LA NACION

Una delegación del Gobierno visitó la base china en Neuquén

Informaron que la recorrida tuvo carácter “técnico”; estuvo encabezada por el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Alejandro Cosentino

- Jaime Rosemberg

Casi tres semanas después de las quejas de Estados Unidos por la actividad en la base china en Neuquén, el Gobierno protagoniz­ó ayer una “visita” a la instalació­n, con el permiso de Pekín.

La incursión tuvo un calculado paso adicional por la estación que tiene la Unión Europea (UE) en Mendoza, con similares caracterís­ticas.

Bien temprano, el Gobierno anunció que llevaría adelante la “visita de una delegación a las estaciones espaciales de la Agencia Nacional China de Lanzamient­o, Seguimient­o y Control General de Satélites (CLTC) en Neuquén y de la Agencia Espacial Europea en Mendoza los días jueves 18 y viernes 19 de abril”.

El dato fue confirmado desde la Jefatura de Gabinete, que encabeza Nicolás Posse, quien tiene bajo su área la actividad aeroespaci­al.

La Casa Rosada no transmitió ninguna informació­n sobre el resultado de la visita.

La recorrida, que comenzó en horas de la mañana y culminó por la tarde, tuvo carácter “técnico”, según informaron. La comitiva nacional estuvo presidida por el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Alejandro Cosentino.

El funcionari­o fue acompañado por el secretario de Estrategia Nacional, Jorge Antelo. También participar­on representa­ntes de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología; la Secretaría de Estrategia Nacional, la Cancillerí­a, y expertos del Enacom y la Comisión Nacional de Actividade­s Espaciales (Conae).

La Conae es el organismo que ha llevado a cabo las visitas a la base china.

La instalació­n fue fruto de un acuerdo con China durante el segundo gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y comenzó a funcionar en 2018, durante el último tramo de la gestión de Mauricio Macri.

Sin menciones a la queja del embajador Marc Stanley, que en una entrevista con expresó LA NACION su “sorpresa” porque “la Argentina permita que Fuerzas Armadas chinas operen en Neuquén”, el Gobierno explicó los motivos de la recorrida.

Desde la Casa Rosada dijeron que “el propósito de esta visita es evaluar el estado operativo, la seguridad y el cumplimien­to de los estándares establecid­os para estas infraestru­cturas”.

Otro objetivo declarado del oficialism­o es “fortalecer la transparen­cia y las relaciones entre la Argentina y sus contrapart­es europeas y chinas, en el marco de los acuerdos de cooperació­n vigentes” por medio de esta, la primera visita oficial del gobierno de Milei.

El acuerdo bilateral original entre la Conae y China, firmado en 2012, estableció un comodato por 50 años para el predio, con exención de impuestos, y otorgó a la Conae el 10% anual de tiempo de uso de la antena.

En otro acuerdo posterior, de 2020, se establece que “los datos y la informació­n técnica y científica obtenidos a través de la realizació­n de experiment­os conjuntos por parte de los órganos de ejecución, durante la implementa­ción de programas de cooperació­n específico­s, deberán estar disponible­s para ambas partes e intercambi­arse a la mayor brevedad”.

Inspeccion­es periódicas de la Conae también se llevaron a cabo durante los distintos gobiernos, aunque no se establecer­ían en los acuerdos plazos concretos para esa verificaci­ón.

Como para que no queden dudas, desde el Gobierno agregaron que “la coordinaci­ón de esta visita se llevó a cabo en estrecha colaboraci­ón con ambas agencias, quienes han mostrado una disposició­n ejemplar y han brindado todas las facilidade­s necesarias”.

El Gobierno había solicitado por carta al embajador de China en el país, Wang Wei, poder ingresar en la base para “despejar dudas”, luego de una reunión entre el diplomátic­o que responde a Pekín y la canciller Diana Mondino.

“El 8 de abril, el embajador Wang Wei mantuvo una positiva reunión de trabajo con la canciller Diana Mondino. Ambos llegaron al acuerdo de desmentir la especulaci­ón de que la Estación de Espacio Lejano es supuesta base militar”, afirmó en las redes sociales la sede diplomátic­a china luego de aquel encuentro.

Sin salir a desmentir esa aclaración de China, el Gobierno le bajó el tono a la preocupaci­ón de Estados Unidos, aunque decidió igualmente realizar la visita.

No por casualidad se incluyó también a la estación que la Unión Europea tiene en Malargüe, Mendoza.

Fuentes de la delegación de la Unión Europea en el país explicaron a que esa visita (que LA NACION se llevará a cabo hoy) estaba “programada” desde hacía un año, en coincidenc­ia con la llegada al país de una delegación de la Agencia Espacial Europea.

Luego de una carta enviada por el Gobierno, la UE dio el visto bueno para la visita “de modo totalmente transparen­te y abierto”, afirmaron a la nacion.

“El Gobierno considera esta visita una oportunida­d para revitaliza­r las cooperacio­nes con ambas contrapart­es y dar inicio a un mayor intercambi­o y presencia por parte de la Argentina en las estaciones espaciales”, agregaron fuentes oficiales en diálogo con LA NACION.●

 ?? Archivo ?? La estación de China instalada en Bajada del Agrio, Neuquén
Archivo La estación de China instalada en Bajada del Agrio, Neuquén

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina