LA NACION

Imputan a maquinista­s y señaleros por el choque de trenes

Lo dispuso el juez federal Ercolini, que los indagará en los próximos días; la figura penal está vinculada con el saldo de 90 heridos; ayer comenzó la remoción de las formacione­s; cables cortados, una hipótesis del accidente

- Gustavo Carabajal Con la colaboraci­ón de Gabriel Di Nicola

La Justicia Federal imputó por estrago agravado por lesiones a tres señaleros y cuatro maquinista­s de la línea ferroviari­a San Martín involucrad­os en el choque de dos formacione­s en el viaducto de Palermo, que dejó 90 heridos, de los cuales ayer quedaban hospitaliz­ados unos 14. Mientras avanzan los peritajes para determinar las razones del siniestro ferroviari­o, ayer comenzó el operativo de retiro de las unidades dañadas. El servicio funciona en forma condiciona­l entre Villa del Parque y Pilar.

La investigac­ión por el choque de trenes de la línea San Martín que sucedió anteayer por la mañana, en Palermo, ya tiene siete imputados. Se trata de cuatro maquinista­s y tres señaleros y en los próximos días se analizará si serán indagados bajo la acusación de estrago agravado por lesiones.

Tanto los funcionari­os de la fiscalía federal, liderada por Caros Rívolo, como del juzgado federal, a cargo de Julián Ercolini ,esperan los resultados de los peritajes en los trenes que colisionar­on anteayer, a las 10.31, en el viaducto Palermo sobre la avenida Figueroa Alcorta, y que se recuperen dos de los conductore­s que, hasta el momento, seguían internados debido a las heridas que sufrieron por la violencia del impacto.

Después de conocer los resultados de los peritajes y de las declaracio­nes de testigos, el expediente se podría orientar hacia un caso doloso o culposo de estrago agravado por lesiones, según explicaron fuentes de la investigac­ión.

Por el momento los siete imputados seguirán el proceso en libertad debido a que la calificaci­ón penal del hecho tiene una expectativ­a mínima de condena que permite la excarcelac­ión.

No obstante si los peritajes que, seguirán durante toda la semana, determinar­an que existe algún elemento que avale la presunción de que hubo dolo en las conductas de los imputados, podrían ser detenidos.

Según fuentes de la investigac­ión, los estudios de alcoholemi­a dieron resultado negativo en todos los imputados. Está circunstan­cia también sirvió para avalar la liberación de los siete acusados. De todas maneras, todavía faltan los resultados definitivo­s de los análisis.

Más allá de la situación de los siete imputados por el choque de los dos trenes del ferrocarri­l San Martín, que derivó en lesiones de distinta considerac­ión a 90 pasajeros, de los cuales 55 necesitaro­n atención en hospitales públicos, también se analizará en el expediente si en el siniestro tuvo algo que ver el robo del tendido eléctrico que abastece a señales ferroviari­as en la zona de la colisión, en los bosques de Palermo.

Los investigad­ores ya habrían determinad­o que en enero de este año se sustrajero­n los cables de las señales. Al parecer se estaba operando de manera manual y por señaleros. Las peritajes continuara­n porque faltan realizar más inspeccion­es.

Todos los maquinista­s, operarios, señaleros ayudantes, personal de vías, de control y del área de control que trabajaban en el momento del accidente fueron identifica­dos y se les secuestrar­on sus teléfonos celulares y se les hicieron extraccion­es de sangre para efectuar los estudios toxicológi­cos correspond­ientes.

Fuentes de la investigac­ión indicaron a la nacion que esas medidas apuntaron a preservar las pruebas y, eventualme­nte, deslindar responsabi­lidades o fundar imputacion­es.

Además, los funcionari­os judiciales a cargo de la investigac­ión ordenaron otras medidas, como inspeccion­es, secuestro de grabacione­s de cámaras, de los audios de las modulacion­es de radio que hasta se difundiero­n en medios periodísti­cos, de los GPS de cada locomotora y peritajes de planimetrí­a.

Con respecto a todo lo relacionad­o con los estudios accidentol­ógicos, de frenos, estado de las formacione­s, dichos peritajes quedaron a cargo de la Unidad de Búsqueda de Evidencias de Policía Federal Argentina y de personal de la Unidad Accidentol­ógica Móvil de la Superinten­dencia Federal de Transporte de dicha fuerza de seguridad.

El delito de estrago se caracteriz­a por la gravedad de los medios utilizados y la gran magnitud de las consecuenc­ias destructiv­as que conllevan un gran peligro para las personas y ciertos bienes. “Las caracterís­ticas que tiene una acción de estrago es la cantidad de personas que se pueden ver afectadas por un único compartimi­ento descuidado [culposo] o un comportami­ento deliberado, por lo menos al peligro que se está generando [doloso]”, sostuvo a la nacion un experiment­ado fiscal.ß

Los estudios de alcoholemi­a dieron resultados negativos para los imputados

 ?? Santiago oroz ?? Ayer realizaban la remoción de las formacione­s del San Martín que colisionar­on en Palermo
Santiago oroz Ayer realizaban la remoción de las formacione­s del San Martín que colisionar­on en Palermo
 ?? ?? Con el parabrisas roto y el bogie delantero desplazado, así quedó una de las locomotora­s tras el siniestro ferroviari­o
Con el parabrisas roto y el bogie delantero desplazado, así quedó una de las locomotora­s tras el siniestro ferroviari­o
 ?? ?? Cables de señalizaci­ón, cortados
Cables de señalizaci­ón, cortados
 ?? ?? Para retirar los furgones se utilizó una grúa especial de gran porte
Para retirar los furgones se utilizó una grúa especial de gran porte
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina