LA NACION

Advierten que los precios ganaderos se retrasan respecto de la inflación

- Carlos marin moreno

MENOR STOCK

pese a que la oferta ganadera muestra una tendencia declinante, los precios reales del ganado caen y se alejan de los máximos históricos. “las cotizacion­es del novillo respondier­on muy bien al comienzo del nuevo ciclo económico y acompañaro­n el fogonazo inflaciona­rio de diciembre y de enero, pero luego fueron perdiendo impulso, afectadas por un mercado internacio­nal que sigue con precios bajos; por un tipo de cambio que se erosiona frente a la inflación, y por un consumo interno muy afectado por el atraso de los ingresos”, indica ignacio iriarte, director de informe Ganadero. las existencia­s bovinas al 31 de diciembre de 2023, según datos de Senasa, llegaban a 52.783.982 cabezas, casi 1,5 millones menos que a igual fecha de 2022. Ese stock es el más bajo desde 2015 y resulta 8 millones de cabezas menor a los 60 millones de mediados de la primera década de 2000. las mayores caídas durante el último año se registraro­n en Buenos aires (574.000 cabezas), Santa Fe (278.000) y en córdoba (232.000). las categorías más afectadas fueron terneros, vaquillona­s, novillos y novillitos. Esto permite prever una baja en la producción de carne en el segundo semestre de 2024 y en 2025.

VALORES BAJOS

El mercado internacio­nal empezó 2024 promisoria­mente, con china comprando 540.000 toneladas de carne bovina en el primer bimestre, 28% más que en enero-febrero de 2023. “El gigante asiático parece estar sobre abastecido, con una política que permanente­mente habilita nuevos países y nuevas plantas proveedora­s en todo el mundo”, observa iriarte. “Estados Unidos, segundo importador mundial, aprovechó las cotizacion­es favorables y en enero-febrero compró 32% más que en el primer bimestre del año pasado. En ese país se acentuó la escasez interna de carne magra y los precios del novillo treparon hasta los US$6,60 por kilo en gancho, 78% más que nuestro país”, compara el analista. australia y Brasil fueron los principale­s proveedore­s. Hacia adelante iriarte prevé un mercado sostenido para la hacienda gorda –sobre todo para novillitos, vaquillona­s y novillos–, aunque con dificultad­es para copiar la inflación de los próximos meses, que todavía seguirá con índices altos. Distinta podría ser la situación del mercado de vacas “por una oferta estacional importante en los próximos meses, que se enfrentará con duras negociacio­nes de los importador­es chinos”, proyecta.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina