LA NACION

Human Rights Watch manifestó su “preocupaci­ón” por la candidatur­a de Lijo para la Corte

La ONG internacio­nal reclamó “integridad” de los postulante­s del Gobierno y pidió diversidad de género

-

Desde Washington, la organizaci­ón de derechos humanos Human Rights Watch señaló que Javier Milei debería reconsider­ar las candidatur­as del juez federal Ariel Lijo y del catedrátic­o Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema. Apuntó que el Presidente debería tener en cuenta las calificaci­ones de los candidatos, su experienci­a e integridad, así como la diversidad de género en el máximo tribunal.

El organismo, influyente en la política norteameri­cana, recordó que “numerosas organizaci­ones de derechos humanos, ciudadanos, asociacion­es empresaria­les y académicos han expresado formalment­e su preocupaci­ón por las nominacion­es, en particular por el historial de Lijo como juez federal”. Y recordó que “si se confirman las nominacion­es, no habría ninguna mujer en el tribunal” de cinco miembros.

“La Argentina necesita fortalecer la independen­cia judicial, el Estado de Derecho y los esfuerzos para combatir la corrupción”, señaló Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch, y sostuvo que “para ello el Gobierno debe considerar seriamente las preocupaci­ones planteadas sobre el juez Lijo y garantizar que todos los nominados a la Corte Suprema tengan la máxima integridad y cualificac­iones”.

La Corte Suprema ha funcionado con cuatro miembros desde 2021, cuando renunció la ministra Elena Highton de Nolasco. Los jueces actuales de la Corte se enfrentan a un juicio político en el Congreso, que fue iniciado en 2023 por el expresiden­te Alberto Fernández.

Según la Constituci­ón, los jueces de la Corte Suprema necesitan ser nombrados de nuevo para continuar en sus puestos una vez que cumplen 75 años. Juan Carlos Maqueda cumplirá 75 años en diciembre y ha dicho que se jubilará.

El gobierno de Milei ha dejado claro que el Presidente no tiene intención de volver a nombrarlo.

Lijo tiene actualment­e investigac­iones disciplina­rias pendientes en el Consejo de la Magistratu­ra y ya se archivaron 29 procedimie­ntos disciplina­rios, incluidos 16 sin más trámite, según un estudio de la organizaci­ón de derechos humanos Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ).

Algunos procedimie­ntos se basaron en acusacione­s de que Lijo atrasó o manipuló investigac­iones sobre corrupción. Un informe de 2016 del Colegio de Abogados de la Ciudad identificó retrasos aparenteme­nte “anómalos”, en ocasiones de más de una década, en al menos 28 investigac­iones sobre corrupción tramitadas por el juzgado de Lijo.

Lijo y su hermano Alfredo, quien se describe como un “operador judicial”, también fueron investigad­os por “lavado de dinero” y “cohecho”, entre otros delitos. En 2021, un juez federal cerró la investigac­ión. Organizaci­ones de derechos humanos, asociacion­es de abogados y grupos empresaria­les han expresado su preocupaci­ón por la nominación del juez Lijo a la Corte Suprema, dijo Human Rights Watch.

Y advirtió que esas organizaci­ones “temen que senadores de todo el espectro político voten a favor de Lijo a cambio de que este utilice su posición en la Corte Suprema y su influencia en el sistema judicial federal para cerrar investigac­iones de corrupción contra exfunciona­rios del Gobierno”.

La designació­n de dos hombres para las vacantes en la Corte Suprema también es contraria a un decreto presidenci­al de 2003 que llama a las autoridade­s a tener en cuenta la “diversidad de género” en la selección.

Según la Convención de las Naciones Unidas sobre la eliminació­n de la discrimina­ción contra la mujer, que Argentina ha ratificado, los gobiernos deben “tomar todas las medidas apropiadas para eliminar la discrimina­ción contra la mujer en la vida política y pública”. Según un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la Corte Suprema de Argentina es la única de Latinoamér­ica, el Caribe y la Península Ibérica sin ninguna mujer.

 ?? ?? El juez federal Ariel Lijo archivo/ hernan Zenteno
El juez federal Ariel Lijo archivo/ hernan Zenteno

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina