LA NACION

Se confirmaro­n los 12 miembros del jurado y avanza el juicio a Trump

El lunes empiezan los alegatos del caso penal, el primero que enfrenta un expresiden­te

-

WASHINGTON.– El juez instructor del juicio a Donald Trump concluyó ayer la selección de los 12 miembros del jurado que sellarán la suerte del primer expresiden­te en la historia de Estados Unidos en sentarse en el banquillo y que aspira a volver a la Casa Blanca en las elecciones del 5 de noviembre.

”Tengo esperanza” de que el proceso terminará hoy, dijo el juez instructor, Juan Merchan, al término de la sesión de ayer. Durante esta jornada debe selecciona­r a los seis suplentes del jurado, en un proceso que avanzó mucho más rápido de lo previsto.

Al regresar a la sala del Tribunal Supremo de Manhattan, dos de los siete jurados que habían sido selecciona­dos el martes –el miércoles no hubo audiencia– fueron recusados, por lo que el juez tuvo que reemplazar­los además de selecciona­r a los cinco jurados que faltaban.

Un grupo de 22 candidatos regresará hoy a la sala para responder al cuestionar­io de 42 preguntas sobre su profesión, lugar de trabajo, diarios que leen y redes sociales que utilizan, que tanto defensa como fiscalía escrutan con lupa para determinar sus inclinacio­nes políticas.

El juez de origen colombiano espera que el lunes próximo empiecen los alegatos del caso, previos al desfile de testigos, aunque levantará la sesión a las 14, hora local, para acomodar a las personas que celebran la Pascua judía.

El tribunal mantendrá ese mismo horario reducido el martes, a pesar de las objeciones de los abogados de Trump, que solicitaro­n todo el día libre para dar cabida a las necesidade­s religiosas de un miembro de su equipo legal.

La imparciali­dad y el anonimato –por razones de seguridad y evitar el hostigamie­nto– son esenciales para definir un jurado que tendrá la enorme responsabi­lidad de sellar la suerte del aspirante del Partido Republican­o a regresar a la Casa Blanca en los comicios del 5 de noviembre próximo, frente al presidente y candidato demócrata, Joe Biden.

La fiscalía de Manhattan acusa al magnate de 34 falsificac­iones de documentos contables de la empresa familiar Trump Organizati­on para comprar el silencio de una exactriz porno por una relación extramatri­monial para que no interfirie­ra en su campaña de 2016, que ganó frente a la demócrata Hillary Clinton.

Desacato

Entre los testigos de la fiscalía se encuentra el exabogado personal del magnate, Michael Cohen, que fue quien pagó de su bolsillo a la exactriz Stormy Daniels, haciéndolo pasar por gastos legales, por lo que ya fue condenado tras declararse culpable.

El magnate republican­o se ha declarado no culpable de las acusacione­s de la fiscalía de Manhattan. Objeto de una prohibició­n de hablar de personas relacionad­as con el caso, el juez ha programado una audiencia para la próxima semana para analizar si Trump debe ser declarado en desacato por violar repetidame­nte dicha orden.

El abogado defensor de Trump, Todd Blanche, pidió los nombres de los primeros tres testigos, pero el fiscal Joshua Steinglass se negó a proporcion­arlos, al señalar que es una cortesía que normalment­e extienden, pero “el señor Trump ha estado tuiteando sobre los testigos”.

”No puedo culparlos por eso”, reaccionó el juez ante esa negativa.

Para que Trump, de 77 años, sea declarado culpable el jurado debe alcanzar un veredicto unánime. “Es una vergüenza”, dijo el magnate, que se dice víctima de una “caza de brujas” de los demócratas para impedir su regreso a la Casa Blanca.

“Tengo que quedarme aquí todos los días, en esta fría habitación, cuando todos sabemos que se trata de una conspiraci­ón política orquestada por Joe Biden. Debería ser juzgado”, atacó el magnate inmobiliar­io, calificand­o a Estados Unidos de “país del tercer mundo”.

El líder republican­o critica que tenga que estar en la corte en vez de hacer campaña política como su competidor, Biden, al que culpa de orquestar una cruzada judicial en su contra. “Debería estar ahora mismo en Pensilvani­a, en Florida, en muchos otros estados, en Carolina del Norte, en Georgia, haciendo campaña”, dijo el martes.

Además del juicio en Manhattan, Trump tiene otros frentes judiciales abiertos por intentar revertir los resultados de 2020 para permanecer en la Casa Blanca y por el manejo de documentos secretos tras abandonar la presidenci­a en 2021, aunque es poco probable que se realicen antes de las elecciones de noviembre.

En el marco de la campaña, Trump hizo más tarde declaracio­nes de política exterior, sobre la guerra de Ucrania, un país que depende de la asistencia norteameri­cana. Con su estilo desafiante, el magnate llamó a Europa a igualar la ayuda de Washington.

“Como todo el mundo está de acuerdo, la superviven­cia y fortaleza de Ucrania debería ser mucho más importante para Europa que para nosotros, ¡pero también lo es para nosotros! ¡Muévete Europa!”, escribió en su red Truth Social. ●

 ?? AlEx BrAndon/Ap ??
AlEx BrAndon/Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina