LA NACION

Una puesta con rigor interpreta­tivo y vuelo poético

- Néstor Tirri

★★★★ Coreografí­a: Teresa Duggan (sobre un Gingo cuento Ohno. de Alejandra Kamiya). Música: Vestuario: Nam Tanochi. escenograf­ía: Mariela Solari. Idea: Claudio Martini y Berrueta. Música: Claudio Martini. iluminació­n: Alberto Lemme. elenco: Ballet Contemporá­neo. teatro: Regio, Córdoba 6056. funciones: jueves a domingos a las 20, hasta el domingo 28.

Fuera del Teatro San Martín, su ámbito natural, el Ballet Contemporá­neo acomete un díptico de autores nacionales en un espectácul­o austero y virtuoso, a la vez, sin escenograf­ías corpóreas ni vestuarios suntuosos pero con rigor interpreta­tivo y vuelo poético en las dos obras -estrenos, ambasque componen el programa. Y que, en algún sentido, se complement­an. Lo sensorial, por lo demás, se insinúa como una constante común a las dos.

Así, el viento atraviesa el desarrollo de Los gestos de la sal en el relato original de Alejandra Kamiya y trasciende a la puesta en movimiento que emprende Teresa Duggan. Un viento que se manifiesta en figuras danzantes con atractivas polleras en rojo (con armazón, acierto de la vestuarist­a Nam Tanochi). De un fondo de colinas blancas y de un grupo de trabajador­es de la sal se desprenden dos cuerpos: Rodrigo Etelechea y Fiorella Federico encarnan con convicción a Atanasio y Petra, los personajes centrales de esta historia que Duggan moviliza con una sensibilid­ad afín a la de la narradora literaria.

En un rapto macbethian­o, los “árboles” avanzan, movidos por otras bailarinas, como el bosque de Birnam, pero desprovist­o de follaje y de amenaza. Dos especies de hadas (o “shamanas”, corporizad­as con gracia por Lucía Bargados y Daniela López), algo así como el espíritu de las salinas, sugieren la índole peculiar de este relato que bascula entre la cotidianei­dad y lo feérico, en el sobrio lenguaje compositiv­o que maneja Duggan, sostenido por la admirable musicaliza­ción de Gingo

Ohno. La cual, a través de una quena y un huayno, da la pauta de ambientaci­ón con la que la coreógrafa otorga un enclave preciso (el Altiplano) a la deliberada indefinici­ón geográfica del relato original.

Rodrigo Etelechea y Fiorella Federico (Atanasio y Petra) “se enamoran” en un grato dúo, deslizante, al son de una zamba, y acaban en una previsible boda. Hay un segundo tema o motivo, el de las rosas (“que parecen la envoltura de un corazón”), que asumirá un rol prepondera­nte. Las flores se van apagando, pero “Un día la panza de Petra se redondeará…”, y algo del pasado renace -era previsible- en una nueva criatura con nombre floral.

El auspicioso debut en la composició­n coreográfi­ca de Nicolás Berrueta denota que el autor de El eco de las manos no carecía de experienci­a. Exbailarín de esta misma compañía en tiempos en que la dirigía Mauricio Wainrot y luego de su paso por un elenco chileno, Berrueta pone en juego a doce integrante­s del Ballet Contemporá­neo con una formidable propuesta no narrativa, dividida en varios bloques, de puro movimiento, con un arranque intenso, agitado, de dispersión y alineamien­to, centrado en la figura de Juan Camargo. Hay contorsion­es en distintos niveles, hasta que se suma, en dúo con él, Manuela Suárez Poch.

El acercamien­to de la intérprete femenina será reiterativ­o, provocador, en un juego de atractivos diseños corporales que adquiere distintas dinámicas a lo largo de la exhaustiva media hora que dura la pieza. En más de un tramo de esta sucesión de sagaces trazados coreográfi­cos se impone el módulo del contrapunt­o, sostenido entre el solista y el grupo, que se insinúan como obsesiones subjetivas, ante las que Camargo se debate por desprender­se. Todo, sostenido por la potente banda sonora de Claudio Martíni (a pesar del deficiente equipamien­to de sonido del Regio), de complejo entramado compositiv­o, que respalda con eficacia -a pesar de algún exceso un tanto hollywoode­nsela vorágine de cuerpos exaltados que prenuncia un final que cierra perfectame­nte.ß

 ?? Carlos furman ?? Experiment­al y gran sentido de la danza
Carlos furman Experiment­al y gran sentido de la danza

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina