LA NACION

EE.UU. reactiva sanciones al crudo venezolano por incumplir el pacto electoral de Barbados

Altos funcionari­os del gobierno de Biden anticiparo­n la decisión, que pone punto final a un alivio de seis meses que autorizaba transaccio­nes petroleras con Pdvsa

- Rafael Mathus Ruiz

WASHINGTON.– En un nuevo giro de la Casa Blanca, Estados Unidos anunció que volverá a imponer sanciones al sector petrolero de Venezuela ante la ofensiva del régimen de Nicolás Maduro para impedir elecciones presidenci­ales libres y justas, un compromiso que había quedado plasmado en el Acuerdo de Barbados y que se diluyó en medio de la continua represión del chavismo a la oposición política venezolana.

La Casa Blanca dijo que dejaba expirar desde anoche la licencia temporal, llamada licencia general 44, que había otorgado el año pasado a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) luego de la firma del Acuerdo de Barbados, una medida que implicó un alivio efectivo en el andamiaje de sanciones impuestas por Washington al régimen de Maduro.

La licencia permitía a Pdvsa realizar operacione­s de venta y exportació­n de petróleo, un alivio crítico para la deshilacha­da economía venezolana.

El gobierno de Biden otorgará un período de 45 días para finiquitar cualquier transacció­n pendiente.

“Hemos sido consistent­es en nuestros mensajes públicos y privados de que mantener el alivio de las sanciones en el sector de petróleo y gas de Venezuela dependía del compromiso de Maduro de mantener el Acuerdo de Barbados”, indicaron altos funcionari­os de la administra­ción norteameri­cana en una llamada con periodista­s, de la que participó la nacion.

Los funcionari­os dijeron que la decisión del gobierno de Biden se tomó luego de una revisión muy cuidadosa y tras llegar a la conclusión de que, si bien las autoridade­s venezolana­s cumplieron “algunos compromiso­s claves” del Acuerdo de Barbados, también “se quedaron cortas” en varias áreas, incluidos la descalific­ación de candidatos y partidos políticos del proceso electoral por tecnicismo­s y lo que ven como “un patrón continuo de acoso y represión contra figuras de la oposición y la sociedad civil”.

“Los representa­ntes de Maduro detuvieron injustamen­te a múltiples miembros políticos de la oposición y la sociedad civil, y fuimos testigos de una inquietant­e campaña de acoso e intimidaci­ón a actores de la oposición únicamente por ejercer sus derechos políticos de reunirse y hacer campaña”, explicaron.

Trabas

En particular, la Casa Blanca destacó las trabas que se le impusieron a María Corina Machado, principal candidata de la oposición, para poder participar de la elección presidenci­al, como también a su reemplazan­te, la doctora Corina Yoris. Washington también está preocupado por los siete miembros del equipo de campaña de Machado detenidos, y otros tantos bajo órdenes de arresto.

Altos funcionari­os del gobierno de Biden dijeron que mantienen un “contacto regular” con miembros de la oposición de la Plataforma Unitaria Democrátic­a y reiteraron que “la gran mayoría de los venezolano­s todavía quieren y están haciendo todos los esfuerzos posibles para lograr una elección competitiv­a con un candidato de oposición serio en las elecciones de 2024”, el próximo 28 de julio, y que la intención oficial es seguir interactua­ndo con todos los actores involucrad­os, incluido el régimen de Maduro.

Pese a la evidente falta de avances en Venezuela, la Casa Blanca insistió en que el acuerdo de Barbados todavía es “el mejor camino disponible” para intentar tejer una transición democrátic­a en Venezuela. Pero el régimen de Maduro dio ya sobradas muestras de que tiene escaso interés en cumplirlo.

Aunque Maduro programó una elección en julio y también invitó a observador­es internacio­nales a monitorear los comicios, el régimen ha recurrido al control absoluto de las institucio­nes venezolana­s para socavar el acuerdo e impedir la participac­ión libre de candidatos. Pese a esa actitud, los funcionari­os norteameri­canos insistiero­n en que siguen creyendo que el Acuerdo de Barbados representa “el único camino viable importante a seguir”.

“Nuevamente, hacemos un llamado a Maduro para que permita que todos los candidatos y partidos participen en el proceso electoral y libere a todos los presos políticos sin restriccio­nes ni demoras”, dijo el vocero del Departamen­to de Estado, Matthew Miller.

“Continuare­mos apoyando las aspiracion­es de los venezolano­s de una Venezuela más democrátic­a, estable y próspera. Nosotros y nuestros socios de la comunidad internacio­nal instamos a Maduro a cumplir todos los compromiso­s asumidos en la hoja de ruta electoral establecid­a por los firmantes del Acuerdo de Barbados”, agregó el funcionari­o.

La decisión había sido ampliament­e telegrafia­da por la Casa Blanca desde hace ya varios meses, cuando resultó cada vez evidente que el régimen de Maduro desplegarí­a una amplia campaña para impedir que la oposición pudiera participar libremente de las próximas elecciones presidenci­ales.

Ese ejercicio apunta a parecerse más a las elecciones de otros regímenes, como la rusia de Vladimir Putin, que a cumplir con los requisitos para ser considerad­os comicios libres y justos.

El alivio temporal de las sanciones desde Washington le permitió al gobierno de Maduro aumentar los ingresos petroleros y recaudar efectivo durante el período en el que se levantaron las restriccio­nes al permitirle a Pdvsa ampliar sus ventas internacio­nales.

Además, el endurecimi­ento de las sanciones no afecta directamen­te a Chevron, el último de los operadores de perforació­n petrolera en Venezuela, al que se le permitió aumentar los embarques gracias a una licencia emitida en 2022, en medio de las preocupaci­ones de que la invasión rusa a Ucrania pudiera afectar el suministro mundial de petróleo, y en medio de una fuerte escalada del precio de los combustibl­es en Estados Unidos.ß

 ?? JUAN BARRETO/AFP ?? Un cartel sobre una autopista en Caracas critica a la oposición venezolana por las sanciones vigentes
JUAN BARRETO/AFP Un cartel sobre una autopista en Caracas critica a la oposición venezolana por las sanciones vigentes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina