LA NACION

Finanzas. Los fondos comunes más elegidos por los inversores

- por Florencia Bonacci portfoliop­ersonal.com

Los ahorros administra­dos por esta industria tuvieron un crecimient­o de 9% desde el inicio de este mes; mayoritari­amente se busca colocar el dinero en opciones que ofrecen liquidez inmediata o que permiten rescates en un plazo de 24 horas; qué tipo de activos integran las carteras

1 LOS FCI COMO OPCIÓN PARA EL CORTO PLAZO

La industria de fondos comunes de inversión alcanzó los $33,7 billones en activos bajo administra­ción, con un crecimient­o de más de 9% en lo que va de abril. La coyuntura actual jugó a favor y eso se vio en los flujos. El cambio de tendencia fue claro. Tras dos meses con signo negativo, abril se perfila a cerrar con inflows por $1,4 billones. Ayudó, en mayor medida, el aporte de los fondos de liquidez inmediata y las estrategia­s de renta fija en pesos de corto plazo (T+1). Todo esto, en un contexto de baja de tasas.ß

2 PRESIÓN POR LA BAJA DE LAS TASAS

En menos de dos meses, el Banco Central redujo la tasa tres veces y hoy está en torno al 60% anual. El ajuste impactó en las tasas nominales anuales (TNA) que ofrecen los fondos money market, y eso persistirá en las próximas ruedas. Como referencia, las tasas de los fondos de liquidez inmediata habían caído del 87%/88% de febrero al 71%/72% en marzo, y pronuncian su baja hasta el 60%/61% en la actualidad. Con el último recorte, se espera que estas tasas caigan hasta niveles por debajo del 50%. ß

3 EL DESTINO MÁS BUSCADO POR LOS FLUJOS

La caída en las TNA de los money market, con una mayor estabilida­d económica financiera, impulsó el apetito por otras estrategia­s. En particular, por los fondos de renta fija de corto plazo (T+1). Este segmento pasó de un flujo negativo en febrero a recibir suscripcio­nes netas a razón de $8600 millones por día en marzo, y a acelerar las mismas a unos $16.000 millones diarios en lo que va de abril. De hecho, ya su patrimonio escaló hasta los 2.3 billones de pesos, cifra que representa el 7% del total de la industria. ß

4 EN QUÉ INVIERTEN LOS FONDOS T+1

A grandes rasgos, los fondos T+1 suman a sus carteras activos con riesgo de mercado, públicos o privados, generalmen­te de corto plazo. Algunos se vuelcan a letras o a bonos –principalm­ente ajustables por CER o con tasa fija–; otros van a instrument­os corporativ­os, y otros balancean entre los distintos tipos de riesgos y ajuste. Estas estrategia­s se imponen como opción a la liquidez inmediata. Si bien su volatilida­d se mantiene algo por arriba y su liquidez es a 24 horas, reflejan una ecuación riesgo-retorno atractiva. ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina