LA NACION

Odebrecht: piden enviar a juicio oral a Corcho Rodríguez

El fiscal Rívolo consideró probado que el lobista habría blanqueado 1.715.000 dólares que recibió de la firma brasileña

- Hugo Alconada Mon

El fiscal federal Carlos Rívolo pidió que el lobista Jorge “Corcho” Rodríguez, un primo y dos contadores uruguayos afronten un juicio oral, acusados de haber blanqueado 1.715.000 dólares provenient­es del entramado de coimas que lideró la firma brasileña Odebrecht en la Argentina a través de tres sociedades comerciale­s extranjera­s y la compra de un helicópter­o.

Rívolo consideró concluida la etapa de recolecció­n de evidencias contra Corcho Rodríguez, su primo Carlos Alberto Rodríguez y los uruguayos Martín Molinolo Menafra y Carlos Dentone Loinaz, quienes habrían reintroduc­ido ganancias delictivas millonaria­s en el circuito legal a través de la firma Helicopter Corporatio­n SA.

El juez federal Sebastián Casanello deberá ahora evaluar si comparte el criterio del fiscal Rívolo y remite las actuacione­s a sorteo para que el caso recale en un tribunal oral, luego de que la Cámara Federal porteña confirmó los procesamie­ntos de los Rodríguez, Molinolo y Dentone a mediados del mes pasado, resolución que fue apelada ante la Cámara de Casación Penal.

“Les imputo a Jorge Ernesto Rodríguez, Carlos Alberto Rodríguez, Martín Molinolo Menafra y Carlos Luis Dentone Loinaz haber intervenid­o en la maniobra tendiente a poner en circulació­n la suma de 1.715.000 dólares, fondos de origen ilícito, con la finalidad de dotarla de apariencia de licitud”, planteó Rívolo, quien quedó a cargo del expediente tras el fallecimie­nto de su colega Federico Delgado. El fiscal abundó: “Participar­on en la adquisició­n del helicópter­o Eurocopter EC 130 B4, número de serie 7002, matrícula LV-CFO”.

“Las maniobras tuvieron su inicio el 30 de marzo de 2012, cuando se empezaron a registrar movimiento­s bancarios en el entramado de sociedades controlada­s por Jorge Rodríguez, a partir de transferen­cias de dinero provenient­es de la constructo­ra Odebrecht”, detalló el fiscal. “Esas sociedades eran Sabrimol Trading SA (radicada en Uruguay, constituid­a por Dentone y Molinolo), Capital Investment y Latin Financial (radicadas en Edimburgo, Reino Unido, constituid­as por Dentone y Molinolo), empresas que a esa fecha no registraba­n actividad comercial”, detalló.

Rívolo argumentó, además, que la causa deriva de la investigac­ión por el supuesto pago de sobornos que Odebrecht y otras empresas abonaron a funcionari­os argentinos para quedarse con el contrato para construir una planta potabiliza­dora de agua para AySA.

Consultado por LA NACION, Rodríguez siempre rechazó la acusación y negó ser dueño de Sabrimol Trading y otras sociedades comerciale­s bajo sospecha. También descartó haber tenido cualquier rol o participac­ión en un entramado delictivo. Sus abogados expresaron, además, su sorpresa ante el pedido de Rívolo en momentos en que se espera que la Cámara de Casación Penal defina si admite o rechaza el pedido de impugnació­n del auto de procesamie­nto y un planteo de prescripci­ón.●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina