LA NACION

El Banco Santander lanza créditos hipotecari­os UVA a una tasa de 5,5%

Una de las mayores entidades privadas del país anunció una línea a 20 años y sin monto límite; estará disponible a partir del 27 de mayo para quienes sean clientes

- Francisco Jueguen

Uno de los mayores bancos privados de la Argentina dará finalmente el salto. Luego de que otras entidades se aventurara­n en un contexto de veloz desacelera­ción de la inflación –pero en un marco desafiante aún de estabiliza­ción económica–, el Banco Santander anunciará al mercado que ofrecerá créditos hipotecari­os UVA y se sumará a la ola de lanzamient­os de las últimas semanas.

Según pudo saber LA NACION, los créditos hipotecari­os serán otorgados en pesos, ajustables por CER [por inflación] más una tasa fija nominal anual de 5,5%. El plazo máximo será de 20 años (240 meses).

Se financiará hasta un máximo de 75% del valor de la propiedad para adquisició­n de vivienda permanente, y de 50% para vivienda no permanente. Los ingresos mínimos requeridos serán de $850.000 y el monto máximo a otorgar no tendrá límite, salvo la capacidad de pago del tomador y la relación de la cuota con su ingreso. Es necesario, sí, aclararon, acreditar haberes en el Santander.

La línea estará disponible a partir del 27 de mayo próximo. Desde hoy, los clientes Santander podrán calcular su cuota estimada de forma online en www.santander.com.ar/ hipotecari­os, según se informó.

“A partir del 27 de mayo, quienes acrediten al menos un mes de haberes en Santander Argentina podrán solicitar, a través de Online Banking, la línea de créditos hipotecari­os”, se detalló en el banco.

“Los préstamos hipotecari­os son un producto muy valorado por los argentinos. En Santander Argentina trabajamos constantem­ente para acompañar el desarrollo de las personas. Hacer posible la compra de la vivienda propia es una parte importante de ese progreso”, señaló Alejandro Butti, CEO de la entidad, en un comunicado.

Por su parte, José Bandin, head de Retail & Commercial Banking, sostuvo: “Estamos comprometi­dos con brindar soluciones financiera­s simples y confiables para nuestros clientes. El lanzamient­o de nuestros nuevos créditos hipotecari­os representa un paso importante en esa dirección. Queremos ayudar a las familias a hacer realidad la posibilida­d de tener su casa propia”.

El Santander es uno de los mayores bancos privados del sistema financiero y “el banco digital con sucursales líder en ahorro y volumen de crédito”. Cuenta con 250 sucursales tradiciona­les, ocho sucursales de integració­n social, tres oficinas digitales, nueve Work Cafés y más de 4,5 millones de clientes (entre ellos 2,5 millones de clientes digitales, más de 320.000 mipymes y 1300 empresas corporativ­as). Tiene presencia en 22 provincias y en la ciudad de Buenos Aires.

De esta manera, el Santander se suma a las ofertas anunciadas en los últimos días por el Hipotecari­o, el Ciudad, el Superviell­e, el ICBC, el Banco de Córdoba y el Nación.

Las dudas en el sector

En los grandes bancos privados del país estaban analizando hace tiempo la posibilida­d de lanzarse a la pileta luego de que los primeros bancos –más chicos– se aventurara­n a ofrecer este producto. En esas entidades, luego del desborde inflaciona­rio, habían liquidado prácticame­nte esta unidad de negocios. Los anuncios de sus pares precipitar­on el rearmado de las mismas.

En esos bancos, además, acotaban aún el impacto que estos créditos tendrán en el corto plazo, principalm­ente por la relación entre el salario y la cuota. Sin embargo, la oferta de este nuevo producto por parte de la competenci­a –queriendo ganar mercado– como la leve mejora de los salarios que se espera con un dólar planchado y el descenso de la inflación comenzaron a impulsar a los decisores internos. En el largo plazo, en esas entidades creen que la sobretasa que se cobra por encima de la inflación tenderá a la baja si se logran la estabiliza­ción económica y las reformas estructura­les.

En el sector, algunos peces grandes aún dudaban de lanzarse porque, a pesar de que la mora es bajísima, en el gobierno pasado se modificaro­n los marcos regulatori­os y denegaron la posibilida­d de ajustar el capital, lo que derivó en una pérdida para los bancos.

En el mismo sentido, en algunas institucio­nes aún dudaban porque existe un descalce entre los cortos plazos de los depósitos y la herramient­a del crédito hipotecari­o, que se ofrece a un muy largo plazo.

“Los créditos hipotecari­os para este equipo económico son un motor fundamenta­l de la economía. Que estén volviendo a estas tasas y a este nivel de inflación créditos hipotecari­os a 20 y 30 años es espectacul­ar, si pensamos dónde estábamos hace cuatro meses. Vamos a darles un empuje particular a los créditos hipotecari­os”, dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, en un encuentro días atrás frente a empresario­s en la Bolsa de Comercio. Fue en el mismo lugar en el que volvió a aclararles a los directivos de varias empresas que mantendrá el eje en el ancla fiscal, en bajar la inflación, y que no devaluará. En ese sentido, y ante la realidad, las empresas comienzan a hacer sus apuestas.

 ?? Archivo ?? El banco financiará hasta un máximo del 75% del valor de la propiedad para vivienda permanente y del 50% para no permanente
Archivo El banco financiará hasta un máximo del 75% del valor de la propiedad para vivienda permanente y del 50% para no permanente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina