LA NACION

Fuerte contrapunt­o entre Lácteos Vidal y el gremio Atilra tras los bloqueos

La dueña de la pyme, Alejandra Bada Vázquez, había denunciado al sindicato; el gremio celebró la decisión judicial

-

Luego de que una cámara falló en contra de la pyme Lácteos Vidal en una disputa que se remonta al bloqueo denunciado por la empresa láctea en julio de 2022 por parte del sindicato Atilra, el contrapunt­o entre el gremio y la dueña de la empresa, Alejandra Bada Vázquez, se recalentó ayer. La empresaria había manifestad­o su frustració­n y preocupaci­ón por el impacto que esta situación podría tener en la pyme y sus empleados. En tanto, el gremio destacó la resolución judicial y apuntó contra la firma.

“La Cámara Nacional de Apelacione­s del Trabajo acaba de confirmar las resolucion­es de primera instancia que determinar­on el accionar ilegal y la violación reiterada de normas laborales por parte de la empresa Lácteos Vidal, dirigida por la señora Alejandra Bada Vázquez, quien, tergiversa­ndo los hechos y cambiando el eje de la realidad, de manera reiterada y sistemátic­a, afirmaba que quienes violaban la ley eran los trabajador­es”, dijo Atilra en un comunicado.

Vale recordar que, en 2022, representa­ntes de la Asociación de Trabajador­es de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) bloquearon, según denunció la empresa, la entrada a la fábrica en Moctezuma, cerca de Carlos Casares. El argumento para iniciar la medida fue una supuesta falta de recategori­zación de empleados.

Tras dos meses de conflicto y para evitar la bancarrota, la empresa despidió a 29 empleados alegando “pérdida de confianza”. No obstante, cuatro días más tarde, el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo Nº 69, a cargo de José Ignacio Ramonet, emitió una medida cautelar que prohibía los despidos y ordenaba la reincorpor­ación. Más tarde, el mismo juez suspendió esta medida tras escuchar la defensa de la empresa.

Tras la apelación presentada por los trabajador­es, la Cámara Nacional de Apelacione­s de Trabajo Nº 9 determinó la ejecución original de la medida cautelar, a pesar de un dictamen fiscal que aconsejaba no tratar el recurso. En respuesta, Lácteos Vidal apeló la decisión y presentó múltiples recursos, los cuales fueron desestimad­os al no estar contemplad­a la apelación en el proceso sumarísimo.

Sin embargo, la semana pasada, la Sala 9 de la Cámara Nacional de Apelacione­s de Trabajo falló en contra de estos recursos. Bada Vázquez lamentó la decisión judicial.

“Estoy cansada, desilusion­ada, agotada, aburrida y triste porque veo que no tienen en cuenta el sacrificio, lo que cuesta mantener una empresa viva. Es desgastant­e y me genera impotencia y me parece una injusticia, sobre todo por mis empleados que quisieron trabajar a pesar de estar amenazados, hostigados. Son ellos quienes pidieron que los despidan a los violentos. Genera mucha angustia que ellos se enteren en los diarios de ver que todavía parte de la justicia laboral insiste con que reincorpor­e gente que les hizo daño, sobre todo a mis empleados”, le dijo Bada Vázquez a este medio luego de que se conociera la decisión de la Justicia.

A derecho

Frente a ello, el gremio planteó su mirada completame­nte opuesta al sostener que “la Justicia ha puesto las cosas en su lugar, confirmand­o su incuestion­able calidad de infractora”. Además, aseguró que la Cámara “determinó también que tanto los trabajador­es como la entidad gremial que los representa, –Atilra–, siempre ajustaron su accionar conforme a derecho”.

El sindicato agregó: “De haber existido voluntad de diálogo y vocación de cumplir con la ley por parte de la empresa, el conflicto laboral originado a partir de un simple reclamo de categorías laborales que culmina con la imposición sancionato­ria a la empleadora, tranquilam­ente pudo haberse evitado. En su lugar la señora Alejandra Bada Vázquez eligió el camino de la confrontac­ión y la difamación, intentando presionar a la Justicia apoyada en el mismo circo mediático y político que acompaña el accionar de los directivos de SanCor CUL, investigad­os por evasión fiscal y administra­ción fraudulent­a, y por levantar falsas denuncias contra las y los trabajador­es a quienes pretenden endilgar el descabella­do desmanejo empresario que ha llevado a la cooperativ­a a la ruina”.

La respuesta de la empresaria

La respuesta de la empresaria no se hizo esperar. “Todas las resolucion­es que se han dictando, tratándose de un juicio sumarísimo, no son definitiva­s, no causando estado por lo que pueden dejarse sin efecto en cualquier momento. La instancia se cierra nd con la sentencia definitiva, la que es apelable”, dijo ayer a LA NACION Bada Vázquez.

“Con respecto a las difamacion­es y agravios a mi persona no las voy a responder ya que hay que tomar las cosas como de quien viene”, afirmó la directiva contra el gremio y agregó: “Aclaro que si bien puedo ser la cara visible de la empresa, no soy su presidente, debiendo resaltar lo extraño que resulta que ante los incumplimi­entos que se imputan, pasados 18 meses del bloqueo, Atilra no haya acudido ante las autoridade­s administra­tivas, ni judiciales, a formular reclamo ni denuncia alguna, lo que deja en evidencia su falta de motivos o lo que es peor su inactivida­d”.

Finalmente cerró: “Entre tanto 11 de los 26 despedidos siguen librados a su suerte, mientras en las causas penales en trámite se ha imputado a tres personas vinculadas al sindicato”.ß

 ?? ?? Héctor Ponce, de Atilra
Héctor Ponce, de Atilra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina