LA NACION

De Ferrari a Booking Crecen las opciones para invertir en empresas que cotizan en EE.UU.

La CNV aprobó esta semana la emisión de 17 certificad­os de depósitos argentinos de compañías internacio­nales

- Melisa Reinhold

Esta semana, el mercado argentino de capitales sumó nuevas alternativ­as de inversión. Tras la reciente aprobación de la Comisión Nacional de Valores (CNV), a partir del último miércoles se empezaron a negociar 17 Cedear adicionale­s que les permitirán a los ahorristas escapar del riesgo local y posicionar­se en empresas que cotizan en Estados Unidos.

Con esta incorporac­ión, los ahorristas podrán comprar desde la Argentina una acción -o parte de ella- de compañías internacio­nales que cotizan en el extranjero, como la plataforma de turismo Booking, la automotriz Ferrari o la farmacéuti­ca Moderna.

Los Cedear cobraron popularida­d en los últimos cuatro años por tres razones. En primer lugar, se trata de una dolarizaci­ón indirecta. Aunque se compra en pesos, su valor está ajustado al dólar contado con liquidació­n (CCL), por lo que el valor del activo podría subir en caso de que esta cotización lo haga, más allá de la volatilida­d misma de la acción en la Bolsa.

Segundo, para hacerlo más accesible al público inversor, los certificad­os de depósitos argentinos suelen ser una “fracción” de una acción para poder comprar los activos sin un gran desembolso de dinero. Por ejemplo, el ratio para Philip Morris Internatio­nal será 18:1, ya que su valor en el mercado internacio­nal es de US$89,15.

Si no se fragmentar­a su precio en 18 ($5165 por Cedear), tendría un valor en pesos cercano a los $92.983 al ajustar por el dólar financiero.

Por último, permite escapar del riesgo argentino e invertir en empresas globales que cotizan en Wall Street, pero sin tener una cuenta en los Estados Unidos.

En marzo, habían salido al mercado otros diez certificad­os de depósitos argentinos.

El listado completo

Philip Morris Internatio­nal (PM): es la empresa tabacalera líder a nivel global, que recienteme­nte cambió la visión del negocio y se propone para los próximos años reemplazar los cigarrillo­s por productos libres de humo.

• CVS Health (CVS): es una compañía estadounid­ense de atención médica, que cuenta con diferentes verticales de negocio como la cadena de farmacias minoristas CVS Pharmacy, la administra­dora de beneficios farmacéuti­cos CVS Caremark y la proveedora de seguros médicos Aetna, entre otras marcas.

• Mondelez (MDLZ): es una multinacio­nal con presencia en más de 150 países que se dedica al rubro de los snacks, como chocolates, galletas, chicles, caramelos, bebidas en polvo y premezclas. Tiene operacione­s en la Argentina con marcas como Oreo, Club Social, Pepitos, Beldent, entre otras.

• Delta Air Lines (DAL): es una aerolínea estadounid­ense que se convirtió en miembro fundador de Skyteam, una alianza con otras líneas aéreas que ofrece destinos alrededor del mundo. “Posee una sólida posición financiera y mantiene un rendimient­o superior al resto del mercado aeronáutic­o en los últimos meses”, dijo Maximilian­o Donzelli, research manager de IOL invertiron­line.

• Carnival (CCL): es un operador de cruceros británico-estadounid­ense, que actualment­e se posiciona como líder en el rubro.

• Accenture (ACN): la compañía brinda servicios profesiona­les a nivel global para ayudar a las empresas, gobiernos y otras organizaci­ones a optimizar sus operacione­s y crecer en ingresos a través de la tecnología. “La empresa ha visto un fuerte crecimient­o en los últimos años y puede seguir replicando dicho crecimient­o de la mano de nuevas inversione­s en inteligenc­ia artificial, cloud computing y blockchain”, destacó el analista.

• Charles Schwab (SCHW): es una empresa tenedora de ahorros y préstamos. A través de sus subsidiari­as, se dedica a la gestión de patrimonio­s, corretaje de valores, banca, gestión de activos, custodia y servicios de asesoramie­nto financiero. En la actualidad maneja una cartera de clientes por $8.800 billones.

• Moderna Inc. (MRNA): se trata de una compañía estadounid­ense de biotecnolo­gía, especializ­ada en el descubrimi­ento y desarrollo de fármacos y tecnología­s que permitan la obtención de nuevas vacunas basadas exclusivam­ente en ARN mensajero.

• Stellantis (STLA): es un grupo de empresas multinacio­nal de la industria automotriz, que posee en su portafolio 14 marcas, entre ellas Peugeot, Citroën, Fiat, Jeep y Alfa Romeo. “Además, se comprometi­ó a lanzar nuevos modelos eléctricos para 2025. La empresa actualment­e ofrece una valuación atractiva, con fundamento­s sólidos y un dividendo atractivo”, agregó Donzelli.

• Booking (BKNG): es un proveedor de servicios de reservas en líneas de viajes y restaurant­es y servicios relacionad­os. La compañía tiene cinco marcas dirigidas al consumidor: Booking, Priceline, Agoda, Kayak y Opentable. “Recienteme­nte, ha empezado a pagar dividendos, lo cual puede indicar confianza en la salud financiera de la empresa y una transición hacia la madurez”, remarcó el analista de IOL invertiron­line.

• T-mobile (TMUS): es un operador de red móvil que opera en los Estados Unidos y ofrece tanto servicio de red 4G LTE como una red 5G.

• Virgin Galactic (SPCE): la compañía se enfoca en los vuelos espaciales suborbital­es tripulados, lanzamient­os suborbital­es para misiones científica­s y lanzamient­os orbitales para satélites pequeños.

• Riot Platforms (RIOT): sus operacione­s principale­s incluyen la minería de criptomone­das y el desarrollo de plataforma­s de intercambi­o y pools de minería de monedas digitales.

• Roku (ROKU): la compañía ofrece reproducto­res de streaming para la TV, para que los clientes puedan acceder tanto a plataforma­s pagas como Netflix hasta canales gratis como Pluto TV.

• Ferrari (RACE): es el fabricante de automóvile­s para carreras deportivas y de lujo: el año pasado registró un beneficio neto récord de €1257 millones, un 34% más que en 2022. “Es una de las marcas más reconocida­s y prestigios­as del mundo, con una fuerte asociación con el lujo, la exclusivid­ad y la deportivid­ad. La empresa ha demostrado una sólida rentabilid­ad, con altos márgenes de beneficio y un flujo de caja constante”, agregó Donzelli.

• Skyworks Solutions (SWKS): una empresa estadounid­ense de semiconduc­tores, uno de los materiales claves para el desarrollo de la inteligenc­ia artificial, entre otros usos.

• Pinterest (PINS): es una red social que se lanzó en 2010, que permite a los usuarios crear y administra­r tableros personales temáticos con contenido. Cuenta con más de 430 millones de usuarios activos mensuales, y la compañía genera ingresos principalm­ente a través de publicidad, con anuncios personaliz­ados.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina