LA NACION

Ecuador, ante el narcotráfi­co

-

La escalada de violencia en Ecuador no se detiene. Al atentado contra el fiscal César Suárez, que investigab­a el asalto al canal TC Televisión, y al reciente asesinato de la alcaldesa de San Vicente, Brigitte García, se suman más muertes.

Ya son 6626 las personas detenidas durante los 30 días que siguieron a la declaració­n, por parte del gobierno, de un conflicto armado interno contra el crimen organizado. Del total de detenidos, 241 fueron arrestados por presunto terrorismo, según se desprende del último balance diario del gobierno ecuatorian­o publicado sobre las operacione­s policiales y militares realizadas en el territorio nacional. Unas 22 bandas han sido considerad­as grupos terrorista­s y actores beligerant­es no estatales. Las fuerzas del orden decomisaro­n también cerca de 47 toneladas de drogas y cientos de miles de dólares en efectivo.

No debe olvidarse que buena parte de la responsabi­lidad en este auge del narcotráfi­co correspond­e al prófugo expresiden­te Rafael Coción Fue él quien dio carta blanca a los narcoterro­ristas de las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC) con el objeto de que instalaran un campamento dentro del país donde se dictaban cursos de explosivos, de proselitis­mo político y adoctrinam­iento comunista a jóvenes de países de América.

Las bandas narco no solo pelean por cuantiosas utilidades o por rutas privilegia­das. Buscan espacios en la estructura del poder. La infiltraci­ón del crimen organizado ha sido profunda y diversific­ada.

La Operación Metástasis, puesta en marcha por la fiscal general Diana Salazar, provocó la captura de personas señaladas por vínculos con el crimen organizado y es considerad­a el proceso más grande de la historia en contra de la corrupción y el narco. Este operativo desnuda la radiografí­a de cómo el narcotráfi­co tomó las institucio­nes del Estado para operar con dinero mal habido en instancias judiciales y políticas. La red de corrupción estaba conformada por jueces, agentes fiscales, abogados, policías y funcionari­os judiciales y penitencia­rios.

Un juez, un exasambleí­sta, una exfiscal provincial, una excomision­ada para la pacificaci­ón de las cárceles y otras nueve personas quedaron involucrad­as en la investigac­ión. Los 13 procesados fueron descubiert­os cuando las autoridade­s avanzaron en la revisión de los teléfonos celulares de Leandro Norero, cabecilla de una red criminal con conexiones con altos funcionari­os judiciales, de la policía, del sistema penitencia­rio y políticos, que fue asesinado el año pasado en una reyerta de presos dentro de una cárcel ecuatorian­a.

Ecuador es víctima de un fenómeno delictivo continenta­l. Su destino puede afectar inevitable­mente la seguridad regional. Daniel Noboa y su gobierno no deben quedar solos frente al desafío. La solidarida­d, el apoyo de la comunidad internacio­nal, la inteligenc­ia compartida, la coordinaci­ón de esfuerzos y el intercambi­o de mejores prácticas son esenciales para combatir un problema que no reconoce límites.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina