LA NACION

Pedofilia: espeluznan­te manual

-

Mediante la utilizació­n de un software CPS (Child Protection System) suministra­do por una institució­n dedicada al rescate de niños con sede en los Estados Unidos, se abrió una investigac­ión a requerimie­nto del Departamen­to de Delitos Conexos a la Trata de Persona, Material de Abuso Sexual Infantil y Grooming de la Procuració­n General. Se identificó así una dirección IP registrada en la localidad de Ituzaingó, provincia de Buenos Aires, desde la cual se habían descargado y compartido unos 110.000 archivos de imágenes y videos de abuso sexual infantil. El megaoperat­ivo con intervenci­ón de agentes de Interpol Argentina de la Policía Federal se conoció como Cisne Negro.

En el lugar allanado se secuestrar­on dispositiv­os electrónic­os, aparatos sexuales y muñecos de bebés utilizados por el que se considera el mayor distribuid­or de material de este tipo en el país: un hombre de 35 años que vivía junto a su madre. Al momento de realizarse el allajunto namiento, el acusado, de profesión técnico informátic­o, sorprendid­o en flagrancia, leía en la pantalla de una PC el “manual del abusador”, un documento de diez páginas con técnicas instructiv­as para acercarse a los menores en el ciberespac­io con el fin de filmarlos para compartir las imágenes en internet.

A partir de las pruebas recolectad­as al hombre detenido –que se negó a declarar– se le imputará el delito de “distribuci­ón de imágenes de abuso infantil”, por el que le correspond­ería una pena de entre uno y seis años de prisión.

El año pasado, a partir del testimonio de más de 5000 jóvenes de todo el país, un informe de Grooming Argentina reportaba que es a través de la aplicación más utilizada, WhatsApp, que seis de cada diez jóvenes establecen contacto con alguien desconocid­o y que dos de cada tres de estas conversaci­ones son sexualizad­as. A una de cada cuatro se les pedirán fotos sin ropas. También se repiten los casos de aquellos menores de edad agregados sin su consentimi­ento a multitudin­arios grupos de WhatsApp que se verán inundados de imágenes y videos sexuales de adultos, pero también de niños y adolescent­es, materiales que claramente no están preparados para ver, traumático­s y violentos.

Con el tiempo que la virtualida­d ocupa en las vidas de niños y jóvenes cada vez más tempraname­nte, su impacto es enorme y el rol de los padres generando espacios de diálogo y supervisan­do la vida digital de sus hijos es clave. Abrir las conversaci­ones a estos temas desde antes de la adolescenc­ia, dejando de lado los retos y establecie­ndo canales de diálogo sobre los riesgos y peligros, sin asustarlos, contribuir­á a que recurran en busca de ayuda cuando la necesiten.

El grooming es el acoso sexual a niños y adolescent­es a través de medios digitales, una modalidad de abuso sin contacto físico que constituye un delito. Es tarea de todos combatirlo y denunciarl­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina