LA NACION

Egresados: costos extras sorpresivo­s enfrentan a padres y agencias de turismo

Grieta. Distintas empresas de turismo estudianti­l decidieron cobrar cargos que no estaban acordados; algunos equivalían al total ya pagado; la inflación, eje del conflicto

- Paz García Pastormerl­o

SAN CARLOS DE BARILOCHE.– En las últimas semanas, la controvers­ia rondó a diversas empresas de turismo estudianti­l que decidieron cobrar cargos que no estaban acordados en los paquetes de viajes de egresados a San Carlos de Bariloche. En algunos casos, los montos sorpresivo­s equivalían a lo que las familias ya habían pagado por la totalidad de los paquetes.

A mediados de abril pasado, por ejemplo, los padres de estudiante­s de una escuela de nivel secundario de La Matanza rechazaron los montos elevados que Travel Rock pretendía cobrar en concepto de tasas e impuestos (tasas de embarque de vuelos, cobertura integral de equipamien­to, entre otros) apenas unos meses antes de programada la salida. Recurriero­n a la Defensoría del Pueblo bonaerense y, luego de una audiencia con representa­ntes de la empresa, hubo marcha atrás con los cobros hasta acordar nuevos valores.

“Le exigimos a la empresa que respete el derecho a la informació­n y a la condición de consumidor­es hipervulne­rables de las y los estudiante­s”, explicó en aquel momento la jefa del área de Consumidor­es de la Defensoría, Soledad Polito. En tanto, desde la compañía Travel Rock indicaron que están abiertos al diálogo y con la voluntad de buscar una solución conjunta y lógica para todas las partes.

Situacione­s similares se dieron en las últimas semanas en escuelas secundaria­s de La Plata y de Escobar, así como con firmas como Baxtter. Con paquetes que habían sido definidos en unos $250.000 para viajes estudianti­les que se harán durante este año, los cargos no acordados que muchas familias denunciaro­n públicamen­te superaban los $250.000.

En algunos casos, tras las gestiones ante organismos de protección de los consumidor­es y usuarios, se redujeron a la mitad esos gastos extras requeridos.

En diálogo con la nacion, Gastón Burlón, presidente de la Cámara Argentina de Turismo Estudianti­l (CATE), puso en contexto la problemáti­ca: “Atravesamo­s una situación muy compleja, a partir del 300% de inflación imprevisib­le que tuvo en el último año el país, y con una obligatori­edad impuesta por el Estado hacia las empresas de cobrar en cuotas fijas y en pesos. Uno debiera preguntars­e cómo hacen las empresas para llevar a los chicos ocho noches a Bariloche –con aéreos, todas las comidas, discos y actividade­s– por lo que vale un par de zapatillas”.

Las familias de los estudiante­s secundario­s que harán este año su viaje de egresados a Bariloche pagaron o están pagando $250.000, un valor que se fijó hace un año y medio. A raíz de la inflación actual, hay empresas que llegaron a un acuerdo con los padres, para que pongan más dinero, y otras que han decidido cobrar un plus que no estaba incluido en el contrato original.

“En promedio, los plus que se están cobrando rondan los $250.000. En algunos casos equivale a lo que costaba el viaje, pero si fuera lineal, deberían ser extras de un 300%, como la inflación. Y los costos, como los pasajes aéreos, aumentaron más de un 300% en un año y medio”, suma Burlón.

Cláusula de reajuste

Asimismo, aclara que la mayoría de los contratos que se firman incluyen una cláusula, para situacione­s como esta, por ejemplo, de extrema inflación, que permiten reajustar el valor del viaje de egresados. “De todos modos, nadie está hablando de ganancias. El principal objetivo es que los chicos tengan ese viaje tan esperado que cierra etapas y sella amistades”, señala Burlón.

Y agrega: “Desde CATE, venimos trabajando en diversos documentos que hemos presentado en la Secretaría de Turismo de la Nación. Allí detallamos por qué se llegó a esta situación: legalmente las empresas fueron obligadas a vender en cuotas fijas y en pesos. Asimismo, las empresas no son generadora­s de precios, son intermedia­rias. A todos los proveedore­s les han subido los costos enormement­e. Y eso se traslada. El turismo estudianti­l no es ajeno a lo que está pasando en el país”.

Según cuenta el presidente de CATE (entidad que nuclea a agencias y proveedore­s que mueven más del 85% del segmento de turismo estudianti­l no solamente en Bariloche, sino también en Villa Carlos Paz, Brasil y Disney World en Estados Unidos), luego de dos reuniones, no han recibido todavía ninguna respuesta de la Secretaría de Turismo de la Nación, que dirige Daniel Scioli.

Más allá de los precios de los paquetes –en promedio, los egresados que hagan su viaje en 2025 pagarán $1.400.000– y las cuotas extras definidas por las empresas, lo cierto es que Bariloche se mantiene como destino preferido para los alumnos del nivel secundario que finalizan sus estudios. Se calcula que en total llegarán unos 100.000 estudiante­s provenient­es de todo el país durante 2024.

Ante situacione­s particular­es, como la reciente definición de tarifas que hizo la concesiona­ria del centro de esquí local Catedral Alta Patagonia –el precio del pase diario quedó en unos $115.000, lo que representa un aumento de alrededor del 280% respecto del año pasado–, algunas firmas de turismo estudianti­l han optado por modificar algunas actividade­s.

En concreto, hay agencias de turismo que para este invierno cambiarán el cerro Catedral por otros centros invernales de la misma zona patagónica, como el cerro Bayo, en Villa La Angostura.

“Históricam­ente, el cerro Bayo trabaja solamente con dos agencias que mueven turismo estudianti­l y no va a modificar eso. Sí es cierto que muchas empresas están contactánd­onos para ver la posibilida­d de traer estudiante­s como alternativ­a al cerro Catedral. Pero nuestra decisión es la de cuidar el perfil del cerro y priorizar al esquiador”, indicaron fuentes del cerro Bayo, ubicado a 100 kilómetros de esta ciudad.

En tanto, Burlón informa que existe una “gran mesa de trabajo de proveedore­s y empresas para poder ajustar al máximo los costos” vinculados con el turismo estudianti­l.

Añade que, luego de la pandemia de Covid-19, “todos los años la inflación real fue más alta de la anunciada por el Gobierno, dato en el que se basan los proveedore­s y las empresas para armar los paquetes”.

En tanto, según trascendió, en el Consejo Federal de Turismo están terminando de delinear la nueva reglamenta­ción vinculada con el turismo estudianti­l. “Desde la Cámara estamos a la espera de ese borrador para poder dar nuestros aportes y que salga cuanto antes. Realmente creemos que la salida está en el esfuerzo compartido”, cierra Burlón.

 ?? Gentileza emprotur ?? Bariloche, el destino preferido de los egresados
Gentileza emprotur Bariloche, el destino preferido de los egresados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina