LA NACION

Qué posibilida­des hay de que el Mercosur y China lleguen a un acuerdo

Ante la demora en arribar a buen puerto con la Unión Europea, se exploran otros horizontes

- (AFP)

Un acuerdo de libre comercio entre China y el Mercosur “a todos nos vendría bien”, opinó el martes en Sao Paulo la canciller argentina, Diana Mondino, al abogar por una “modernizac­ión” del bloque, tras nuevas dificultad­es para concluir un acuerdo con la Unión Europea.

Mondino indicó la postura del gobierno del ultraliber­al Javier Milei “a favor” de avanzar en un acuerdo del bloque sudamerica­no con el gigante asiático, en una entrevista con medios internacio­nales, incluida la AFP, en la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp).

Además, dijo que el Mercosur debe establecer “convenios con otros países” o bloques.

La canciller destacó el finalizado acuerdo del bloque con Singapur, el que se negocia con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), uno encaminado con Emiratos Árabes Unidos, y otros a futuro con Vietnam y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean).

Brasil y Argentina, fundadores del Mercosur, que incluye además a Uruguay y Paraguay, trabajan en “aggiornar” (actualizar) el bloque de 32 años, dijo Mondino. Sin embargo, la canciller reconoció diferencia­s en los tiempos de los socios para avanzar en nuevos acuerdos.

Con China, la segunda economía global, “Uruguay, que es una economía pequeña, no tendría que ceder mucho”, una posición cercana a la de Paraguay, explicó.

Montevideo presionó fuertement­e en avanzar con las negociacio­nes, y hasta inició conversaci­ones de forma bilateral, lo que causó tensiones al interior del bloque. De su lado, Brasil tendría más para perder y, por tanto, buscaría avanzar “con más pausa” para evaluar las verdaderas ventajas. Como la Argentina, tienen “industrias más grandes y tratan de cuidar la producción local”, señaló Mondino.

El impulso a nuevos acuerdos ocurre en medio de dificultad­es en la conclusión del convenio entre el Mercosur y la Unión Europea, que se negocia hace más de dos décadas y volvió a enredarse en los últimos meses.

El presidente francés, Emmanuel Macron, lo calificó de “pésimo” en una visita reciente a Brasil.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina