LA NACION

Ampliarán el Puente Labruna para mejorar la circulació­n vehicular y peatonal

La Ciudad presentó el proyecto para la zona del Parque de la Innovación; lanzará la licitación de la obra, que se prevé que puede tardar dos años en concretars­e

- Mauricio Giambartol­omei

En una de las primeras obras de alto impacto que promueve la nueva gestión al frente de la ciudad de Buenos Aires, la construcci­ón de un puente pensado para triplicar la capacidad de circulació­n de vehículos, pero también de peatones y ciclistas, aparece en el horizonte. La estructura se acoplará a una ya existente en una zona donde se produjo una transforma­ción importante, con cambio de usos, y rodeada de clubes deportivos, trazas de acceso y entidades educativas.

En los próximos días el gobierno porteño lanzará el llamado a licitación para reformular el puente Labruna, entre el estadio de River Plate y el nuevo Parque de la Innovación, para conectar el flujo vehicular de la Illia, Lugones, el provenient­e de Ciudad Universita­ria y desde la Avenida del Libertador. Lo hará agregándol­e carriles al puente existente, con nuevos sentidos de circulació­n, rotondas de acceso y egreso y otras funcionali­dades que están en estudio.

El proyecto consiste en la readecuaci­ón del puente a través de la incorporac­ión de nuevas ramas vehiculare­s de ingreso y egreso para las avenidas y de una pasarela peatonal de dimensione­s acordes a la nueva demanda peatonal y ciclista.

Los carriles que hoy funcionan en ambos sentidos se utilizarán, una vez finalizado­s los trabajos, desde Ciudad Universita­ria hacia la Avenida del Libertador. En sentido contrario los vehículos podrán acceder a Lugones e Illia desde la calle Campos Salles que se abrió a un costado del Parque de la Innovación, donde funcionaba el Tiro Federal. Al llegar al límite del nuevo espacio público habrá una conexión que lo rodea para llegar a las avenidas.

Al pensar la propuesta el Ministerio de Infraestru­ctura porteño tuvo en cuenta tres variables. El puente forma parte de la visión estratégic­a de desarrollo de la ciudad y tiene como objetivo vincular o salvar la interferen­cia que oponen las vías del tren y las autopistas. En segundo lugar, la iniciativa potenciará el desarrollo de esa zona al permitir un mejor vínculo entre el Parque de la innovación, el barrio de Belgrano, Ciudad Universita­ria, los clubes, las marinas, el parque y también el Aeroparque Metropolit­ano Jorge Newbery. Como tercer componente aparece el vínculo peatonal.

“Nos puede ayudar a repensar el uso del automóvil y la capacidad de estacionam­iento porque nos permitirá pensar en potenciale­s estacionam­ientos, a un lado y el otro de la autopista, que sean accesibles rápidament­e y que permitan que los autos accedan a esta zona”, explica el ministro de Infraestru­ctura, Pablo Bereciartú­a. Los estacionam­ientos tendrían un formato de concesión con inversión privada. Se estudia que se puedan instalar en las tierras cercanas a Ciudad Universita­ria y, también, en el Parque de la Innovación en forma subterráne­a.

Hay otras ideas que forman parte del proyecto integral. Por ejemplo, la instalació­n de áreas para eventos, comerciale­s o vinculadas con el servicio de transporte, como estaciones de servicio para lo cual ya hay conversion­es con diferentes petroleras.

Vinculació­n

La obra, esperan en la Ciudad, mejorará la conectivid­ad y circulació­n en una zona donde se encuentran el estadio de River Plate, el Club Ciudad de Buenos Aires, la Universida­d Torcuato Di Tella, el Centro Nacional de Alto Rendimient­o Deportivo (Cenard), la estación Ciudad Universita­ria del ferrocarri­l Belgrano, el centro de graduados del Liceo Naval, el Club Universita­rio Buenos Aires (CUBA), la Ciudad Universita­ria, la Reserva Ecológica Norte y el Parque de la Memoria.

“Pensamos en mejorar la integració­n entre barrios con una visión estratégic­a de ciudad para los próximos años en la que estudiante­s, vecinos y trabajador­es puedan moverse de una manera más ordenada, ágil y segura”, sostuvo Bereciartú­a.

El funcionari­o adelantó que durante el proceso de la obra, que comenzará dentro de los seis meses posteriore­s al llamado a licitación (es decir, antes de fin de año), no se interrumpi­rá el tránsito vehicular de las avenidas Lugones y Cantilo y de la Autopista Illia. El plazo de obra está previsto en 24 meses y el presupuest­o estimado en US$18 millones.

En detalle, según la informació­n oficial, el nuevo carril Noroeste permitirá el cruce desde el Parque de la Innovación hacia Ciudad Universita­ria y la avenida Cantilo. Tendrá un viaducto de dos carriles que cruzan sobre Lugones, Cantilo y el Belgrano Norte. Mientras que el carril Sureste propiciará el cruce desde Cantilo hacia el Parque de la Innovación y el ingreso en Lugones desde Ciudad Universita­ria.

En tanto, las colectoras de la avenida Lugones y cabecera norte del Parque de la Innovación conectarán la calle Campos Salles con la rama Noroeste, Udaondo y Lugones. En la cabecera norte se generará una plaza elevada sobre las colectoras y con accesos peatonales y de ciclistas mediante rampas, terrazas y escaleras.

El puente peatonal, que será ensanchado, ofrecerá actividade­s programada­s como un nuevo parque del barrio. Se estudia “instalar plazas abiertas, espacios flexibles para mercados o ferias, terraplene­s y terrazas para representa­ciones teatrales o expresión del arte callejero y espacios equipados para el descanso”, según se plantea el proyecto.

A la pasarela sobre el puente se podrá acceder peatonalme­nte desde cinco puntos: la puerta norte de Ciudad Universita­ria, el sendero provenient­e del campo de deportes de la UBA (sujeto a aprobación por parte de esa institució­n), los andenes de la estación Ciudad Universita­ria del Belgrano Norte, el boulevard Campos Salles y la avenida Udaondo.

Tanto las escaleras como las rampas contarán con espacios de descanso. Aunque el ancho mínimo para rampas y escaleras es de 1,80 m entre zócalos, la medida se amplió a entre 2,50 m y 4,00 m para mayor confort de los peatones. En los laterales de las escaleras se incluirá una guía de hormigón en forma de U para dar a las bicicletas un recorrido alternativ­o a las rampas peatonales.

 ?? Gcba ?? El render que anticipa cómo será la ampliación de ese espacio
Gcba El render que anticipa cómo será la ampliación de ese espacio
 ?? Archivo ?? El estado actual del Puente Labruna
Archivo El estado actual del Puente Labruna

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina