LA NACION

El vendedor de ilusiones. El caso de Cositorto llega a Netflix

Con testimonio­s de víctimas y entrevista­s a los protagonis­tas de las estafas, el documental revela una operatoria por millones de dólares que parece increíble

-

Gabriel González (actor) “Todo lo que pasó me sorprende porque no lo tenía en mi mente, para mí era algo maravillos­o, el lugar que estaba buscando”

“La empresa nos comunicó que no tenía liquidez para poder hacer los pagos de las membresías. Y todos nos metimos, era la última oportunida­d porque -decían-, ya no iba a haber otra”, cuenta el relato de la víctima de la estafa.

La candidez, producto del espejismo de multiplica­r rápidament­e los ahorros sin el menor esfuerzo y por fuera de toda lógica razonable, dejó un tendal de gente afectada, que comenzó a perder la esperanza de que ese número mágico que veía crecer en sus billeteras virtuales, se materializ­ara en sus manos.

En El vendedor de ilusiones, los testimonio­s de los estafados se suceden y la sensación es mixta: una mezcla de empatía y a la vez de sorpresa por la ingenuidad de las justificac­iones para aportar los ahorros de una vida a una causa fuera de su control. Aunque, claro, con el diario del lunes es todo mucho más fácil.

Valor diferencia­l

El documental tiene como valor diferencia­l los testimonio­s del propio Cositorto que, evidenteme­nte, no solo dio el visto bueno para su realizació­n sino que se prestó a una entrevista donde, lejos de reconocer la causa que hoy lo tiene en prisión, redobla la apuesta y promete ir por más. También brinda su testimonio Maximilian­o Batista, vicepresid­ente de la empresa y mano derecha del mandamás. Aunque mucho menos optimista y desafiante que su jefe, Batista toma distancia haciendo crítica y autocrític­a de la gestión de Generación Zoe, y remarca sus diferencia­s con Cositorto. De todos modos, tampoco aparece aquí un mensaje de mea culpa hacia todos aquellos que piden que les devuelvan su dinero. Se calcula que fueron alrededor de 350 estafas por un monto cercano a los 120 millones de dólares. Una suma demasiado alta para hacer oídos sordos.

Famosos y el pedido a Milei

Conforme avanza El vendedor de ilusiones, crece el deseo de ver hasta dónde llegaron los tentáculos de ese todopodero­so pulpo llamado Generación Zoe. Sin embargo, el documental eligió implosiona­r, circunscri­biéndose a la empresa, sus víctimas y “victimario­s”. Quedaron afuera –tal vez por decisión artística, tal vez por adecuar el producto al mercado internacio­nal- aquellos coletazos locales, que involucrar­on a figuras de nuestra farándula. Apenas, y sin mayor contexto, se puede adivinar un fragmento de Polémica en el bar, uno de los tantos programas que se ocupó de la empresa de Cositorto, cuando su discurso era todo promesas.

De la mano del infausto destino de Zoe llegó el entramado de influencia­s, que se mantenían por fuera del holding de empresas que investigab­a la Justicia. La que mayor atención de los medios concitó fue la obra de teatro El juego, de Carlos Paz, protagoniz­ada por Diego Reinhold y Gabriel González (popular por su personaje “Rosita” en el programa de TV Pasión de sábado). Además de estar auspiciada por Zoe, la puesta presentaba el diferencia­l de regalar criptomone­das a un espectador que superara un desafío en el escenario.

Quien, se dijo, había sido el nexo entre Cositorto y la producción fue González, que explicó su postura en una entrevista con El Doce TV, en febrero de 2022: “Mi vínculo con Cositorto fue de alumno y profesor. Por mi experienci­a como conductor, comencé a conducir todos los eventos de Zoe. Todo lo que pasó me sorprende porque no lo tenía en mi mente, para mí era algo maravillos­o, el lugar que estaba buscando. Cuando empecé a escribir las obras de teatro, por mi vínculo le pedí el auspicio a la empresa, y me lo dieron. En noviembre entregué mi auto pensando que esta criptomone­da iba a ser el bitcoin de Latinoamér­ica. Puse todo lo que tenía que poner para que esto pueda generar rápido ganancias, no solamente para mí, porque yo hago solidarida­d desde hace muchos años”.

Desde la cárcel, en entrevista con C5N y luego de aclarar que no estaba prófugo sino “de viaje”, Cositorto le contestó al artista: “Lo quiero mucho a Gaby, pero si se pone como damnificad­o porque quiere cubrir su carrera para poder continuar como Rosita, me parece bien. Todos se corren porque vivimos en un mundo de cagones. Rosita cobró fortuna, como cobró cualquier persona que estuvo al lado mío. Además, le banque todos los teatros en la costa, que supuestame­nte iba a devolver el dinero y no lo hizo”.

A comienzos de este año, la causa fue elevada a juicio penal, mientras tanto, en todo este tiempo, Leonardo Cositorto continuó intentando volver a ponerse de pie y salir adelante con otra idea “revolucion­aria”; esta vez, en torno de la política. Y de las posibles opciones, con el espacio que se sintió más identifica­do fue con el de La Libertad Avanza. En marzo de 2023, proponía en una entrevista a Radio El Mundo: “Soy liberal, casi de cuna. Cuando tenía 19 años ya militaba. Me abrí cuando vinieron María Julia Alsogaray y Adelina Dalessio de Viola, porque no me caían bien. A mí me encanta el libre mercado y me gusta un Estado presente, pero que intervenga lo justo y necesario. Si Milei me acepta competir en las PASO con él, para mí sería un privilegio. Me va a ganar de manera aplastante, pero yo lo único que quiero es expresarme, porque no estoy proscripto”.

La propuesta no fue escuchada, pero el CEO de Generación Zoe volvió a la carga apenas Javier Milei ganó las elecciones. Así reproducía el 27 de noviembre la nacion de 2023, el mensaje: “‘Lo único que te pido es que el 4 de abril de 2024 tengas la amabilidad de concederme un indulto, porque al segundo año se vence la prisión preventiva, algo incluso declarado por la Corte Interameri­cana de los Derechos Humanos (CIDH)”, expresó en un mensaje grabado desde el penal donde se encuentra detenido. “No tengo ningún delito hecho, no tengo enriquecim­iento ilícito”, afirmó además el acusado en declaracio­nes a radio El Mundo 1070 AM. Además, insistió en su petición de indulto y señaló que, de otorgársel­e, se pondrá a disposició­n ad honórem en el área que Milei determine. “Y si no me quiere sumar, que no me sume, porque igual en la política de todas maneras voy a entrar”. Por otra parte, su abogado, Guillermo Dragotto, salió a explicar que el pedido de Cositorto no es posible de aplicar, ya que el Presidente de la Nación solo tiene la facultad de indultar a personas condenadas por causas federales, no a alguien detenido con prisión preventiva”.

En el documental de Netflix, Cositorto señala: “A los damnificad­os yo les puedo pedir perdón, pero les digo que a partir de junio de 2024, si me permiten trabajar, yo acá tengo un teléfono público, tengo capacidad porque no es la primera vez que me hice millonario, se las devuelvo en los próximos uno, dos o tres años”.

¿Vendedor de ilusiones o ídolo con pies de barro? Quedará encontrar la respuesta en aquellos que se adentren en las luces y las sombras de un trabajo de investigac­ión rico en imágenes de archivo y testimonio­s, que revela más de lo que postula.ß

 ?? ?? El supuesto empresario de criptomone­das que terminó engañando a ahorristas por 120 millones de dólares
Fotos de NetFlix
El supuesto empresario de criptomone­das que terminó engañando a ahorristas por 120 millones de dólares Fotos de NetFlix
 ?? ?? Cositorto, en un evento en los que solía captar adherentes
Cositorto, en un evento en los que solía captar adherentes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina