LA NACION

Crece el poder de Karina Milei y convoca a los diputados de Pro

Recibió a los legislador­es aliados para agradecerl­es y proyectar una agenda de iniciativa­s en el Congreso

- Maia Jastreblan­sky

Karina Milei está tomando un rol muy protagónic­o en el plano político. La secretaria general de la Presidenci­a encabezó ayer –junto al ministro coordinado­r, Nicolás Posse– la reunión de gabinete de los jueves, en la que no estuvo Javier Milei. Luego, en la explanada de la Casa Rosada, recibió con un abrazo a su hermano, mientras publicaba en simultáneo un mensaje en X en alusión al paro. Enseguida, la hermana del Presidente se puso en la cabecera en una reunión con diputados de Pro, liderados por el jefe del bloque, Cristian Ritondo.

Del encuentro participar­on algunos diputados de La Libertad Avanza (LLA), entre ellos, el jefe de la bancada, Gabriel Bornoroni, y José Luis Espert. También estuvieron el ministro del Interior, Guillermo Francos; el segundo de la Secretaría General, Eduardo “Lule” Menem, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Karina Milei organizó el cónclave –un gesto de agradecimi­ento a los aliados más leales y efectivos que tiene La Libertad Avanza en el Congreso– luego de la media sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal. Dio las gracias y dijo que el Gobierno tenía intencione­s de impulsar una agenda parlamenta­ria conjunta con Pro, que contemple no solo las iniciativa­s del oficialism­o –como el “paquete anticasta”–, sino también los proyectos presentado­s por los amarillos.

Entre las iniciativa­s que se pusieron sobre la mesa figuran la boleta única, el voto de los argentinos que viven en el exterior, la esencialid­ad de la educación y la ficha limpia. Es decir que, a modo de retribució­n, el Gobierno está dispuesto a darles visibilida­d y viabilidad a las iniciativa­s del partido liderado por Mauricio Macri. De la reunión participar­on, además de Ritondo, Silvia Lospennato, Silvana Giudici, Hernán Lombardi, Martín Maqueira y Damián Arabia.

Nuevo escenario

Tras la votación de la Ley Bases, el escenario en el Congreso se perfila mucho más dificultos­o para el oficialism­o. En el Gobierno tomaron nota de que muchos de los bloques que hasta ahora fueron amigables y le dieron las herramient­as al Poder Ejecutivo –como la UCR, Hacemos Coalición Federal y la Coalición Cívica– empezarán a poner distancia y límitesal PoderEjecu­tivo. “Empieza un Congreso distinto”, dijo a LA NA

un diputado de un bloque que CION\ acompañó la ley ómnibus.

La oposición está muy decidida a impulsar proyectos que implicarán mayor costo fiscal, como lo vinculado a jubilacion­es y al presupuest­o universita­rio. “Les dimos las herramient­as. No aprobamos cualquier cosa y al Gobierno le quedaron buenos elementos. Pero en lo previsiona­l y en lo educativo no vamos a ceder”, dijeron en el bloque radical.

Durante la reunión con Karina Milei, los diputados de Pro se alinearon con la política de déficit cero y apuntaron: “La consigna es ‘si vos querés gastar hay que decir de dónde van a salir los fondos’”.

Si bien en el cónclave en la Casa Rosada nadie quiso anticipars­e, el Gobierno también necesita preparar el terreno en caso de que la Ley Bases y la ley fiscal sufran cambios en el Senado y regresen a la Cámara baja. El Gobierno pretende que Diputados “restaure a fábrica” las iniciativa­s. Es decir, que rechace las modificaci­ones que pueda introducir la Cámara alta, para que las leyes vuelvan a su fisonomía inicial.

“Si los cambios de los senadores están consensuad­os con el Gobierno, los aceptaremo­s en Diputados. Si no, los rechazarem­os”, dijo Ritondo a la salida de la reunión.

La gestualida­d de Karina Milei hacia Pro es novedosa, ya que, hasta ahora, siempre priorizó el armado de un partido libertario propio. Para eso viene trabajando en todas las provincias con la idea de hacer una presentaci­ón en la Justicia Electoral en julio para obtener el sello nacional.

En La Libertad Avanza y en Pro no hicieron alusión a una fusión en el Congreso, con forma de interbloqu­e. Tampoco rozaron la idea de una convergenc­ia electoral en 2025. En ambos campamento­s hay serios reparos sobre la convenienc­ia de dar ese paso. “Recién cerca del armado de las listas de 2025 se va a definir si vamos juntos o separados”, dicen cerca de Milei. En Pro coinciden. Repiten que “falta mucho” para tomar esa decisión.

 ?? Archivo ?? Karina Milei, la hermana del Presidente
Archivo Karina Milei, la hermana del Presidente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina