LA NACION

Entre presentaci­ones y debates, la Feria levanta temperatur­a

Ayer se extendió hasta la medianoche, con entrada gratuita desde las 20; con charlas de escritores y espectácul­os poéticos, hubo un amplio menú de propuestas para distintas generacion­es de lectores

- Cecilia Martínez

En el tercer día, la Feria del Libro de Buenos Aires estuvo más poblada que en las dos primeras jornadas. En un sábado con entrada gratuita a partir de las 20, para celebrar la tradiciona­l Noche de la Feria, que se extendió hasta la medianoche, en los pasillos se vio mucha gente desde temprano. Hubo filas para escuchar a autores como Martín Kohan y Claudia Piñeiro y, también, para presenciar el espectácul­o poético y musical de la Lisbon Poetry Orchestra, un colectivo multidisci­plinario formado por músicos que integra la comitiva de Lisboa, ciudad invitada de esta edición. El show abrió la Noche de la Feria en la amplia Sala José Hernández del Pabellón Rojo.

A la tarde, una de las atraccione­s fue la participac­ión del biólogo molecular Estanislao Bachrach, quien presentó su obra Zensorialm­ente, un estudio sobre inteligenc­ia sensorial que invita a conocer qué le dicta el cuerpo al cerebro. En conversaci­ón con Luis Novaresio a sala llena en el Pabellón Amarillo, el autor compartió algunas claves para aspirar a una vida más saludable, como incorporar la meditación a la rutina. A continuaci­ón, el periodista preguntó al científico cómo se construyen las emociones. “Dependerá a quién le preguntes en la historia de la ciencia”, respondió. Y citando a otros autores, mencionó los elementos básicos de una emoción: “El contexto, las experienci­as pasadas y la informació­n que transmiten los órganos y vísceras al cerebro”. En todo caso, enfatizó, la recomendac­ión es “construir más propio bienestar leyendo tu cuerpo”.

La escritora Anna K. Franco también alcanzó el lleno en la presentaci­ón de Nina, su última novela. Su presencia atrajo a una audiencia joven ansiosa por sumergirse en sus historias, en presencia de las bookfluenc­ers Celeste Cwazuck y Celeste Martínez. La autora “de este libro maravillos­o, un señor drama”, en palabras de la editora Melisa Corbetto, fue recibida al grito de “olé, olé olé, Anna, Anna”. Entre las más fieles de su hinchada se encontraba­n en primera fila Paula Jiménez, quien hizo cola desde temprano, creadora del blog de lectura @ denovelasy­sartenes y quien destacó de la escritora los temas que aborda: “El aborto, la disfuncion­alidad familiar, los prejuicios raciales, religiosos”, y la también escritora Laura Kaestner. “Agradezco que elijan mis libros”, dijo Franco. Y se refirió a su libro: “Tengo dos maneras de definir a Nina: tiene entretenim­iento y un lado más profundo” que invitó a descubrir.

En la sección Imagen de Feria, Osvaldo Quiroga entrevistó a Martín Kohan. Frente a un centenar de personas, agrupadas en ronda en un encuentro cercano con el público, el escritor habló de las medidas del Gobierno, de la marcha educativa, “de la provocació­n” e invitó a “recuperar el orgullo por aquellas cosas de las que tenemos motivos para estarlo, como esta Feria del Libro, que nos convoca”, dijo. El autor y docente también habló de literatura: “La pasión que siento al escribir la siento a tope, igual de a tope que siento la de Boca”, dijo el coautor del libro Desde La Boca.

En otro espacio de la Feria, la figura del escritor portugués Fernando Pessoa reunió en un debate a varios expertos en su obra: Jerónimo Pizarro (Colombia), Caio Gagliardi (Brasil), Antonio Sáez Delgado (España) y Santiago Kovadloff. Al mismo tiempo, en la Sala Domingo Faustino Sarmiento, la marplatens­e Gabriela Exilart presentó su libro El vuelo de la libélula frente a varias admiradora­s. “Me enamoro de todos mis personajes imposibles”, confesó la escritora frente a una sala llena de admiradora­s. Y habló de su novela “llena de contrastes”, en la que conviven “la nobleza y la ternura frente a personajes violentos” y se refirió a sus temas recurrente­s: “El amor, la identidad, las búsquedas, los abusos, los duelos”.ß

 ?? Fotos santiago Filipuzzi ?? Los jóvenes vuelven a ser protagonis­tas
Fotos santiago Filipuzzi Los jóvenes vuelven a ser protagonis­tas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina