LA NACION

El juego de las tres leyendas, en un dominio que lleva 50 años

Liverpool y los equipos de Manchester, el United y el City, marcan una época

- Rodolfo Chisleansc­hi

Liverpool, Manchester United y Manchester City. En ese orden, y con un estricto respeto a los momentos de aparición y apagado de cada uno, han llenado con sus nombres el último medio siglo del fútbol inglés. Pocos campeonato­s en el mundo pueden presentar un registro de épocas, o casi podría decirse eras, tan marcadas por el dominio de un solo club.

Es verdad que en 50 años ha habido algunos paréntesis breves en los que brillaron el Arsenal y el Chelsea, un momento todavía más corto en el que destacaron Leeds United, Everton, Aston Villa o Nottingham Forest, y hasta algunas temporadas en las que levantaron el título clubes outsiders, como Blackburn Rovers, Leicester o Derby County. Pero una primera mirada basta para darse cuenta del incuestion­able dominio de los reds de Anfield Road, los red devils de Old Trafford y los citizens de Maine Road.

Cincuenta y dos torneos de liga inglesa se disputaron desde la temporada 1972-73 a la 2023-24, ya sea como torneo de Primera División, hasta 1992, o de Premier League. El historial indica que entre los tres clubes obtuvieron 33 campeonato­s y 26 subcampeon­atos. Pero más que las cifras totales, lo llamativo son los muy evidentes períodos de dominio de cada uno.

Así, entre 1973 y 1991 (19 ligas), el Liverpool ganó 11 y quedó segundo en 7. Solo bajó del podio en la de 1980-81, aunque en esa ocasión levantó la Copa de Europa. Inmediatam­ente después, en la temporada 91-92, la gloria fue para el Leeds, pero el Manchester United fue subcampeón, dando el paso inicial de un abrumador control que se extendería hasta 2013. De las 22 ediciones disputadas en ese lapso, el United obtuvo 13, fue escolta en 6 y tercero en las 3 restantes. Por fin, los dos años finales del reinado de los de Old Trafford se solaparon con el inicio del mandato de sus vecinos. La etapa del City comenzaría con el célebre gol del Kun Agüero cuando agonizaba la temporada 2011-12, se mantiene en vigencia a través de 13 temporadas y amenaza con continuar. Suma 8 campeonato­s (los 4 últimos, de manera consecutiv­a), 3 subcampeon­atos y un tercer puesto. Apenas abandonó el podio en 2016 (fue cuarto).

FESTEJOS Y TRAGEDIAS

Bill Shankly fue contratado por los reds en 1959, y suyo fue el mérito de rescatar al equipo que se encontraba en Segunda División. Mito del fútbol británico, Shankly modificó todo el funcionami­ento interno del Liverpool y le dio al club la mística que lo sigue acompañand­o. Él fue el responsabl­e de incorporar a la primera gran estrella que culminaría la transición de los de Anfield rumbo a la gloria. En 1971 fichó a un joven Kevin Keegan para convertirl­o en líder del equipo y figura mundial. Con Keegan al mando, Shankly logró celebrar su último título de liga –el primero de la larga serie– en 1973. Al año siguiente le dejaría su puesto a Paisley, que reforzó la senda ganadora, coronada con el doblete Copa de Europa/Liga en 1977.

Con esos títulos debajo del brazo, Keegan se marchó al Hamburgo alemán al final de esa temporada, y Paisley lo reemplazó con otro jugador que se convertirí­a en ídolo: el escocés Kenny Dalglish, autor del gol que significó retener el máximo certamen continenta­l ante el Brujas belga al año siguiente. Entretanto, Liverpool tampoco aflojaba a nivel local, alternando campeonato­s y subcampeon­atos. Luego de la conquista de la liga 8283, Paisley decidió retirarse, y otra vez el testigo pasó a su asistente, Joe Fagan, aunque nada cambiaría hasta un par de años después.

La barbarie de Heysel, protagoniz­ada por los hooligans ingleses durante la final de la Copa de Europa 1985 ante la Juventus dio lugar al comienzo del declive. Los de Anfield perdieron 1-0 aquel partido que nunca debió disputarse, los equipos ingleses fueron marginados de Europa y Fagan renunció a su cargo. Dalglish pasó a ser entrenador y jugador a la vez, alcanzó a sumar un par de títulos más con jugadores de la talla de John Barnes, Steve Mc Manaman o Ian Rush, pero la tragedia de Hillsborou­gh en 1989, en la que murieron 95 hinchas reds, anticipó el final de una etapa irrepetibl­e.

EL IMPERIO DE SIR ALEX

Promediaba la temporada 86-87 y el club decidió entonces despedir al técnico Ron Atkinson e ir a buscar a un escocés que enseñaba sus cualidades en el Aberdeen de su tierra natal. Era Alex Ferguson, cuya imagen quedaría ligada al Manchester United tanto con las de los legendario­s Matt Busby (manager general de la posguerra, entre 1945 hasta 1969) o Bobby Charlton.

Ferguson fue reacomodan­do las piezas. Al principio con un estilo puramente británico, basado en la fiereza de gente como Steve Bruce y Paul Ince, y los goles de cabeza de Mark Hughes acarició el éxito en la temporada 91-92, cuando escoltó al Leeds, y volvió a gritar campeón en la siguiente, la del estreno de la actual Premier League.

El United repitió con doblete en la 92-93, conquistan­do también la FA Cup, pero lo mejor estaba por venir. Un grupo de chicos que habían ganado la Copa Juvenil inglesa pedían cancha, y Ferguson vio en ellos la llave para abrirle las puertas al futuro. Para la 95-96, los de Old Trafford se desprendie­ron en Ince, Hughes y el ruso Andrei Kanchelski­s para darles paso a los Paul Scholes, David Beckham, Nicky Butt y Ryan Giggs, los “novatos de Fergie”. Ellos, con el aporte inicial inestimabl­e del francés Eric Cantona y más tarde de cracks como Ruud Van Nistelrooy, Wayne Rooney o Cristiano Ronaldo, marcarían una época inigualabl­e.

DEL KUN A PEP

El “único equipo de la ciudad de Manchester”, como lo definen sus hinchas, nunca había alcanzado la estatura de gigante. Apenas dos ligas y cuatro FA Cup decoraban sus vitrinas antes de la llegada de los capitales árabes. La revolución producida a fuerza de petrodólar­es comenzó a dar sus frutos con tres argentinos en sus filas. Sergio Agüero, autor del agónico tanto que le dio la Premier en la 11-12, Carlos Tevez y Pablo Zabaleta, conducidos por el italiano Roberto Mancini.

Los blues repitieron conquista en la 13-14, con el ingeniero Manuel Pellegrini al timón, pero los árabes entendían que hacía falta algo más para lanzarse a la conquista de Europa y el mundo y no dudaron. En 2016 fueron a buscar y convencier­on al mejor de todos, Pep Guardiola.

 ?? ?? Ferguson, con el título de 2013 para Manchester United
Ferguson, con el título de 2013 para Manchester United

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina