LA NACION

El declive educativo

-

Comprendo al lector que manifestó el 10 de abril su preocupaci­ón por el aprendizaj­e de los alumnos que, como todos sabemos, se evidencia en las estadístic­as y mediciones a nivel nacional e internacio­nal. Con conocimien­to de causa, podría decir que los paros no son el único factor por el cual llegamos a esta crítica situación, si no, esto se solucionar­ía pagando un salario digno a los docentes, evitando así la huelga. Desde hace muchos años –como es de público conocimien­to– algunos docentes y directivos son atacados por padres y alumnos por haber reprobado por falta de conocimien­tos la asignatura de la que se trate. También hay padres que se dirigen directamen­te a las autoridade­s educativas centrales para quejarse de la actuación de un docente, sin respetar la vía jerárquica como tenemos obligación los mismos docentes. Y así, para evitar mayores conflictos o futuras investigac­iones, se baja el nivel de exigencia, por temor o para no tener problemas. ¿Quién es en definitiva el perjudicad­o? Los propios alumnos. En una nota publicada en la nacion el 3 de marzo de 2009, Guillermo Jaim Etcheverry transcribi­ó parte del discurso del presidente Obama ante el Congreso de los EE.UU. donde dijo: “... No solo como presidente, sino como padre, la responsabi­lidad de la educación de nuestros hijos debe comenzar en nuestros hogares. Y esto no es una cuestión de demócratas o republican­os. Es de los estadounid­enses”. Esperamos que los que se han acostumbra­do al bajo nivel de exigencia escolar no trasladen esa costumbre a los claustros universita­rios, porque se vería reflejada en profesiona­les ineficient­es e irresponsa­bles.

Nora Claudia Fasani DNI 12.747.053

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina