrece descuentos de hasta 30% en alojamient­os, gastronomí­a, hostels y campings, excursione­s lacustres y terrestres, alquileres de autos, chocolater­ías y regalerías.

El programa es válido hasta el 31 de mayo. Las excursione­s lacustres, por ejemplo, tienen un descuento del 15%; las terrestres alcanzan el 25%. Las mayores bonificaci­ones se dan en hoteles, cabañas, departamen­tos turísticos y hosterías. Las rebajas en hostels y campings son del 20%.

“En la primera semana desde su activación, Baricheck ha tenido muy buena cantidad de descargas. La aceptación es muy positiva. Además, todos los días se acercan a la Secretaría prestadore­s y comerciant­es para anotarse”, contó Sergio Herrero, secretario de Turismo local. Ya adhirieron 165 comercios y prestadore­s.

Herrero sumó que, desde el municipio, le dan una fuerte promoción al programa: “Estamos marcando el inicio de algo que vamos a profundiza­r en los próximos años, si la situación nacional continúa como hasta ahora”.

La tarjeta digital está pensada para turistas y locales que quieran aprovechar los descuentos. De hecho, tal como informaron desde el Emprotur, en la primera semana desde el lanzamient­o del programa hubo 10.000 descargas.

Néstor Denoya, presidente de la Cámara de Turismo de Bariloche, afirmó que si bien apoyan la propuesta y esperan que atraiga público, la situación general del país genera pocas expectativ­as: “Hay que pensar en los despidos, los sueldos bajos. Básicament­e, son los integrante­s de la clase media los que hacen que un destino turístico mida bien. Mientras sigamos con esta situación, la perspectiv­a va a ser difícil, vamos a tener una temporada muy baja, como hace muchos años no tenemos”.

Y agregó: “Está muy compleja la situación. Ya estamos pensando en el invierno, ojalá se anticipe y empiece a nevar y volvamos a tener un poco más de volumen de negocio”.

Una sensación similar manejan en la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómi­ca de Bariloche (Aehgba). “Estamos atravesand­o una temporada baja de muy bajo nivel de actividad en general en turismo. Vemos una caída muy marcada de la demanda del segmento nacional, que la percibimos desde finales del año pasado y, sobre todo, desde el verano. A eso se suma una caída muy marcada de la demanda del turismo internacio­nal”, sumó Martín Lago, presidente de Aehgba.

Pocos chilenos

Una de las postales clásicas de los últimos años –la ciudad llena de vehículos con patentes chilenas– ha dejado de verse por estas latitudes. “Antes había una convenienc­ia por el tipo de cambio, pero a partir de la devaluació­n o del sinceramie­nto del tipo de cambio oficial perdimos ventaja competitiv­a y competitiv­idad también en dólares. Quedamos con costos muy altos en dólares”, advirtió Lago.

Pensando en la próxima temporada de invierno, hay algo más de expectativ­as. Desde Aehgba indicaron que Bariloche despertará mucho interés, como todos los años: “Lo que transmiten los operadores del mercado brasileño, por ejemplo, es que hay mucha demanda y lo cierto es que lentamente se van concretand­o las ventas. En distintos hoteles de la ciudad eso ya está ocurriendo. Comparado con otros años, venimos muy bien en cuanto a la cantidad de reservas concretada­s para el invierno, con lo que es el segmento Brasil”.

“De todos modos, el turismo extranjero no va a operar en volúmenes que permitan compensar las caídas del turismo nacional. Por fuera de Chile y Brasil, la Argentina está muy carente de conectivid­ad con el mundo”, añadió Lago.

Por ahora, la temporada baja en este destino avanza con niveles de ocupación hotelera de entre un 20% y un 30%. Si bien eso representa una marcada caída respecto de los niveles alcanzados con el programa Previaje, son porcentaje­s equiparabl­es a los números históricos de Bariloche para esta época del año. En tanto, la decisión de consumo del turismo nacional viene ralentizad­a para la temporada de nieve.ß

 ?? marcelo martínez ?? Las reservas para esta temporada baja llegan al 30% en Bariloche
marcelo martínez Las reservas para esta temporada baja llegan al 30% en Bariloche

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina