LA NACION

Kravetz defendió la idea de limitar las marchas

El funcionari­o dijo que la respuesta es “dentro del marco de la ley”

- Diego Kravetz Secretario de Seguridad caBa

“Hay mucha gente en situación de calle y la mitad de ellos, unos 650, tienen antecedent­es penales”

El secretario de Seguridad de la ciudad, Diego Kravetz, se refirió a las manifestac­iones del kirchneris­mo y de la izquierda que se repitieron en las últimas semanas. Y dijo: “Tenemos que manejarnos dentro del marco de la ley, que no es un tema menor, pero encabezamo­s una gestión con límites más claros de lo que se puede y lo que no”.

A su vez, el funcionari­o porteño aseguró que si bien el delito en el distrito bajó en ciertos hechos, como robos y homicidios, crecieron los que denominó “microdelit­os” relacionad­os con la marginalid­ad.

“Hay mucha gente en situación de calle y la mitad de ellos, unos 650, tienen antecedent­es penales, según un relevamien­to que hizo el Estado con los DNI de esas personas”, indicó Kravetz durante una entrevista radial.

Al consultárs­ele si creía que esas personas son peligrosas, el secretario de Seguridad no dudó en responder que sí, porque “tienen armas impropias, como facas y cuchillos”.

“¿Por qué llegamos a eso? Hay que preguntarl­e al progresism­o que gobernó durante mucho tiempo”, añadió.

Kravetz aseguró que del total de personas en situación de calle la menor parte proviene de la ciudad de Buenos Aires.

“Los porteños en situación de calle son muy pocos en proporción a los que vienen de la provincia”, dijo, y no dudó en describir a muchos de ellos como “oportunist­as”, en referencia a los adultos que no tienen hijos menores a cargo.

“Hay mucha gente en situación de calle que es oportunist­a, que le gusta vivir en ranchadas. Es una forma de vida. Cuando vos les ofrecés un parador, ellos prefieren quedarse en la calle con sus amigos”, dijo durante la entrevista radial.

Kravetz se mostró a favor de la baja de la edad de la imputabili­dad, un cambio que el Gobierno anunció que impulsará en el Congreso.

“Un chico de 14 que delinque desde los 9 no tiene la mentalidad de tu hijo o el mío. Cuando entra más de una vez a una comisaría hay que sacárselo a los padres y hacer una medida de abrigo. No hay que idealizar a la familia porque no todas son valiosas para cuidar niños”, agregó el funcionari­o, y destacó que “si un chico de 14 años comete delitos gravísimos, tiene que ser juzgado como adulto”.ß

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina