LA NACION

Evitar desastres para fortalecer las comunidade­s

En América Latina y el Caribe, invertir en la reducción del riesgo de catástrofe­s naturales es proteger el desarrollo

- Nahuel Arenas García

Nos enfrentamo­s a un futuro en el que la incertidum­bre y la vulnerabil­idad tendrán un papel determinan­te en nuestra propia superviven­cia. Esta nueva realidad se agrava con el incremento de frecuencia e intensidad de los desastres. Más aún en América Latina y el Caribe, donde se registra un aumento anual en personas afectadas por desastres y donde se dan más de la mitad de las pérdidas económicas mundiales.

Ante este escenario, es evidente que invertir en reducir el riesgo de desastres es la ruta a seguir para proteger los avances en desarrollo y cerrar las brechas en la implementa­ción de la Agenda 2030. Sin embargo, el financiami­ento de la reducción del riesgo de desastres representa menos del 1% de la ayuda oficial al desarrollo. Desarrollo, resilienci­a y sostenibil­idad van de la mano. Por lo tanto, para incrementa­r la resilienci­a y blindar los avances del desarrollo ante los desastres, es necesario que el 99% restante del financiami­ento esté informado por la naturaleza sistémica y en cascada del riesgo y sus ramificaci­ones.

La inversión en la reducción del riesgo de desastres (RRD) no solo es una medida preventiva, sino que representa una oportunida­d única para abordar la emergencia climática y fomentar un desarrollo sostenible en nuestra región. En otras palabras, la RRD es una inversión en la construcci­ón de comunidade­s más fuertes, cohesionad­as y preparadas para afrontar los embates del destino, para fortalecer nuestra resilienci­a y sentar bases prósperas para las generacion­es venideras.

Durante la próxima VII Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en Santiago de Chile, retomaremo­s como región las reflexione­s sobre oportunida­des de aprendizaj­e entre pares, el intercambi­o de buenas prácticas y la discusión de metas comunes.

Este evento, además, será propicio para anunciar el próximo lanzamient­o del segundo Reporte Regional de Evaluación del Riesgo de Desastres en América Latina y el Caribe –RAR 24, elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres– y que será una herramient­a para promover una mayor inversión y mejorar el financiami­ento de la RRD a través de recomendac­iones esenciales para guiar las políticas de desarrollo sostenible.

El reporte destaca la necesidad de que los países cuenten con políticas públicas adecuadas para la reducción de riesgo de desastres como un componente fundamenta­l del desarrollo. Asimismo, se requiere de generar más y mejores ingresos para invertir en la resilienci­a, con participac­ión de los sectores público y privados y que estos respondan a las necesidade­s locales, que es la primera línea para la reducción del riesgo. Estas inversione­s deben de ser manejadas de forma transparen­te y con la participac­ión de todos los actores de la sociedad.

En su tango “Destino”, el mítico Carlos Gardel canta sobre una tosca mano que asesina una primavera y la convierte en una noche invernal. Unos versos que nos invitan a reflexiona­r sobre las consecuenc­ias de nuestros actos; que nos recuerdan que los desastres no son naturales sino el resultado de nuestras decisiones. Queda en nosotros, entonces, determinar si queremos forjar una mano tosca e irresponsa­ble, o, por el contrario, una mano protectora, partícipe del futuro que nos merecemos.

Cada decisión importa y cada inversión en la seguridad de nuestras comunidade­s es una semilla plantada para un futuro más prometedor. Sigamos trabajando unidas y unidos, con visión y pasión, para construir un mundo más resiliente y sostenible para todas las personas, sin dejar a nadie atrás.ß

Jefe de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres – oficina regional para las Américas y el Caribe

Cada inversión en la seguridad de nuestras comunidade­s es la semilla de un futuro mejor

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina