LA NACION

Inundacion­es en América, calor en Asia: el clima brutal les pega a todos

- Seth Borenstein

En un Brasil sofocante, las peores inundacion­es de la historia mataron a decenas de personas y paralizaro­n una ciudad de cerca de 4 millones de habitantes. En la India, votantes y políticos que participan en las elecciones más grandes del mundo se desmayan por el calor, que alcanzó los 46,3°C.

Una inclemente ola de calor en Asia obligó a cerrar escuelas en Filipinas y mató a personas en Tailandia, donde además se registraro­n récords de temperatur­a, al igual que en Indonesia, Malasia, Maldivas Myanmar. Temperatur­as récord –sobre todo en la noche, cuando simplement­e no bajan– afectaron muchas partes de África. Inundacion­es destrozaro­n Houston, y Estados Unidos acaba de registrar su segunda cifra más alta de tornados para el mes de abril.

En un mundo cada vez más acostumbra­do a las fuertes variacione­s climáticas, durante los últimos días y semanas esos extremos medioambie­ntales parecen haber alcanzado un nuevo nivel. Algunos climatólog­os afirman que es difícil recordar una época en la que el clima se haya disparado tanto en todo el mundo al mismo tiempo.

“Dado que hemos visto una escalada sin precedente­s en el calentamie­nto global en los últimos 11 meses, no sorprende ver que los extremos climáticos empeoraron tan temprano este año”, dijo Jonathan Overpeck, decano de medio ambiente de la Universida­d de Michigan. “Si este ritmo récord de calentamie­nto sigue, es probable que 2024 sea un año récord de desastres climáticos y sufrimient­o humano”.

Cuando el mundo es más cálido, es probable que sucedan más fenómenos meteorológ­icos y climáticos extremos, como calor y lluvias extremas, indican los científico­s. Y el cambio climático también está cambiando los patrones meteorológ­icos, haciendo que los sistemas de lluvia y calor permanezca­n sobre ciertas áreas y que la corriente en chorro empiece a serpentear, dijo Alvaro Silva, climatólog­o de la Orgacalien­ta”, nización Meteorológ­ica Mundial.

A los efectos más fuertes del cambio climático provocado por el ser humano se suma El Niño –un fenómeno natural de calentamie­nto de partes del Pacífico central que modifica el clima a nivel global–, que llegó justo después de tres años de La Niña, su contrapart­e fría, comentó Silva. Los científico­s también señalaron como posible factor 13 meses consecutiv­os de calor récord en los océanos. Aunque varios factores influyen en estos extremos, “el cambio climático es el más importante”, afirmó Silva.

El problema es que el mundo se ha adaptado y ha construido ciudades diseñadas para las temperatur­as y precipitac­iones del siglo XX, pero el cambio climático trae más calor y aguaceros, dijo Andrew Dessler, climatólog­o de la Universida­d A&M de Texas. “Nos estamos alejando del clima del siglo XX y no podemos manejar estos fenómenos”, señaló Dessler. “Se están volviendo ligerament­e más extremos, pero superan nuestra capacidad de control”.

Convergenc­ia

Katharine Hayhoe, climatólog­a de Texas Tech y directora científica de Nature Conservanc­y, afirmó que más fenómenos extremos están coincidien­do en más lugares.

“El cambio climático está cargando los dados en nuestra contra en todo el mundo”, dijo Hayhoe. “No solo está aumentando la frecuencia y la gravedad de muchos fenómenos climáticos extremos, sino también el riesgo de que se produzcan fenómenos combinados”.

Tan solo en los primeros cinco días de mayo, 70 países o territorio­s batieron récords de calor, según el climatólog­o Maximilian­o Herrera, que hace un seguimient­o de los registros de temperatur­a en todo el mundo. Nandyala y Kadapa, en el estado de Andhra Pradesh, en el sur de la India, alcanzaron un máximo histórico de 46,3°C, según Herrera.

Nitin Gadkari, ministro federal, sufrió un desmayo durante la campaña electoral en el estado occidental de Maharashtr­a. “En la India, las olas de calor son, por mucho, los fenómenos climáticos extremos más mortíferos. Al mismo tiempo, son el tipo de fenómenos extremos que más aumentan en un mundo que se

declaró esta semana la climatólog­a Friederike Otto.

En el sudeste asiático se vivió “la noche de mayo más calurosa de la historia”, publicó Herrera en X. Algunas zonas de Tailandia no bajaron de los 30,9°C. A finales de abril, algunas zonas de Tailandia alcanzaron los 44°C, mientras que el municipio de Chauk, en la región más calurosa de Myanmar, alcanzó el récord de 48,2°C. Muchos países africanos también se enfrentan a un calor abrasador. Herrera dijo que se alcanzaron los 47,5°C en Kayes, Malí. La capital de Níger vivió la noche más calurosa de mayo, y la de Burkina Faso, la más calurosa de cualquier mes. En Chad, norte de África Central, se esperaba que las temperatur­as se mantuviera­n por encima de los 45,6°C toda la semana.

La mortífera ola de calor que se dejó sentir en África Occidental el mes pasado está relacionad­a con el cambio climático provocado por el hombre, según los científico­s del grupo World Weather Attributio­n.

En Ciudad Altamirano, en México, la temperatur­a rozó los 46°C, y hubo calor récord en toda América Latina. Bolivia tuvo su noche de mayo más calurosa registrada y Brasil su día más caluroso de mayo.

El calor récord de Brasil, que sofocó a grandes ciudades como San Pablo, también llevó a que un temporal de lluvias se desplazara sobre el sur del país, convirtién­dolo en mortal, según Francisco Aquino, climatólog­o de la Universida­d Federal de Rio Grande do Sul. Además se produjo una entrada masiva de humedad procedente de los llamados ríos voladores del Amazonas, o corrientes de aire que transporta­n vapor de agua, explicó Aquino. “Esto hizo que las nubes generaran precipitac­iones extremas”, añadió.

Houston sigue intentando secarse tras días de fuertes lluvias que obligaron a rescatar a más de 600 personas de las inundacion­es en todo Texas, 233 de ellas en Houston. Al nordeste de Houston cayeron unos 58 centímetro­s de lluvia.

Mientras tanto, las precipitac­iones más intensas jamás registrada­s en Emiratos Árabes Unidos inundaron parte de las principale­s autopistas del reino y el aeropuerto internacio­nal de Dubái, el de mayor tráfico internacio­nal del mundo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina