LA NACION

LAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA DECISIÓN

Algunos puntos útiles para saber qué se debe pagar

-

P ¿Qué se definió en concreto?

R La medida retrotrae los aumentos operados a diciembre del año pasado y faculta a las prepagas a aplicar, como máximo, el índice de precios al consumidor para el cálculo de cualquier aumento en principio durante los próximos seis meses. Esto tiene una entrada en vigor “inmediata” e impactará desde la factura de mayo.

P ¿Cuáles son las empresas afectadas?

R Las empresas afectadas por la decisión del Gobierno son Galeno, Medifé, Swiss Medical, Omint, OSDE, Hospital Británico y Hospital Alemán.

P ¿Qué pasará con el valor de las cuotas?

R El Gobierno estima que la inflación de abril será del 10%, y tomando en cuenta que las cuotas de la medicina prepaga se incrementa­ron en promedio un 151% desde diciembre, la medida logrará reducir la cuota de las prepagas en un 33%, según la informació­n oficial.

P ¿Los clientes pueden recuperar el dinero cobrado por encima de la inflación durante los meses previos?

R La devolución del excedente de los aumentos no está dentro de las facultades de la Secretaría de Industria y Comercio. El posible reembolso depende de la Justicia. El Gobierno presentó una medida cautelar en la que incluyó un mecanismo de devolución en cuotas que, de aprobarse judicialme­nte, comenzaría en junio y finalizarí­a en diciembre.

P ¿Tengo que pagar la prepaga?

R De manera extraofici­al, fuentes al tanto de la disputa consideran que los afiliados deberían pagar la cuota facturada. El Gobierno asume que recuperarí­an su dinero mediante compensaci­ones futuras. Las empresas privadas todavía no hicieron referencia a este tema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina