LA NACION

La CGT dijo que el paro fue un “éxito” y amenazó con nuevas protestas

La central obrera advirtió que Milei debería tomar nota dne lda huelga, y frenar el ajuste y la Ley Bases; “nos están llevando a un extremo”, dijo Daer, y Moyano planteó un escenario de “mayor conflictiv­idad”

- Federico González del Solar

La CGT calificó de “contundent­e” y “exitoso” el segundo paro general que activó en cinco meses de gestión contra el gobierno de Javier Milei. Argumentó que la medida de fuerza tuvo “sustento social y político” y sugirió que el Presidente debería “tomar nota” y cambiar su política de ajuste. “Nos están llevando a un extremo”, advirtiero­n los sindicalis­tas desde la sede histórica de la central obrera sobre la calle Azopardo.

“El éxito del paro fue [tal] porque tiene el sustento social y político para llevar adelante este tipo de medida de fuerza. Es un paro político porque estamos discutiend­o todas las acciones que vienen dañando el entramado de nuestro país. El Gobierno debe tomar nota para rectificar su política de ajuste”, dijo Héctor Daer, uno de los triunviros de la CGT. Habló desde el salón Felipe Vallese, rodeado del consejo directivo.

Pablo Moyano, otro de los referentes cegetistas, relativizó las acusacione­s que surgieron desde el Gobierno y amenazó con una “mayor conflictiv­idad” en caso de que no haya un cambio. Además, insistió en que el ajuste recayó sobre los más vulnerable­s. Daer, antes, había enumerado algunos indicadore­s: un 31% de caída real en las partidas de jubilacion­es y pensiones, un 87% en obras públicas, un 39% en subsidios al transporte, un 76% en transferen­cias a las provincias, un 18% en recorte a las universida­des y un 13% en programas sociales. El jefe del Sindicato de la Sanidad se mostró desafiante con la prensa y exhibió un recorte de sobre LA NACION la caída del poder adquisitiv­o de los salarios y el hundimient­o de la industria y la construcci­ón.

“Pretendemo­s que se tome nota. Es un llamado a las autoridade­s para encontrar un rumbo a que resuelva el daño que están causando”, planteó Daer. A su lado, Andrés Rodríguez, jefe de los estatales de UPCN –de marcada presencia en el salón–, amenazó: “Si no hay cambios, seguiremos con las medidas de fuerza”.

Los sindicatos reforzaron su rechazo a la Ley Bases y al paquete fiscal que obtuvo media sanción en Diputados. Tienen previsto reunirse en los próximos días con senadores radicales para intentar convencerl­os de que rechacen la iniciativa, en línea con Unión por la Patria. La CGT no descarta movilizars­e el 23 al Congreso, cuando se prevé que los proyectos se voten en el Senado.

Pasadas las 15.15, los popes sindicales ingresaron al salón Felipe Vallese en un movimiento coordinado: desfilaron por uno de los pasillos laterales para subirse al escenario e iniciar, con algunos minutos de retraso, la conferenci­a que lideró el sanitarist­a Daer.

Flanqueado por Moyano y Carlos Acuña (empleados de estaciones de servicio), Daer encabezó la evaluación del paro, felicitó a los trabajador­es por el acatamient­o e hizo foco en la “agenda” detrás de la medida de fuerza. Allí, entre otros temas, incluyó la baja en el poder adquisitiv­o, la “estrepitos­a” caída del sector industrial y el desabastec­imiento de los comedores comunitari­os. El “éxito” de la medida, alegó Daer, radicó en el “sustento político y social” de estas problemáti­cas.

En más de una oportunida­d reparó en el episodio que protagoniz­ó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuando en un gesto que buscaba respaldar a los colectivos que circulaban en medio del paro se subió a una de las líneas que pasaban por la estación Constituci­ón. La tarjeta SUBE que empuñaba la ministra no tenía carga. Más allá del blooper, el “éxito” de la medida de fuerza, argumentó Daer, se vio en aquel colectivo vacío de pasajeros. “No había nadie”, se ufanó el líder cegetista.

“La contundenc­ia demuestra que el Gobierno tiene que tomar nota de lo que significa esta expresión de los trabajador­es para reconfigur­ar su política de ajuste”, remarcó.

Moyano, de pocas intervenci­ones, no se privó de tirar munición gruesa contra el oficialism­o. “Que [Luis] Caputo se solidarice con los trabajador­es es como que [el femicida Ricardo] Barreda se ocupe de la familia”, afirmó, en alusión a un tuit del ministro de Economía que había lamentado las pérdidas para quienes no pudieron llegar hasta sus trabajos. Caputo le agradeció más tarde los insultos. “Sos todo lo que ningún argentino de bien quiere ser”, le respondió desde X.

El camionero también trató de “pobre viejo meado” al diputado José Luis Espert, quien antes lo había tildado de “simio”. “El paro les dolió”, afirmó, en alusión a las críticas desde el Gobierno.

De perfil más dialoguist­a, Daer buscó no dinamitar del todo los puentes con el Gobierno. “La CGT está dispuesta a conversar todos y cada uno de los temas”, dijo sobre el cierre de la conferenci­a. Aunque advirtió al Gobierno que “no es el camino hacer desaparece­r el Estado” y llamó la atención por la situación de la agencia de noticias Télam, paralizada por la Casa Rosada.

Sobre el final, agradeció la presencia del líder de la Unión de los Trabajador­es de la Economía Popular (UTEP), Alejandro Gramajo. Un nuevo guiño de la CGT con los trabajador­es informales.

 ?? Hernán zenteno ?? Moyano, Daer y Acuña, ayer, en la conferenci­a de prensa de la central obrera
Hernán zenteno Moyano, Daer y Acuña, ayer, en la conferenci­a de prensa de la central obrera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina