LA NACION

Los cortocircu­itos y las salidas desafían al ministerio que lidera Sandra Pettovello

Por despidos, renuncias o alejamient­os informales, Capital Humano sufre las bajas desde el inicio de la gestión; las tensiones

- Federico González del Solar

La reducción del esquema ministeria­l que implementó el gobierno de Javier Milei tuvo su piedra angular en la creación de una nueva cartera. Además de incorporar el delicado entramado de la Anses, Capital Humano absorbió las complejida­des de los otrora ministerio­s de Desarrollo Social, Trabajo, Cultura y Educación.

La movilizaci­ón del pasado martes terminó de abrir un nuevo frente para el ministerio, que con apenas el 10% de la gestión transitada, acumula problemas y exhibe trabas en el funcionami­ento interno. Las salidas de funcionari­os sin nombramien­tos, las renuncias de muchos otros con cargos oficializa­dos, los cortocircu­itos con la cúpula de Gobierno y el malestar interno que provoca la falta de designacio­nes tensionan el armado sobre el que se para la ministra Sandra Pettovello y desafían el rediseño ministeria­l del Gobierno.

El último episodio estalló el jueves de la semana pasada, cuando la ministra, en la antesala de la multitudin­aria marcha en defensa de la educación, se encontraba en Neuquén, próxima a recorrer junto al gobernador de la provincia, Rolando Figueroa, las instalacio­nes de YPF en Vaca Muerta. “La ministra tenía especial interés en conocer algunas cuestiones importante­s de la sociedad neuquina”, detalló el gobernador. En el entorno de Figueroa se encargaron de aclarar que la recibieron pese a que no le extendiero­n ninguna invitación formal.

Por esos días, aunque por cuerda paralela a la marcha, se cocinó la salida de Maximilian­o Keczeli, cabeza del área legal del ministerio y mano derecha de Pettovello, así como también la de Gerardo Marcelo Hita, director de Consejo de Políticas Sociales, por donde Kezceli tuvo un paso fugaz al inicio de gestión.

Los despidos, según confiaron en una de las áreas de la cartera, se dieron en el “marco de –otros– 11 desplazami­entos”. Keczeli e Hita eran de los pocos funcionari­os con nombramien­to dentro del ministerio y sus alejamient­os podrían empoderar a las funcionari­as que les siguen en jerarquía: Leila Gianni, una abogada que militó por Sergio Massa en la campaña y se introdujo en las filas libertaria­s con el recambio de gestión, y a Yanina Nano Lembo, una funcionari­a ligada a Pro, que suena para quedar al frente del Consejo de Políticas Sociales, un organismo sensible por el manejo del Sintys, una gran base de datos patrimonia­les y sociales que sirve a los organismos públicos.

Salidas y cortocircu­itos

La historia comenzó torcida. El primer cortocircu­ito interno se dio al inicio de gestión, cuando el Gobierno dio marcha atrás con la designació­n de Carolina Píparo al frente de la Anses y nombró en su lugar a Osvaldo Giordano, un funcionari­o del schiaretti­smo. Giordano pagó con su cargo que su pareja, la diputada Alejandra Torres, votara contra algunos tramos de la primera “Ley de bases”. Tras su partida, el Gobierno sacó pecho en más de una oportunida­d de los logros de Giordano al frente a la Anses.

La ruidosa salida de Omar Yasín de la Secretaría de Trabajo fue otro de los episodios que evidenciar­on desintelig­encias con la cúpula libertaria. Javier Milei lo responsabi­lizó por la polémica suba en los sueldos de altos funcionari­os, dada a conocer el 9 de marzo, pero activada a fines de febrero por un decreto que llevaba la firma del Presidente.

Dos meses antes, el segundo del área, Horacio Pitrau había sido eyectado de su cargo tras un encuentro con el sindicalis­ta Armando Cavalieri. Con la llegada de Julio Cordero a la secretaría, Mariana Hortal Sueldo, la subsecreta­ría que reemplazó a Pitrau, puso a disposició­n su renuncia, pero desde el ministerio le solicitaro­n que permanecie­ra en el cargo por ser de las pocas funcionari­as con firma. Renunció a principios de mes.

Aunque atenuado, otro de los frentes abiertos de Capital Humano es la disputa con las organizaci­ones sociales. El cambio de esquema en la distribuci­ón de mercadería para los comedores comunitari­os, enmarcado en la lucha que emprende el Gobierno contra la “intermedia­ción”, frenó el reparto de alimentos, despertó cuestionam­ientos de la Iglesia y de distintos sectores políticos, y desencaden­ó una serie de protestas callejeras a manos de los movimiento­s sociales.

En una de ellas, Pettovello salió a ponerle el cuerpo al conflicto y se enfrentó a un grupo de militantes de la UTEP que se encontraba­n en la sede del ministerio en el barrio de Retiro. “Voy a atender uno por uno a la gente que tiene hambre, no a los referentes”, desafió. La reacción le valió una nueva movilizaci­ón: las organizaci­ones le plantaron una fila de 20 cuadras que se iniciaba en la puerta del ministerio. “Fue un error táctico por la falta de experienci­a”, interpretó en su momento un exfunciona­rio de Capital Humano. “Puso la cara y se quedó sin fusibles”, graficó.

En medio del conflicto por los alimentos, Pettovello cerró un acuerdo con Aciera, una alianza de iglesias evangélica­s. Su director, Cristian Hoof, reconoció dificultad­es para repartir los recursos asignados. “Nos metimos en un lío”, sostuvo, en alusión a la logística.

La escalada de tensión derivó en el portazo de Pablo Rodrigué, quien gestionaba la entrega de alimentos dentro de la secretaría que conduce Pablo de la Torre. Junto con él, partió también Agustín Sánchez Sorondo, virtual director administra­tivo de la secretaría y a los 20 días, en medio de la reestructu­ración del Potenciar Trabajo, también dejó su cargo Rodrigo Aybar, responsabl­e del programa social. Más acá en el tiempo se dio el corrimient­o de Rubén Basillota, director de la Casa Patria Grande Néstor Kirchner, de estrecho vínculo con la ministra. Esgrimió, como otros funcionari­os, “razones personales”.

 ?? archivo ?? La ministra Sandra Pettovello sumó un nuevo frente con la movilizaci­ón del martes
archivo La ministra Sandra Pettovello sumó un nuevo frente con la movilizaci­ón del martes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina