LA NACION

El inicio de una mediación entre Kicillof y La Cámpora

Atribuyen a la expresiden­ta un papel componedor para intentar bajar la tensión entre el gobernador y Máximo Kirchner

- Javier Fuego Simondet

La interna que se evidenció en las últimas semanas entre sectores del peronismo que apuntalan a Axel Kicillof y referentes de La Cámpora, la agrupación de Máximo Kirchner, dejó a Cristina Kirchner en una posición incierta, como principal sostén político de ambas vertientes en pugna. Con diferentes grados de tensión en la caracteriz­ación del vínculo actual de la expresiden­ta con el gobernador según la fuente consultada, en el peronismo sostienen mayoritari­amente la postura de que Cristina intenta un papel componedor que evite la amplificac­ión del enfrentami­ento.

En el círculo más cercano de Kicillof sostienen que nada ha cambiado en su vínculo con Cristina. “Ellos siguen hablando con la habitualid­ad de siempre”, afirma una fuente de trato diario con el gobernador, que niega que los chispazos con La Cámpora hayan merecido una reunión entre Kicillof y la expresiden­ta. La versión de que hubo un encuentro personal de ambos en medio de la tensión circula entre algunos dirigentes que orbitan en el gabinete bonaerense. “Se reunieron post-lío y está todo bien”, dice uno de esos informante­s. “Sé que hace tiempo que no lo veía”, plantea una fuente que dice desconocer si finalmente el cara a cara se produjo.

“Está todo tirante”, subraya uno de los intendente­s a los que les llegó durante la semana una invitación especial de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, a través del Partido Justiciali­sta de la provincia de Buenos Aires (presidido por Máximo Kirchner) para participar de “la inauguraci­ón del microestad­io y el descubrimi­ento de la estatua de Néstor Kirchner, a 21 años de la elección presidenci­al del 27 de abril de 2003”, en la que reapareció en público Cristina. (Ver aparte).

“Ella está tratando de componer, pero Máximo tensa”, agrega el jefe comunal sobre la situación de la exmandatar­ia nacional.

En el kirchneris­mo duro prima el silencio. Incluso, en las filas camporista­s hablan de una bajada de línea para que no se filtren aspectos de la interna con Kicillof. Si bien el gobernador no se sumó a la controvers­ia, sí la protagoniz­aron algunos de sus actuales apoyos, como su ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, exintegran­te de La Cámpora. Mayra Mendoza fue una de las voces camporista­s que criticaron a Larroque, tras su frase: “¿Qué es la conducción de Cristina, que tres ñatos te manden un Whatsapp?”. El cortocircu­ito siguió durante las visitas de Kicillof a Quilmes y Hurlingham, donde las usinas camporista­s se encargaron de difundir imágenes en las que los gestos adustos de los intendente­s Mendoza y Damián Selci eran un común denominado­r.

“Están hablando bien. Tengo referencia­s de que están en contacto normalment­e, como siempre lo han hecho. El único cambio que veo es que Cristina está mucho más activa”, asevera un intendente peronista. Pero un colega suyo disiente y plantea que la informació­n que le llega es que “está todo mal” en el vínculo entre la expresiden­ta y el mandatario bonaerense.

La participac­ión de la expresiden­ta en un acto en Quilmes, tierra gobernada por el camporismo, generó expectativ­as en los días previos. Durante la semana, Cristina dejó un mensaje con lectura interna en clave de unidad. Difundió un video en el que se la ve, en el Instituto Patria, con el intendente de Rawson, San Juan, Carlos Munisaga, y la concejala Romina Ríos. En la filmación, la legislador­a municipal le explica que ella y el intendente pertenecen a vertientes diferentes del peronismo sanjuanino (Munisaga, alineado con Sergio Uñac; Ríos, con José Luis Gioja) y la expresiden­ta destaca la unidad. Munisaga ganó el año pasado una elección en la que fue uno de los siete candidatos que tuvo en Rawson el exgobernad­or Uñac.

“Lo del balcón en la marcha [por el saludo desde el Instituto Patria durante la movilizaci­ón universita­ria], lo de los sanjuanino­s y el acto en Quilmes parecen una movida más integral de Cristina”, resume una fuente que abona la percepción de que la reaparició­n de la expresiden­ta buscó, además de criticar a Javier Milei, sellar la grieta que se abrió entre el gobernador bonaerense y la agrupación de Máximo Kirchner.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina