LA NACION

La oposición pide mejorar jubilacion­es y reincorpor­ar el impuesto al tabaco

Los bloques dialoguist­as nucleados en Pro, la UCR, Hacemos e Innovación Federal reclaman modificaci­ones a la “Ley de bases”; van a solicitar que se incorpore la reforma laboral

- Laura Serra

Tras mantener reuniones por separado con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, en la Casa Rosada, los cuatro bloques de diputados dialoguist­as –incluido Pro, el aliado más cercano del Gobierno– decidieron ayer cerrar filas para ganar impulso en el planteo de modificaci­ones a la versión acotada de la nueva “Ley de bases”. Reclamarán que se incorpore en la iniciativa la reforma laboral, la reintroduc­ción de los artículos que garanticen el pago equitativo de impuestos al sector tabacalero y un esquema alternativ­o a la derogación de las moratorias previsiona­les, entre otros puntos.

Los bloques de Pro, la UCR, Hacemos e Innovación Federal reclamarán que la actualizac­ión del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, como así también de las respectiva­s escalas, sea trimestral y no anual, como propone el Gobierno. Legislador­es patagónico­s plantearán, por su parte, sus objeciones al monto mínimo a partir del cual se gravarán los salarios (1,8 millones para los solteros y 2,2 millones para los casados) por considerar que un amplio abanico de asalariado­s de aquella región quedarían comprendid­os por el tributo.

La reversión del impuesto a las ganancias para la cuarta categoría está incluida en el paquete fiscal que el Poder Ejecutivo envió a la Cámara de Diputados y será uno de los puntos salientes en la discusión que arrancará mañana en la Comisión de Presupuest­o. La versión acotada de la “Ley de bases”, en cambio, todavía no tiene fecha de discusión. La intención del oficialism­o es tomar como base el dictamen que tuvo aprobación en enero, cuando se discutió el texto original –que naufragó en el recinto–, e incorporar­le las modificaci­ones acordadas con la oposición dialoguist­a durante las negociacio­nes que se desarrolla­ron en la Casa Rosada. Estos bloques, si bien anticiparo­n que votarán en general la iniciativa, advierten que todavía persisten artículos sobre los que no están de acuerdo y reclamarán cambios.

Fondos fiduciario­s: este fue uno de los temas que hizo naufragar la versión original de la “Ley de bases”. La nueva versión faculta al Poder Ejecutivo a modificar o cancelar los fondos fiduciario­s y que los recursos que los nutren –provenient­es de asignacion­es específica­s de impuestos coparticip­ables– vayan al Tesoro. La oposición sostiene que los recursos de los fondos fiduciario­s, si estos son eliminados por el Gobierno, deben ir a la masa de coparticip­ación, no al Tesoro.

Organismos públicos: a instancias de la oposición, el Gobierno excluyó en la iniciativa a varios organismos pasibles de ser disueltos o intervenid­os por el Poder Ejecutivo a partir de las facultades delegadas. Los opositores propondrán ampliar esta lista e incluir al Instituto Malbrán; el Banco Nacional de Datos Genéticos; la Anmat; la Comisión Nacional de Actividade­s Espaciales (Conae); el Instituto NaDía cional Central Único Coordinado­r de Ablación e Implante (Incucai); el Servicio Meteorológ­ico Nacional; el Senasa, y la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditaci­ón Universita­ria (Coneau).

Privatizac­iones: la venta del Banco Nación y sus seis empresas anexas genera posiciones contrapues­tas entre los bloques. Algunos están a favor, otros en contra. Propondrán al Gobierno separar, en un artículo aparte, a esta entidad bancaria del resto de las empresas públicas a ser privatizad­as. Asimismo, sugerirán que en el caso de que la Sindicatur­a General de la Nación (Sigen) emita un informe crítico soluego bre la privatizac­ión de una determinad­a empresa, el proceso se frene durante 45 días para que el Congreso intervenga.

Desregulac­ión económica: no aceptarán el artículo 70 de la iniciativa por considerar que es demasiado concesivo. Allí se faculta al Ejecutivo a disponer la derogación o modificaci­ón de leyes que, de forma manifiesta, generen distorsion­es en los precios de mercado, un sobrecosto en el sector regulado, o la escasez de bienes y servicios sin justificac­ión de interés público.

Reforma laboral: fue presentada por la UCR. Si bien los bloques no tienen una posición unívoca sobre esta iniciativa –que propone eliminar las llamadas “cuotas sindicales”–, sí están de acuerdo en que debería ser incorporad­a en la nueva versión de la “Ley de bases”.

Moratoria previsiona­l: el Gobierno propone derogar este régimen, pero los opositores plantearán que se incorpore un esquema alternativ­o que permita que aquellos en condicione­s de jubilarse que no cumplieron con los 30 años de aportes que exige la ley puedan recibir una prestación proporcion­al.

Tabaco: el Gobierno eliminó del proyecto el capítulo para que todas las empresas del sector paguen los mismos impuestos, resistido por las empresas como Tabacalera Sarandí. Los opositores insistirán en que este capítulo sea reincorpor­ado.

Grandes inversione­s: solo admite proyectos que involucren un monto de inversión igual o superior a US$200 millones. A ellos se les ofrece un amplio menú de beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios, como una alícuota única del impuesto a las ganancias del 25%; la actualizac­ión de quebrantos por IPC en Ganancias; tratamient­os tributario­s preferenci­ales para las utilidades y dividendos.

El FGS de Anses: el Gobierno tiene la intención de consolidar las tenencias de los títulos de deuda pública en poder de las entidades del Sector Público Nacional (SPN), entre ellos los $26.000 millones en títulos que están en manos del FGS. Los opositores quieren condiciona­r la aprobación de este artículo a que, previament­e, el Gobierno garantice que la Anses afrontará la deuda con las 13 cajas jubilatori­as provincial­es no transferid­as a Nación.ß

 ?? Archivo ?? El bloque Hacemos Coalición Federal, presidido por Miguel Pichetto, plantea cambios
Archivo El bloque Hacemos Coalición Federal, presidido por Miguel Pichetto, plantea cambios

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina