LA NACION

Cachin, otra vez con sensacione­s positivas y con Nadal a la vista

El cordobés no ganaba dos partidos seguidos desde julio de 2023

-

La última vez que había logrado dos victorias seguidas en el circuito fue en Gstaad 2023, cuando consiguió su primer título, en julio pasado. Desde entonces, el argentino Pedro Cachin se había derrumbado deportiva y emocionalm­ente. No sólo no volvió a conseguir un título en el circuito ATP y el último triunfo en un main draw había sido ante el español Albert Ramos Viñolas, por los octavos de final del 250 de Kitzbühel, el 2 de agosto: además, desde que a mediados de octubre venció al taiwanés Jason Jung, por los cuartos de final del Challenger de Shenzhen, encadenó 15 derrotas consecutiv­as.

Con 29 años, y 91° en el ranking, Cachin cambió el aire y dio otro golpe en el Masters 1000 de Madrid. Esta vez le ganó el norteameri­cano Frances Tiafoe (20° preclasifi­cado) por la segunda ronda por 7-6 (7-1), 3-6 y 6-4 en 2h 41m. Atrás quedó el martirio de seis meses sin ganar.

El cordobés había cortado el jueves una racha adversa al alcanzar su primer triunfo desde octubre de 2023. Y ahora confirmó que le tomó el gusto al éxito. Justo cuando en el horizonte aparece el español Rafael Nadal, que derrotó al australian­o Alex de Miñaur por 7-6 (8-6) y 6-3. Será mañana.

El set inicial fue muy peleado, defendiend­o cada uno su saque y sin poder quebrar al rival. Así llegaron al tie-break, donde Cachin mostró su mejor versión para ganarlo por 7-1. En el segundo, la resistenci­a del argentino no duró demasiado y Tiafoe llegó a ponerse 5-2 y se llevó el parcial por 6-3.

En el set definitivo llegaron la tensión y los errores, y los quiebres de uno a otro se hicieron repetidos. Tiafoe lo hizo para ponerse 2-1. Cachin lo consiguió por primera vez en el partido para pasar al frente 3-2. El estadounid­ense volvió a lograrlo para estar 4-3. El grito de ”Vamos Pedro” volvió a escucharse en las tribunas con el quiebre que puso el juego igualado en 4.

Confiado, el argentino retuvo el saque para volver a tener la ventaja y, con el servicio de Tiafoe, pronto generó un triple match-point para cerrarlo y festejar.

Rafa, paso a paso

Cada golpe, cada punto es especial para Rafael Nadal sobre este terreno. Es su casa. Así lo siente él, y así se lo hacen sentir los madrileños que coparon el estadio Manolo Santana. El Masters 1000 de Madrid vive una circunstan­cia especial: a los 37 años, cada partido de Rafa puede ser el último. Ya lo dijo él: será su despedida del emblemátic­o torneo de la capital española. Por eso, los aplausos; por eso, la emoción del manacorí en cada pelota.

Por eso, también, los espectador­es de lujo. Como Zinedine Zidane y Vinicius Jr.. Todos quieren ver al rey del polvo de ladrillo, a uno de los mejores de la historia, y a quien Madrid más veces ha visto ganar. También el rey de España, Felipe VI, que aplaudía a su ídolo.

Fue una prueba de fuego para el español, que en su presentaci­ón en el torneo había apabullado al juvenil Darwin Blanch, de 16 años.

Para Nadal, esto no es jugar por jugar, sabiendo que este año es el último. Animal competitiv­o, más allá de que su gran objetivo sea estar en Roland Garros, el manacorí se lo toma bien en serio. A tal punto que en el primer set se desgañitó en una discusión con el umpire, el irlandés Fergus Murphy.

En la previa del torneo, Nadal había mostrado dudas con respecto a su estado físico. “Para mí jugar en Madrid es siempre muy bonito. Estoy con ganas de jugar una vez más aquí. La semana ha sido, en algún aspecto, buena y, en algún otro, no tan buena. No estoy preparado para jugar al cien por cien, pero estoy preparado para salir a jugar mañana. Y eso es importante, jugar por última vez aquí en Madrid significa mucho. Porque sí, creo que sí será la última vez que juegue en Madrid”, declaró.

La inactivida­d de los últimos tiempos hizo que perdiera terreno hasta recalar en el puesto 512 del ranking. Su regreso este año contempló apenas cinco partidos. Ahora lo espera Cachin.

En tanto, la bonaerense María Lourdes Carlé fue eliminada en la tercera vuelta por la letona Jelena Ostapenko, campeona de Roland Garros en 2017 y novena preclasifi­cada, por 6-3 y 6-3 en 1h25m. Tras superar la clasificac­ión y derrotar en las dos primeras rondas sin ceder sets a la británica Emma Raducanu y a la rusa Veronika Kudermetov­a, se cerró la gran semana de la argentina en Madrid.

Hoy habrá actividad para otros dos argentinos. Francisco Cerúndolo (21°) se medirá con el estadounid­ense Tommy Paul (15°) en el quinto turno de la cancha Arantxa Sánchez (arranca a las 6), mientras que Sebastián Báez (18°), en el cuarto turno de la cancha 3, jugará con otro estadounid­ense, Taylor Fritz (12°).ß

 ?? Getty ?? Pedro Cachin derrotó a Frances Tiafoe en un partido cambiante y muy disputado
Getty Pedro Cachin derrotó a Frances Tiafoe en un partido cambiante y muy disputado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina