LA NACION

catedrátic­a, investigad­ora y defensora de los derechos de autor

-

Además de su nuevo lugar en la RAE y sus múltiples premios, Carme Riera asumió por segunda vez la presidenci­a de CEDRO, la entidad de autores y editores que vela y gestiona los derechos reprográfi­cos, e integra la Fundación Roura, una ONG que lucha por la legalizaci­ón de los inmigrante­s. Es directora de la cátedra Juan Goytisolo y catedrátic­a de Literatura Española en la Universida­d Autónoma de Barcelona, y asegura que “es el último año y espero que luego pueda trabajar en lo que me tenga ganas”. Traducida a 17 lenguas, Carme, nacida en Mallorca en 1948 y residente en Barcelona desde hace tiempo, apareció en las letras ibéricas en 1975 con el libro Te dejo, amor, el mar como prenda. Siguió con El último azul, que recibió cinco premios: Nacional de Narrativa, Josep Pla, Joan Crexells, Lletra d’or y Vittorini a la mejor novela extranjera publicada en Italia, en 2000, y, luego, Por el cielo y más allá, La mitad del alma, El verano del inglés, Naturaleza casi muerta y Las últimas palabras, entre otras obras. Mención especial requiere la biografía de Carmen Balcells, su gran amiga y editora, que publicó en 2022 con el título Traficante de palabras. Hace días salió Una sombra blanca, donde escribe sobre la vida después de la muerte. Planea llevar a la ópera En el último azul, una novela histórica coral que recrea la persecució­n que vivieron los judíos conversos mallorquin­es en el siglo XVII y que recibió el Premio Nacional de Literatura. Lo hará junto a Antoni Parera Fons, Premio Nacional de Música, con quien ya hizo L’arxiduc.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina