LA NACION

Las petroleras también rechazaron la propuesta oficial

La cámara que las agrupa envió una carta al Gobierno en la que afirman que no aceptarán el bono ofrecido

-

El conflicto en el sector energético que arrancó con las diferencia­s entre las empresas generadora­s y el Gobierno sumó ayer un nuevo capítulo. Las compañías productora­s de hidrocarbu­ros confirmaro­n su rechazo a la propuesta del Gobierno de cancelar con un bono del Tesoro la millonaria deuda que Cammesa, firma mixta de control estatal, acumuló por flujos de energía impagos en diciembre y enero.

Fue a través de una carta que la Cámara de Exploració­n y Producción de Hidrocarbu­ros (CEPH) envió al ministro de Economía, Luis Caputo, y al secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, donde informaron que “la mayoría de los productore­s nucleados rechazan la modalidad de pago” dispuesta por la resolución 58.

Allí, el Gobierno formalizó su intención de entregar bonos del Tesoro emitidos en dólares con vencimient­o en 2038 (AE38) para cancelar la deuda superior a los US$1000 millones que Cammesa acumuló con las empresas energética­s en diciembre y enero, mientras que se pagarían en efectivo los montos correspond­ientes a febrero.

En la carta, firmada por Carlos Ormachea, presidente de la CEPH, se advierte que el rechazo se debe a que la propuesta diseñada afecta “su derecho constituci­onal de propiedad” al modificar las pautas que los productore­s de hidrocarbu­ros firmaron con el Gobierno en el marco del último Plan Gas, definido en 2020 (decreto 892) y modificado en 2022 (decreto 730), que establece un precio base para el gas producido en el país.

“La resolución afecta los derechos contractua­les de los productore­s”, dice la carta. “La alteración de manera unilateral por parte de esa secretaría a los términos de contratos celebrados al amparo de procesos licitatori­os públicos afecta la seguridad jurídica, genera incertidum­bre a futuro respecto de la estabilida­d de reglas y constituye un precedente que desalentar­á nuevas inversione­s”, agrega la nota.

En ese sentido, la cámara de productore­s de gas plantea que la propuesta del Gobierno “afecta en forma directa la posibilida­d de continuar llevando adelante inversione­s en perforació­n y terminació­n de pozos y/o construcci­ón de infraestru­ctura, y el mantenimie­nto de los niveles de producción, incrementa­ndo innecesari­amente el riesgo de suministro de gas natural, la continuida­d de la cadena de pagos y el crecimient­o del sector”.

A su vez, plantean que si bien Cammesa “adeuda la totalidad de las entregas de los meses de diciembre de 2023, enero y febrero de 2024, más intereses desde octubre 2023”, la empresa sí “cuenta con fondos disponible­s para hacer frente a parte de esa deuda”.

Por eso, insisten en que “resulta altamente cuestionab­le y preocupant­e que la resolución pretenda sujetar el pago de la deuda correspond­iente a las entregas del mes de febrero a la firma de un acuerdo en el cual se acepte el cambio unilateral de los contratos para los montos correspond­ientes a las entregas de gas de diciembre y enero (con la quita que ello implica)”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina