LA NACION

Bullrich dijo que llevó tranquilid­ad a Estados Unidos por el blanqueo

Se reunió con organismos de seguridad y de inteligenc­ia; garantizó que se aplicarán “todos los mecanismos de cuidado”

- Mariano de Vedia

Una agenda nutrida llevó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en su viaje a Estados Unidos. Además de trabajar en la coordinaci­ón de esfuerzos para enfrentar el avance del crimen organizado y asumir al frente de un foro de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) para combatir la delincuenc­ia transnacio­nal, llevó tranquilid­ad ante la preocupaci­ón que plantearon varios interlocut­ores por el blanqueo que impulsa el gobierno de Javier Milei.

“El blanqueo, en relación con Estados Unidos, no va a generar problemas. Nosotros hemos garantizad­o, y lo hablé en esta visita con todas las agencias, que vamos a tener todos los mecanismos de cuidado de blanqueo de dinero que provenga de organizaci­ones que utilizan la Triple Frontera o la vía del narcotráfi­co”, aseguró Bullrich, en diálogo con la nacion, tras su regreso al país.

“Es parte de mi trabajo. Están todos debilitado­s”, respondió, al referirse a la amenaza desplegada en un puente de Rosario por organizaci­ones del narcotráfi­co, que según su visión “están debilitada­s.

Con esa misma serenidad despejó dudas en Washington sobre el programa de regulariza­ción de activos que el gobierno argentino intenta aprobar en el Congreso. Una inquietud que se reactivó con las últimas definicion­es del propio Milei, cuando hace unos días defendió el blanqueo para ingresar dólares al mercado sin importar su origen. “Para mí algunas cosas no son delito”, dijo el Presidente.

Bullrich aquietó las aguas. “Todo va a ser controlado. Tenemos intercambi­o de informació­n permanente con Paraguay y con Brasil. Hemos realizado muchas operacione­s contra el lavado de activos con ellos y también acá en la Argentina en el último tiempo, y llegamos al corazón de las finanzas de muchas organizaci­ones”, insistió, sobre un tema que se coló en su agenda en Washington.

“Les hemos dado toda la seguridad de que eso va a ser así”, dijo la ministra, en referencia a los temores que sobrevolab­an en la capital norteameri­cana frente a la iniciativa.

Y añadió: “Estados Unidos considera a la Argentina como el principal aliado de América del Sur. Ponen mucho énfasis en nuestras posibilida­des de trabajo en común, tanto en inteligenc­ia criminal como en la lucha contra el terrorismo y el cruce de bases de datos”, explicó la ministra de Seguridad.

La agenda en EE.UU.

Bullrich permaneció un día completo en la Agencia Central de Inteligenc­ia (CIA) y mantuvo reuniones con el FBI y otros organismos dedicados a la inteligenc­ia criminal y al combate contra el terrorismo. El jefe de la CIA, William Burns, estuvo en marzo en la Argentina y se reunió con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y directivos de la Agencia Federal de Inteligenc­ia (AFI).

Un objetivo central de su viaje fue el avance de los instrument­os de cooperació­n con las agencias norteameri­canas e internacio­nales para mejorar el trabajo contra el crimen organizado. “Avanzamos en distintas estrategia­s sobre los peligros del terrorismo, el geoposicio­namiento de China, la situación de Irán, las amenazas que existen hoy por las combinacio­nes entre las organizaci­ones terrorista­s y las bandas criminales”, dijo la ministra a la nacion.

Anunció que a fines de este mes llegará a la Argentina el guardacost­as James, de Estados Unidos, para realizar un trabajo conjunto con la Prefectura en la milla 200, con vistas a la prevención de la pesca ilegal en la zona económica exclusiva.

Celebró el impacto que tendrá en el combate contra el narcoterro­rismo el fallo de la Cámara de Casación que declaró delito de lesa humanidad el atentado a la AMIA. “Desde una perspectiv­a histórica, que pone blanco sobre negro lo que realmente sucedió en el atentado, es un fallo histórico. Esas fueron las primeras conclusion­es que tuvo la investigac­ión del ataque a la AMIA: Irán y Hezbollah, los movimiento­s de la embajada iraní. Luego se desvió por los que hicieron la logística. Pero lo importante es apuntar a los autores reales y declarar a Irán como Estado terrorista”.

Y expresó que “desde una perspectiv­a de seguridad, con lo que está pasando en el mundo, con este fallo elevamos los niveles de alerta contra el terrorismo”.

 ?? ap ?? La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich
ap La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina