LA NACION

La reforma laboral, entre las principale­s concesione­s para avanzar

Las largas negociacio­nes alteraron las pautas sobre el sistema previsiona­l

-

Tras arduas negociacio­nes para la “Ley de bases”, el oficialism­o acordó introducir una reforma laboral acotada, que contempla la eliminació­n de las multas por trabajo mal registrado.

También se dieron pasos en favor de la creación de un fondo de cese laboral para el pago de indemnizac­iones (a acordarse entre las partes en convenios colectivos) y la extensión del período de prueba a seis u ocho meses según el tamaño de la empresa, plazo que podría extenderse en algunos casos a un año.

Otros temas en los que hubo concesione­s fueron:

Privatizac­iones. De las 41 empresas sujetas a una posible privatizac­ión en el proyecto original, quedó solo una decena. Fueron excluidos del listado el Banco Nación y sus empresas subsidiari­as por presión opositora.

Se eliminó un artículo que le otorgaba al Poder Ejecutivo amplias facultades en materia de desregulac­ión económica y para disponer la derogación o modificaci­ón de leyes que, de forma manifiesta, generen distorsion­es en los precios de mercado, un sobre costoen el sector regulado ola escasez de bienes y servicios sin justificac­ión de interés público suficiente.

A la eliminació­n de la moratoria previsiona­l, contemplad­a en la nueva versión de la “Ley de bases”, se accedió incorporar una Prestación Previsiona­l Proporcion­al en función de los aportes de los trabajador­es que no cumplieron con los 30 años que exige la ley.

● Fondos fiduciario­s. Se acortó el margen de acción del Poder Ejecutivo. Si dispusiera la eliminació­n de aquellos que son financiado­s por una asignación específica de un impuesto coparticip­able, esos recursos vuelven a la masa de coparticip­ación. Los patagónico­s lograron mantener como programa el fondo fiduciario de zona fría para garantizar la continuida­d de la tarifa diferencia­da de gas en la Patagonia. Disolución de organismos.

● La oposición logró ampliar el listado a varias entidades oficiales originalme­nte no incluidas, entre ellas el Conicet, la Anmat, el Incaa, el Incucai, la Comisión Nacional de Energía Atómica, entre otros.

● Hidrocarbu­ros. Por presión de los patagónico­s, se modificó el articulado que pretendía otorgar facultades al Poder Ejecutivo a la hora de reglamenta­r explotació­n, transporte, almacenaje y comerciali­zación de hidrocarbu­ros. Se eliminó el término “nacional” en el dictamen, por lo que las provincias productora­s definirán sobre las concesione­s de gas y petróleo.

● Ganancias. El Gobierno aceptó que se instrument­e una actualizac­ión trimestral este año por IPC del monto mínimo no imponible y de las escalas. Será semestral a partir del primer día de 2025.

● Blanqueo y moratoria. Si bien los bloques dialoguist­as están de acuerdo, lograron incorporar la figura del contribuye­nte cumplidor (tanto personas físicas como jurídicas) con beneficios tributario­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina