LA NACION

Poder Ciudadano criticó la postulació­n de Lijo a la Corte: “Tiene que ser intachable”

Sin nombrar al juez, le pidió a Milei que “considere” que los miembros del tribunal deben tener un “amplio consenso”

-

La ONG Poder Ciudadano se sumó ayer al largo listado de asociacion­es civiles que cuestionar­on la decisión del Gobierno de impulsar al juez federal Ariel Lijo como uno de los postulante­s para integrar la Corte Suprema.

Sin nombrar directamen­te al magistrado, se instó al presidente Javier Milei a que “considere los principios en la selección final”. “Cualquier duda o cuestionam­iento sobre la integridad de un candidato puede socavar la credibilid­ad de la institució­n y afectar su capacidad para impartir justicia de manera imparcial y equitativa”, se consideró.

“Desde Poder Ciudadano consideram­os que la confianza en la imparciali­dad y la rectitud de los integrante­s de la Corte Suprema es esencial para la legitimida­d del sistema judicial en su conjunto”, indicó la organizaci­ón.

“Es indispensa­ble que la designació­n de los/las integrante­s de la Corte Suprema sea de juristas intachable­s que cuenten con un amplio consenso político y social”, advirtió la entidad en su comunicado, y destacó que este acuerdo “garantiza la estabilida­d y la legitimida­d del tribunal, fortalecie­ndo su independen­cia y su capacidad para actuar como garante de los derechos y las libertades fundamenta­les de todos los ciudadanos”.

Poder Ciudadano alertó, además, que la ausencia de mujeres como integrante­s del máximo tribunal “socava los avances que se dieron en la materia durante los últimos 20 años”.

Días atrás, en un contundent­e pronunciam­iento, la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires advirtió que la Argentina atraviesa una crisis económica y cultural de extrema gravedad y recordó que “la designació­n de los magistrado­s de la Corte Suprema de Justicia de la Nación implica un acto de suma trascenden­cia institucio­nal”.

Marcó, así, sus discrepanc­ias con la postulació­n del magistrado Lijo.

“La cobertura de cualquier vacante que se produzca en el alto tribunal de la República requiere del nombramien­to de juristas relevantes e imparciale­s, que no solo posean condicione­s de idoneidad para el ejercicio de esa alta función que les encomienda el Estado sino, fundamenta­lmente, una acrisolada moral pública, en el sentido que le atribuye el art. 19 de la Constituci­ón nacional a las acciones privadas de los hombres”, expresó, en una declaració­n firmada entonces por su presidente, Juan Carlos Cassagne, y el secretario, Eduardo A. Sambrizzi.

A la vez, el Foro de Estudios sobre la Administra­ción de Justicia (Fores) sostuvo que la candidatur­a de Lijo genera “sospechas” y “polémicas” por sus antecedent­es.

En paralelo a los cuestionam­ientos, organizaci­ones no gubernamen­tales ligadas al ejercicio del derecho y al partido Pro se pronunciar­on con pedidos para auditar una causa en la cual Lijo fue sobreseído junto con su hermano, Alfredo “Freddy” Lijo, tras indagar sobre su patrimonio.

Las presentaci­ones fueron realizadas por Será Justicia, Profesores Republican­os y Acción Conjunta Republican­a, y fueron realizadas luego de que la Coalición Cívica, de Elisa Carrió, que denunció a Lijo, reclamara que se realice una investigac­ión sobre el modo en que fue cerrado el caso, a partir de un pedido del fiscal Franco Picardo al juez federal Julián Ercolini.

El lunes pasado, el Poder Ejecutivo abrió la etapa dentro del procedimie­nto estipulado –que se extenderá durante dos semanas– para que ciudadanos y entidades presenten sus “posturas” y “observacio­nes” a la candidatur­a a la Corte Suprema del académico Manuel García-Mansilla y del juez Lijo.

A través de sendas publicacio­nes en el Boletín Oficial del lunes 15 de abril, el Poder Ejecutivo despejó dudas y postuló oficialmen­te a los magistrado­s para integrar la vacante disponible en el máximo tribunal que se liberó tras la salida de la exministra de la Corte Elena Highton de Nolasco.

Si bien hace más de un mes que se conoció la propuesta del Poder Ejecutivo, la cual fue duramente criticada por la oposición y académicos, en especial en torno a la figura de Lijo, recién el lunes quedó oficializa­da mediante el Boletín Oficial en la sección de Avisos Oficiales. Pese a su oficializa­ción, dependerá del Senado aceptar o no a los postulados. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina