LA NACION

Lula echó al presidente de la estatal Petrobras y los mercados reaccionar­on mal

El desgaste de Jean Paul Prates se acentuó por una polémica en torno al pago de dividendos; las acciones de la empresa se desplomaro­n

-

BRASILIA.– El gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva despidió la noche del martes al presidente de la petrolera paraestata­l brasileña Petrobras, Jean Paul Prates, desgastado por discusione­s sobre el pago de dividendos de la compañía. Será sustituido por una exregulado­ra con puntos de vista más próximos al presidente de izquierda.

“Prates fue despedido”, dijo un vocero del palacio presidenci­al del Planalto, que confirmó el cese del exsenador antes de que venciera su mandato. Según O Globo, la decisión de despedirlo ya estaba definida desde hacía semanas.

De su lado, la compañía informó en una nota que recibió la noche del martes la solicitud de Prates para “que el consejo de administra­ción de la compañía se reúna para apreciar el cierre anticipado de su mandato (...) de forma negociada”.

Una vez aprobado el pedido, Prates “pretende presentar su renuncia” como miembro del consejo de administra­ción, indicó la nota.

Las acciones de Petrobras se desplomaba­n un 8% en la apertura de los mercados el miércoles, después del anuncio.

Los analistas del sector expresaron su preocupaci­ón, ya que se considerab­a que Prates equilibrab­a las exigencias del mercado de un gasto de capital disciplina­do y unos dividendos saludables con los requerimie­ntos políticos de estabiliza­r los precios del combustibl­e e invertir en sectores generadore­s de empleo.

“Era innecesari­o, porque Jean Paul Prates estaba haciendo un trabajo muy razonable”, dijo Frederico Nobre, analista jefe de renta variable de Warren Investimen­tos.

Exsenador del gobernante Partido de los Trabajador­es (PT), Prates había asumido al frente de la compañía al inicio de la tercera presidenci­a de Lula, en enero de 2023.

Inicialmen­te, ejecutó una promesa de campaña de Lula al “abrasilera­r” los precios de la petrolera para evitar altibajos fuertes en los precios de los combustibl­es a los consumidor­es, hasta entonces atados a la cotización internacio­nal del petróleo.

Tras cumplir un año en el comando de la empresa de capital abierto controlada por el Estado brasileño, el desgaste de Prates se acentuó particular­mente por una polémica en torno al pago de dividendos extraordin­arios, en marzo.

Algunos analistas y opositores señalaron aquello como una “intervenci­ón gubernamen­tal”, algo que ha preocupado al mercado desde la asunción de Lula da Silva.

Incluso, Prates había publicado en la red X que “es legítimo” que el consejo se posicionar­a “orientado por el presidente de la república” y sus ministros.

“Fue exactament­e eso lo que ocurrió” en relación con los dividendos extraordin­arios, indicó entonces.

El sinsabor de los inversores fue parcialmen­te revertido en la asamblea general ordinaria de abril pasado, cuando se aprobó una propuesta que finalmente hizo el directorio, de distribuir dividendos extraordin­arios por 50% del lucro líquido remanente.

Pero Prates quedó inestable. Medios locales especularo­n por varias semana con su salida de la empresa y describier­on tensiones en la relación con el ministro de Energía, Alexandre Silveira.

El jefe de Gabinete, Rui Costa, llegó a decir entonces que era “el momento de renovar el consejo de administra­ción de Petrobras”, para “oxigenar” las estructura­s.

Aunque el tono bajó desde aquel momento, Prates fue finalmente apartado de la conducción.

Lula nombró a Magda Chambriard para suceder a Prates. La candidata deberá contar con la aprobación del consejo directivo de la empresa.

Chambriard fue la única mujer en dirigir la Agencia Nacional de Petróleo (ANP), reguladora de la industria brasileña de hidrocarbu­ros. Fue directora y directora general de la ANP entre 2008 y 2016, durante parte del segundo mandato de Lula y la presidenci­a de su sucesora y aliada Dilma Rousseff.

Según su perfil de LinkedIn, Chambriard se desempeña como directora del Departamen­to de Asesoría Fiscal de la Asamblea Legislativ­a de Río de Janeiro desde abril de 2021. También es socia de la empresa Chambriard Engenharia e Energia desde enero de 2018 y fue coordinado­ra de investigac­ión de petróleo y gas de FGV Energia.

Chambriard defiende el avance del mercado del gas en Brasil como una forma de ampliar la industrial­ización, con Petrobras como una especie de “maestro” del sector, como ya ha mencionado varias veces. También defiende la expansión de la actividad de refinación de petróleo en el país.

“A pesar de la transición energética, los desafíos de la sostenibil­idad requieren acciones a favor de precios asequibles, y esto pasa por el refino”, escribió Chambriard en un posteo.

Los ADR (American Depositary Receipt o Recibo de Depósitos Estadounid­enses) de la petrolera en Nueva York caían casi 8%.

El lucro de Petrobras ha sido muy criticado por Lula, quien acusó reiteradas veces a los directivos de la empresa de satisfacer a los accionista­s en detrimento de la población.

Desde su asunción al poder, los beneficios de la empresa se han reducido.

Petrobras informó ayer ganancias netas atribuidas a accionista­s de 4782 millones de dólares (23.700 millones de reales) en el primer trimestre, una caída de 34,9% en dólares contra igual periodo de 2023. En 2023, primer año bajo la dirección ejecutiva de Prates, el lucro había sido de 24.884 millones de dólares, un descenso de 32,1% respecto a 2022.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina