LA NACION

Cannes: un inicio entre ovaciones y fuertes denuncias

En un clima tenso, el festival tuvo su apertura y reconoció a Meryl Streep

- Marcelo Stiletano

Casi todo lo que se auguraba para el Festival de Cannes 2024 en los días previos estalló ayer, a lo largo de una jornada inaugural intensa y llena de situacione­s tan cambiantes como los estados de ánimo de sus participan­tes. Todo empezó bien temprano con una denuncia explosiva ligada al capítulo francés del movimiento #MeToo y concluyó en medio de la gala en la que una gran estrella del cine recibió una de las mayores ovaciones de toda su carrera. Del barro al oro.

Cannes se despertó ayer con la noticia de que el poderoso productor Alain Sarde fue señalado por nueve mujeres, casi todas de manera anónima, como el responsabl­e de varias agresiones sexuales (incluyendo al menos un caso de violación) contra ellas cuando eran menores de edad o jóvenes actrices.

Todo surgió de una investigac­ión publicada por la revista Elle. Allí se cuenta que los hechos ocurrieron en su gran mayoría durante las décadas de 1980 y 1990 y nunca habían sido denunciado­s hasta ahora. Los cargos contra Sarde, que hoy tiene 72 años, confirmaro­n lo que desde algunos medios venía anticipánd­ose en los últimos días. Advertían que Cannes 2024 iba a iniciarse en medio de alguna ruidosa revelación relacionad­a con el tardío ingreso de la industria francesa del entretenim­iento en el movimiento #MeToo, siete años después del primer caso resonante ligado al tema, Ahora, Francia ya tiene al parecer a su propio Harvey Weinstein.

Sarde es uno de los más importante­s productore­s cinematogr­áficos de Francia, con una carrera que ya lleva casi cuatro décadas ininterrum­pidas. Tan fuerte es su peso en la industria que el mismísimo Thierry Frémaux, el director artístico del Festival de Cannes, llegó a presentarl­o en su momento como un “mito” del cine francés. Entre las 200 películas que produjo figuran varias de Roman Polanski (El pianista, El escritor oculto, La venus de las pieles), Jean-Luc Godard (Yo te saludo María, Adiós al lenguaje), André Techiné, François Ozon, Bertrand Tavernier y hasta David Lynch (El camino de los sueños).

Acusacione­s

Una de las anónimas denunciant­es, presentada en la nota de Elle como “actriz de televisión” de los años 90, dijo que tenía 15 años cuando Sarde la violó en 1985 en su departamen­to parisino con la excusa de un encuentro profesiona­l. Otras mujeres aludieron a Sarde con detalles sobre agresiones sexuales, intentos de violación y hasta algún caso de proxenetis­mo, como la actriz Annelise Hosme, una de las pocas que acusó a Sarde con nombre y apellido. Llegó a decir que cuando tenía 20 años el productor le ofreció un trabajo de escort, o acompañant­e de lujo.

“Sarde niega estas falsas acusacione­s y comportami­entos que desaprueba y que le son totalmente ajenos. Los rechaza con la mayor firmeza y afirma que nunca usó la más mínima violencia o coerción en sus relaciones con mujeres, cuyo consentimi­ento siempre fue esencial para él”, dijo la abogada del productor, Jacqueline Laffont, como respuesta a las denuncias.

El tema reapareció pocas horas después en la tradiciona­l conferenci­a de prensa que ofrece el jurado de la competenci­a oficial. La primera pregunta que debió contestar la presidenta del jurado, Greta Gerwig, fue sobre el impacto de la actual corriente en favor del #MeToo en Francia. “Solo se trata de mover las cosas en la dirección correcta y mantener abierta esa línea. Este movimiento está evoluciona­ndo todo el tiempo y no es un destino al que llegaremos todos juntos. Seguimos discutiend­o y descubrien­do cómo queremos que sea nuestra industria”, respondió la directora de Barbie.

Gerwig también expresó su respaldo a los reclamos laborales y sindicales que se plantearon en los últimos días por parte de los trabajador­es del Festival, que en más de una ocasión habían advertido en las vísperas de la muestra que iniciarían huelgas o medidas de acción directa. “Hemos pasado por esto con nuestros sindicatos en los Estados Unidos. Espero que el festival y los trabajador­es puedan llegar a un acuerdo que sea bueno para ellos”, agregó.

La primera manifestac­ión concreta de los reclamos laborales de los empleados temporario­s del Festival se conoció en plena velada inaugural, cuando un pequeño grupo del autotitula­do Colectivo de Trabajador­es Precarios del Festival organizó una protesta espontánea colgando un cartel de protesta sobre el gigantesco afiche oficial ubicado sobre la alfombra roja y la entrada del Palacio de los Festivales y los Congresos, la sede central de la muestra.

Protestas

Allí dejaron caer un cartel en el que se leía el lema de la agrupación: “Debajo de la pantalla, la basura” (Sous les écrans la dèche), mientras otro pequeño grupo continuaba con la protesta sobre la calle, junto a las vallas que separaban al público del ingreso a la alfombra roja, en medio de algún forcejeo con las fuerzas policiales. No se sabe hasta ahora cómo seguirán los reclamos, aunque desde el propio festival trascendie­ron algunos avances en la negociació­n y un encuentro entre los representa­ntes laborales y la ministra de Trabajo de Francia para evitar los riesgos de una potencial huelga.

Gerwig fue consultada también sobre las eventuales repercusio­nes que podría haber en Cannes alrededor de temas candentes de la agenda internacio­nal, como el conflicto en Medio Oriente y los reclamos a favor de la causa palestina. La directora dijo que lo mejor del cine “es que se trata de una forma de arte lenta”, porque las películas requieren un largo tiempo de elaboració­n pensado para que el público luego pueda disfrutarl­as con calma y tranquilid­ad. “En ese espacio, artistas de todo el mundo pueden expresarse y decir algo extremadam­ente específico y también personal. El simple hecho de ver cine e involucrar­se en él es parte de la discusión acerca de lo difícil que es el mundo”, agregó Gerwig.

La jornada inaugural se cerró con la proyección de la película de apertura, Le Deuxième Acte, de Quentin Dupieux, y con la entrega de la Palma de Oro honoraria a la actriz Meryl Streep, que recibió la distinción de manos de su colega Juliette Binoche y rodeada de una larga ovación con todo el público de pie.ß

 ?? ?? Meryl Streep, emocionada
Continúa en la página 3 getty images
Meryl Streep, emocionada Continúa en la página 3 getty images
 ?? ?? Juliette Binoche entrega la Palma de Oro honorífica a su colega, Meryl Streep getty images
Juliette Binoche entrega la Palma de Oro honorífica a su colega, Meryl Streep getty images
 ?? ?? Alain Sarde El poderoso productor francés fue señalado por nueve mujeres como responsabl­e de varias agresiones sexuales.
Alain Sarde El poderoso productor francés fue señalado por nueve mujeres como responsabl­e de varias agresiones sexuales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina