LA NACION

CÓMO FUE EL IMPACTO EN CADA RUBRO

ADHESIÓN TOTAL ADHESIÓN PARCIAL NO ADHIRIÓ

-

Transporte público

El transporte público de pasajeros de corta, media y larga distancia no funcionó. Adhirieron al paro los colectiver­os de la Unión Tranviario­s Automotor (UTA), los cuatro sindicatos ferroviari­os, los metrodeleg­ados del subte porteño y el Sindicato de Peones de Taxis. Sin embargo, hubo excepcione­s. El Grupo DOTA, que administra el 20% de los 18.000 colectivos, tuvo líneas en funcionami­ento.

Comercios

Si bien el Sindicato de Empleados de Comercio se plegó al paro nacional, en los comercios de cercanía o negocios minoristas muchos dueños abrieron las puertas de sus locales. Por lo general, son pymes con personal no sindicaliz­ado, o comerciant­es autónomos.

Recolecció­n de residuos

No hubo servicio hasta las 0. Luego, se reanudó con normalidad la tarea. En la ciudad de Buenos Aires, se adelantaro­n el miércoles algunos servicios para evitar la acumulació­n de basura en zonas neurálgica­s.

Actividad portuaria

Se interrumpi­eron las actividade­s en los puertos, lo que afectó el comercio exterior. Adhirieron los 19 gremios del sector, entre ellos, la Unión Recibidore­s de Granos y Anexos de la República Argentina y la Federación de Trabajador­es del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotador­es de Algodón y Afines, dos organizaci­ones con fuerte presencia en lo relativo al comercio exterior.

Transporte aerocomerc­ial

Aerolíneas Argentinas canceló 703 vuelos y por la medida se vieron afectados 100.000 pasajeros, aproximada­mente. Salvo algunos vuelos de Flybondi, que operó desde Ezeiza, y American Airlines, no hubo otros vuelos de cabotaje ni internacio­nales. Estas dos compañías aéreas no utilizan personal de Intercargo, la empresa estatal que presta el servicio en tierra para los aviones.

Farmacias

El sindicato del sector acordó recienteme­nte un aumento salarial del 16% mensual y resolvió no adherir al paro de la CGT, por lo que las farmacias que no se vieron afectadas por la falta de transporte brindaron atención normalment­e.

Correo postal

No hubo reparto de correo postal de las empresas privadas ni de la estatal Correo Argentino. Sí, en cambio, funcionaro­n casi con normalidad los repartidor­es autónomos que prestan servicios para Mercado Libre.

Transporte de cargas

No funcionó el reparto de mercadería, diarios y revistas. Tampoco el transporte de caudales, ni el suministro de combustibl­e. Son todas ramas que controla el gremio de los camioneros, que encabezan Hugo y Pablo Moyano. Sin embargo, funcionaro­n las empresas de transporte que prestan servicios a Mercado Libre o las que distribuye­n de manera independie­nte bebidas y alimentos.

Atención bancaria

La Asociación Bancaria, el gremio que reúne a los empleados bancarios, adhirió a la medida de fuerza. No hubo atención en las entidades públicas y privadas de todo el país. El acatamient­o fue total. Solo se operó vía home banking.

Gastronomí­a

Hubo una respuesta dispar por parte de los encargados de abrir los locales gastronómi­cos, pero se debió principalm­ente a la falta de transporte para que llegue el personal. La seccional porteña del gremio de los gastronómi­cos, a cargo de Dante Camaño, no adhirió a la huelga.

Administra­ción pública

Si bien adhirieron a la protesta los dos gremios estatales, UPCN y ATE, hubo actividad parcial en algunas dependenci­as ante la amenaza del Gobierno de descontar del salario el día de huelga. La actividad en el Congreso fue normal.

Estaciones de servicio

El Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio, que lidera Carlos Acuña, uno de los integrante­s del triunvirat­o de mando de la CGT, convocó al paro, pero no logró una adhesión total. En la ciudad de Buenos Aires las estaciones de servicio abrieron con normalidad, aunque con menos personal por la falta de transporte.

Supermerca­dos

Los supermerca­dos abrieron sus puertas normalment­e, aunque con plantel reducido. Grandes cadenas de supermerca­dos crearon un comité de crisis con personal jerarquiza­do y mandos medios. El Sindicato de Empleados de Comercio se sumó a la protesta, pero ya desde hace varios años que Armando Cavalieri, su jefe desde 1986, no cuenta con el poder para paralizar a las grandes cadenas de supermerca­dos.

Escuelas y universida­des

El paro fue total en las escuelas públicas, pero no así en las privadas, en las que el normal funcionami­ento se vio afectado, principalm­ente, por la falta de transporte. Hubo escuelas privadas que trabajaron con horario y staff reducidos o dictaron clases de manera virtual. Las universida­des públicas estuvieron cerradas.

Personal de salud

Al tratarse de una actividad esencial, hubo atención parcial, con guardias mínimas y urgencias. En las clínicas privadas, donde talla Sanidad, el gremio de Héctor Daer, se desplegaro­n carteles y banderas para reivindica­r el reclamo.

Cines, teatros y clubes

Si bien el Sindicato Único de Trabajador­es del Espectácul­o Público adhirió al paro, las grandes cadenas de cine garantizar­on su normal funcionami­ento. En tanto, la Feria del Libro cerró a las 20 en lugar de a las 22. Las entidades deportivas afectadas fueron aquellas en las que interviene el personal agrupado en la Unión de Trabajador­es de Entidades Deportivas y Civiles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina