LA NACION

LOS GRITOS DEL SILENCIO QUE TERMINAN SIENDO UNA FORTALEZA

-

Cerca del estreno de Furiosa: de la saga de Mad Max empezaron a oírse algunas voces airadas acerca de las muy escasas líneas de diálogo que le tocan a la actriz Anya TaylorJoy en la película, como si el conteo cuestionar­a su carácter de “película de acción feminista”. Pero la polémica no es tal, el argumento es falaz: nunca hubo muchas palabras, jamás se habló demasiado en las películas de Mad Max. Habría que revisar la cuenta, pero los coleccioni­stas de trivia señalan que Mel Gibson pronunciab­a tan solo 16 frases en el primer film. Algo tenía que ver con la fascinació­n inicial del director George Miller con un cine “puro”, esencialme­nte visual, idealmente mudo, que como quería Hitchcock pudiera decirlo todo solo con imágenes. Miller eligió a Anya –nacida en Miami y famosament­e criada entre Londres y Buenos Aires– tras verla en El misterio de Soho, de Edgar Wright donde, dice, queda expuesta la disciplina propia de la bailarina de ballet que fue, y de alguien que dejó su hogar muy joven para aventurars­e en el mundo de la actuación. “Miller tenía una idea muy clara sobre cómo Furiosa usa el lenguaje corporal”, recuerda la actriz; “la forma en que sostiene su rostro: usar solo mis ojos para telegrafia­r la historia. Esa era su indicación, lo cual en un principio fue bastante aterrador”. Pero confió en el director y las restriccio­nes que le imponía: El silencio de Furiosa, dice Anya, termina siendo una de sus fortalezas. “Ahora hagamos otra toma pero con la boca cerrada”, le decía el director a menudo. “Esto es un páramo y cualquier estallido de emoción se castiga con la muerte. Las restriccio­nes que George me impuso crearon una radiación en el personaje, que lleva dentro este sentimient­o de represión: hazlo pequeño, mantenlo dentro tuyo. Así que cuando explota, me siento genial”. Para Taylor-Joy, Furiosa profundiza la exploració­n feminista del film anterior: “Muestra de manera clara lo que es intentar hacer tu camino en un mundo dominado por hombres. Ella se niega a desviarse de su misión y no permite que nada la tire abajo. Creo que eso es algo que todas las mujeres del mundo entienden”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina