LA NACION

Finanzas. Los bonos, al ritmo de las noticias que llegan del exterior

- por Pedro Siaba Serrate

Un incipiente rebote de los precios en EE.UU. y una serie de datos que muestran una economía robusta en ese país, junto con la suba de los rendimient­os de sus emisiones, fueron temas observados con atención por los inversores; la curva de papeles de la deuda argentina retrocedió esta semana; qué se espera en el plano cambiario

Estados Unidos: ¿vuelve a Escena la inflación ?

El índice de precios al consumidor de Estados Unidos de marzo superólas expectativ­as nuevamente. el nivel general avanzó 0,4% respecto del mes anterior, frente al 0,3% esperado por los analistas. El incipiente rebote en la dinámica de los precios, sumado a los datos robustos de la economía (en especial, los referidos al empleo), obligan a recalcular los próximos pasos de la Fed. El mercado descuenta dos recortes en 2024, y la probabilid­ad de observar el primero de ellos en junio se desplomó del 60% al 19% durante la última semana.

Un traspié Para la deuda Emergente

El clima satisfacto­rio de las inversione­s de riesgo sufrió por la suba de los rendimient­os de los bonos del Tesoro de EE.UU. El incremento de la tasa libre de riesgo provoca un golpe de magnitud superior en activos de riesgo de mayor sensibilid­ad (high beta). Así, el ETF EMB –conformado por deuda emergente– retrocedió alrededor de 1,6% tras la decisión. La curva de bonos argentinos exhibió bajas de hasta 3%. No obstante, desde el balotaje hasta acá, el precio promedio ponderado de los bonos trepó 65,3%, explicado en 85,5% por factores locales.

¿oportunida­d o Señal de alarma?

Antes de la corrección, el precio promedio ponderado de los globales argentinos había trepado por encima de los US$50 por primera vez desde principios de 2020. La expectativ­a de una mejora en la calidad del ajuste fiscal, las perspectiv­as sobre la Ley Ómnibus, la baja de la inflación y las compras de dólares por parte del BCRA explican el rally. Si el golpe fue por el malestar exterior, ¿no será buen momento para entrar? Los retornos potenciale­s si el país comprime hasta sus pares de calificaci­ón B- rondan el rango de 50%/75%.

PERSISTE la apreciació­n cambiaria

El mercado prevé que la cosecha gruesa sostendrá la oferta de dólares financiero­s a través del esquema “80-20” de liquidació­n de divisas. Así, la apreciació­n sigue su curso y el CCL está bien por debajo del promedio de los últimos 10 años ($1190 a precios de hoy). Utilizando las tasas de los instrument­os en dólares y ajustables por inflación, construimo­s un sendero de tipo de cambio real proyectado para adelante. Se espera una apreciació­n del peso muy agresiva, con un CCL por debajo de los niveles de 2017 para inicios de 2026.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina