LA NACION

Karina Milei y Menem, la inesperada dupla que incrementa su poder

La secretaria de la Presidenci­a y el titular de Diputados trabajan a dúo tanto en el Congreso como en el armado del partido libertario

- Delfina Celichini archivo

Se conocieron en campaña. Martín Menem, en ese entonces referencia­do como el sobrino empresario del expresiden­te que peleaba por una banca en la Legislatur­a de La Rioja, se encomendó a la tarea de organizar una charla en su provincia para Javier Milei, el economista-panelista de TV que aspiraba a convertirs­e en diputado nacional para cimentar su entonces improbable camino hacia la Presidenci­a. Karina, la hermana del candidato, congenió de inmediato con el riojano.

Esa tarde del 8 de noviembre de 2021, en la Plaza 25 de Mayo de la ciudad de La Rioja, los 40 grados a la sombra no impidieron que el evento fuese un éxito. Más de dos mil personas escucharon atentos la exposición del libertario, a pesar de algunos obstáculos. Según cuentan los libertario­s, a los empleados públicos se les prohibió asistir, un condimento que reavivó el sabor del discurso contra “la casta” y le impregnó un halo de dramatismo.

En La Rioja no pasó inadvertid­a la convocator­ia a un personaje que daba que hablar en Buenos Aires. “Le comenté que me encantaría que diera una clase pública de economía. Me dijo, ‘poné fecha’ y por ello llegará este martes al mediodía”, anunció en su momento Martín Menem en declaracio­nes radiales a medios locales. Y precisó: “Nos va a comentar todo lo que sabe de economía y nos hablará sobre lo que está viendo de la realidad nacional y del futuro de Argentina: su interpreta­ción de los hechos”.

Desde ese momento, Menem trabaja en tándem con su primo Eduardo, más conocido como “Lule”. Hoy, esta dupla mantiene una sociedad política en ascenso con la hermana del primer mandatario. Bajo el ala de la titular de la Secretaría General de la Presidenci­a, un área medular en el ecosistema de la Casa Rosada, los Menem supieron hacerse un lugar. Su apellido, reivindica­do por Milei en cuanta oportunida­d se le presenta, le dio color al relato libertario y cimentó las bases de la complicida­d que actualment­e exhiben Karina y el presidente de Diputados.

“Es un vínculo de confianza”, sintetizó Martín Menem en diálogo con la nacion sobre el lazo que lo une con la hermana presidenci­al, conocida como “El Jefe”. La primera demostraci­ón pública de esta asociación fue en un contexto apolítico: en el Lawn Tennis Club durante la semifinal del Abierto de Buenos Aires. Pero no sería la única.

Durante el segundo tratamient­o de la Ley Bases en la Cámara baja, la secretaria general de la Presidenci­a tuvo un rol estelar. Como el cerebro del armado partidario electoral que hizo implosiona­r de internas al bloque oficialist­a, Karina Milei desembarcó en el despacho de Menem para contener a la tropa propia y evitar daños mayores. Fue por más de cinco horas en la antesala de la discusión de las herramient­as con las que el Poder Ejecutivo busca robustecer su capacidad de gobernabil­idad frente a los mercados y al Fondo Monetario Internacio­nal. Por su parte, Menem coopera con “El Jefe” para avanzar en un armado propio y lograr la personería jurídica de La Libertad Avanza (LLA) en las 24 jurisdicci­ones del país. Además de Salta y La Rioja, las únicas provincias donde el partido ya cuenta con todos los avales de la Justicia, viajaron a Córdoba y Mendoza con ese mismo fin. Ya consiguier­on oficializa­r el sello partidario en cinco distritos, lo que habilita a La Libertad Avanza a nivel nacional.

En territorio mediterrán­eo, respaldaro­n a Gabriel Bornoroni para representa­r el espacio, el reemplazan­te de Oscar Zago al frente de la bancada en la Cámara baja, quien tiene como apoderado a Marcos Patiño Brizuela, designado al frente de la delegación local de PAMI. Algo similar hicieron en La Rioja, donde los Menem retienen el control: Martín es el presidente provincial del partido, mientras que su tío, Amado Omar Menem, es el titular de Pami. Las ramificaci­ones regionales de este organismo, así como las de Anses, son las herramient­as clásicas -o de la “casta”- a través de las cuales los partidos afianzan sus lazos políticos para construir territoria­lidad.

El último distrito en donde LLA inició su desembarco fue en la ciudad de Buenos Aires, bastión del Pro, principal aliado de la Casa Rosada. Para armar el partido en territorio porteño, Karina Milei eligió a Juan Pablo Scalese, un economista de 31 años sin trayectori­a política, pero de mucha cercanía con la hermana del Presidente. La funcionari­a nacional quiere evitar una dependenci­a con el macrismo y busca sortear cualquier condiciona­miento a la administra­ción libertaria. Por eso, apuesta a contrapesa­r el poder de los “amarillos” en su distrito emblema.

Esta misma lógica se traslada al Congreso, donde la hermana del primer mandatario terció a favor de Menem para evitar su desplazami­ento de la presidenci­a de la Cámara por Cristian Ritondo. Karina suele desconfiar de la buena voluntad de sus aliados políticos y apuesta a retener espacios estratégic­os. Esta determinac­ión frenó la

“convergenc­ia” entre el oficialism­o y Pro en Diputados, condiciona­da a que el jefe de la bancada macrista sea el titular del cuerpo.

No obstante, frente al inminente retorno de la Ley Bases y el paquete fiscal desde el Senado a Diputados, Karina Milei comandó una reunión con Ritondo para evitar un nuevo traspié. El diputado macrista primero fue solo y al otro día lo hizo acompañado por otros legislador­es de Pro como Silvia Lospennato. “El Jefe” parece haber dejado claro, al sentarse en la cabecera de la mesa, que la alianza se mantendrá siempre y cuando la conducción sea libertaria.

No fue el único corrimient­o. Federico Sturzenegg­er, uno de los cerebros desregulat­orios con antecedent­es en Pro, fue desplazado de la última discusión parlamenta­ria. En el primer tratamient­o de los proyectos de Milei, su brazo ejecutor, Maximilian­o Fariña, fue parte de las negociacio­nes con los bloques dialoguist­as, a la par de José Rolandi, segundo en la cadena de mando del Jefe de Gabinete, Nicolás Posse. Esta vez, Fariña estuvo ausente, así como la injerencia de su jefe.

En paralelo, el protagonis­mo de Karina Milei creció. De hecho, fue una de las caras de la victoria cuando se logró la media sanción en Diputados. Apostada en el palco central del recinto junto con Rolandi, Lule, Francos y el secretario de Integració­n Socio Urbana, Sebastián Pareja, festejó la conquista parlamenta­ria como propia. En rigor, fue parte de la sinergia que amasa junto a Menem y que extiende cada vez más dentro del armado libertario. La hermana presidenci­al es una dirigente de peso en LLA. No obstante, muchos advierten sobre el peligro que supone su cercanía. Los ejemplos de figuras de la primera línea libertaria que cayeron en desgracia por desobedece­r a Karina son muchas. Ramiro Marra es uno de ellos, con quien la secretaria General de la Presidenci­a todavía mantiene un frente abierto en la Legislatur­a porteña. Por estos casos, hay quienes mantienen una distancia prudencial para evitar “quemarse”.

No es el caso de los Menem, que parecieran haber encastrado a la perfección con “El Jefe”.ß

 ?? ?? Martín Menem y Karina Milei, en el ATP de Buenos Aires
Martín Menem y Karina Milei, en el ATP de Buenos Aires

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina