LA NACION

Envían más fondos a universida­des en medio de “abrazos” de protesta

El Gobierno anunció anoche un acuerdo con los rectores para actualizar las partidas de las casas de estudio y los hospitales universita­rios; ayer hubo un reclamo por el Clínicas, convocado por las autoridade­s de la UBA

-

El gobierno nacional anunció anoche un aumento de partidas para el sistema universita­rio y aseguró haber llegado a un acuerdo con el Consejo Interunive­rsitario Nacional (CIN), que nuclea a los rectores de todo el país.

El anuncio se produjo al cabo de otra jornada de protestas por el recorte a las universida­des. Ayer, convocado por autoridade­s de la UBA, hubo un “abrazo” simbólico al Hospital de Clínicas, después de reclamos similares en distintas dependenci­as de la Universida­d de Buenos Aires.

El Gobierno dispuso un aumento del 70% en marzo llevando la asignación por gastos de funcionami­ento a $10.075.851.995 mensuales para las universida­des nacionales y otro 70% en el mes de mayo alcanzando los $14.224.732.213 mensuales, totalizand­o un 140% de aumento sobre la asignación base de $5.926.971.777 mensuales que contemplab­a el presupuest­o del año pasado. Además, se dispuso una partida extraordin­aria para atender las necesidade­s de los hospitales universita­rios de $14.403.479.661.

En un comunicado difundido anoche se informó que “hubo un acuerdo para avanzar en conjunto entre el Gobierno Nacional y las Universida­des Nacionales, tal como indica el artículo 2 de la Ley de Educación Superior N°24.521, en un programa de auditoría conjunta que mejore y perfeccion­e los sistemas de auditoría existentes”.

La tensión se encuentra en aumento entre las institucio­nes públicas y el Gobierno en los últimas semanas. Con el liderazgo de la Universida­d de Buenos Aires (UBA), las universida­des le solicitan una actualizac­ión, al menos, por inflación. El próximo martes 23 de abril se realizará una marcha federal educativa en todo el país con el impulso de las autoridade­s universita­rias.

Abrazo por el Clínicas

Ayer, miles de personas se congregaro­n cerca del mediodía en los alrededore­s del Hospital de Clínicas para reclamar por las partidas de dinero que no llegan a las universida­des nacionales luego de la decisión del gobierno nacional de encarar un ajuste en el área. Con un abrazo simbólico, estudiante­s, docentes, personal no docentes y otras personas se encontraro­n alrededor de ese centro de salud dependient­e de la Universida­d de Buenos Aires (UBA), ubicado en la avenida Córdoba al 2300, de esta ciudad

Desde el rector de la UBA, Ricardo Gelpi, hasta el director del hospital universita­rio, Marcelo Melo, habían convocado a la protesta por el recorte de fondos que, señalan, afecta el funcionami­ento de las facultades y centros de atención de la casa de altos estudios.

En declaracio­nes radiales, Melo planteó su preocupaci­ón por el recorte de fondos y el retraso en la readecuaci­ón, ya que la UBA como el resto de las universida­des funciona con el presupuest­o nacional aprobado en septiembre de 2022. Sucede que en aquel mes se aprobó el último presupuest­o nacional y las partidas prácticame­nte quedaron sin adecuación de la inflación, que creció durante la gestión presidenci­al de Alberto Fernández, y de la administra­ción de la economía a cargo del entonces ministro Sergio Massa.

Sin hacer mención a que el proceso de desactuali­zación de los fondos para las universida­des ya lleva prácticame­nte dos años consecutiv­os, Melo sí puntualizó que en ese período se produjo un fuerte incremento de precios en los insumos que utilizan en el Hospital de Clínicas. También ejemplific­ó que, en el caso de los medicament­os, el alza de los valores se ubicó en torno del 1000%.

Frente a ese panorama, Melo relató que al menos en ese centro de salud universita­rio se redujo la actividad. “Bajamos el funcionami­ento del hospital al 30 o al 40%, pero ni siquiera con ese nivel de funcionami­ento podemos enfrentar esos gastos”, advirtió.

Casi en forma simultánea a la protesta, el ministro del Interior, Guillermo Francos, planteó que el problema presupuest­ario de las universida­des nacionales lleva entre “30 y 40 años”. Añadió que “este es un momento complejo para todos los argentinos, y sería importante despolitiz­ar el conflicto. Es bastante público que las universida­des en general no solamente han sido un instrument­o importante para la formación de muchos profesiona­les de la Argentina: también han sido un vehículo de utilizació­n partidaria para algunos sectores, que se han dedicado a hacer política con eso concretame­nte”, argumentó el ministro del Interior.

“Así como el Estado nacional ha ajustado sus cuentas, ¿por qué no nos dedicamos a ver si las universida­des nacionales o algunas de ellas no se han convertido en un lugar donde se ha generado trabajo artificial, innecesari­o? Una parte del gasto que tiene la universida­d pública tiene que ver con eso. Cuando hay que ajustar los gastos, hay que ajustarlos en todos lados”, afirmó Francos.●

 ?? Ap ?? Estudiante­s y docentes pidieron más presupuest­o para el Hospital de Clínicas
Ap Estudiante­s y docentes pidieron más presupuest­o para el Hospital de Clínicas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina