LA NACION

Balance del intercambi­o comercial en los primeros meses del año

Ingresaron más divisas, pero hubo una importante caída de las importacio­nes

-

La consultora Biglobal, liderada por la exministra de Comercio Exterior, Marisa Bircher, difundió un informe donde resume cómo fue el arranque del año en materia de comercio exterior. En marzo 2024, la Argentina presentó un superávit comercial de US$2059 millones. Se trata del saldo comercial positivo para marzo más alto en 34 años. Así, en el primer trimestre del año, la balanza comercial resultó superavita­ria en US$4253 millones.

Se destacan saldos positivos con Chile (US$1187 millones) y un resultado casi equilibrad­o con

Brasil (-4 millones de US$) en el mismo período.

“El saldo favorable en la balanza comercial en marzo está liderado principalm­ente por una reducción en las importacio­nes. Las mismas cayeron un 37% interanual”, se explica en el informe.

El rubro de importacio­nes que mayor reducción experiment­ó

fue el de Combustibl­es (-77% interanual). Las exportacio­nes aumentaron en marzo 2024 un 11% con respecto al año anterior. El que más suba exhibió fue el de Productos Primarios (27%).

Según Ciara-CEC (cámara que nuclea el 48% de las exportacio­nes), en abril las ventas al exterior del agro aumentarán con respecto a marzo, pero caerán

interanual­mente. Tal resultado depende de la vigencia del dólar exportador desde diciembre, los bajos precios internacio­nales y

el impacto del clima sobre el ritmo de la cosecha de maíz y soja.

La cámara informó que la exportació­n de granos está trabajando con capacidad ociosa.

Por otro lado, a pesar de la devaluació­n en diciembre de 2023, el tipo de cambio real retoma los niveles previos a la gestión de Milei. El tipo de cambio al que acceden los exportador­es (dólar blend, 80% oficial y 20% CCL) se posicionó alrededor de los $907 en promedio en abril (sin retencione­s). Mientras, el de los importador­es se ubicó en $1021.

ElImpuesto­PAISganapo­sición, participan­do un 9% en la recaudació­n de marzo, superando en

proporción a los derechos de exportació­n e importació­n que suman un 7%. Además, la alícuota delimpuest­opasódel7,5%al17,5% en diciembre con impacto directo sobre las importacio­nes.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina