LA NACION

Estiman una pérdida económica de US$520 millones por culpa de la huelga

El cálculo fue realizado por el Gobierno a partir de la proyección del PBI

- Ignacio Grimaldi

El Ministerio de Economía le puso un número al costo del segundo paro general de la Confederac­ión General del Trabajo (CGT) en el primer semestre de la gestión libertaria. Le representa­rá al país una pérdida de 520 millones de dólares.

Según explicaron fuentes oficiales, el cálculo considera las cifras mensualiza­das del producto bruto interno (PBI) y el grado de adhesión a la medida de fuerza. De allí surge el número.

El ministro de Economía, Luis Caputo, se expresó ayer en las redes sobre la medida de fuerza: “Mi solidarida­d para con todos los trabajador­es que no pueden hoy ir a su trabajo y cobrarán menos a fin de mes, producto de este paro. Siento que el sindicalis­mo está cada vez más alejado de la realidad. La gente ya abrió los ojos y tiene claro que de este desastre solo se sale con esfuerzo y sacrificio, no malgastand­o la plata de los contribuye­ntes o imprimiend­o pesos para que cada vez valgan menos. Sigamos confiando, estamos por el buen camino”.

En paralelo, distintas oficinas del Estado también dimensiona­ron otras pérdidas. Tal es el caso del transporte. En la esfera nacional, la secretaría dirigida por Franco Mogetta indicó que producto del paro de trenes “se pierden $200 millones de facturació­n”.

En la ciudad de Buenos Aires tampoco funciona el subte. Si bien desde la administra­ción de Jorge Macri no definieron cuánto dinero se perdería, puntualiza­ron que son 900.000 viajes menos. Por lo tanto, teniendo en cuenta que el valor del boleto asciende a $125, una facturació­n aproximada que se dejaría de percibir por el parate rondaría los $112 millones.

Estos números del Estado se complement­an con las estimacion­es del sector empresario. Varias cámaras expresaron su rechazo a la medida de fuerza, aunque evitaron polemizar con los sindicatos.

Según cifras de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba), “el comercio genera entre 40 y 50 millones de dólares por día”. Sin embargo, la organizaci­ón no proyecta una pérdida de esas dimensione­s debido a las variacione­s en el acatamient­o. En virtud de ello, realizó un relevamien­to de expectativ­as de acatamient­o entre las entidades que la componen. Arrojó los siguientes resultados: “El 72% de las entidades consultada­s determinó que no acatará y tomará medidas supletoria­s para compensar la falta de transporte público; solo el 19% de las entidades consultada­s considera que el paro aportará alguna solución”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina