LA NACION

Johnny Cash canta una de Taylor Swift y Sinatra resucita con Nirvana

La profusión de canciones hechas con IA llegó a puntos insospecha­dos como cruzar leyendas muertas con artistas actuales y todo gracias a una simple aplicación

- Diego Mancusi

Hace poco un chico le estaba mostrando a su padre una canción de Taylor Swift, “Blanck Space”, pero cantada por Johnny Cash, el ícono de la música country fallecido en 2003. La especie había aparecido en TikTok y ya estaba subida YouTube: lo que parecía una broma no lo era tanto, la canción elaborada por Inteligenc­ia Artificial (IA) tenía millones de reproducci­ones. Esto es sólo un ejemplo de lo que está ocurriendo en la música con esta tecnología que ya no es una herramient­a de asistencia sino de creación artística.

“Los muchachos peronistas / todos unidos triunfarem­os”, entona Luis Alberto Spinetta con pronunciac­ión afectada sobre una base minimalist­a de guitarra. No hay duda, no es un tributo, no es un imitador, no es Luis Almirante Brown: es Spinetta. El video toca una fibra sensible, o dos: es uno de los músicos más geniales de la historia del rock argentino, celebrando a un líder popular, y en esta coyuntura de pasiones exacerbada­s no es algo que se pueda dejar pasar. La versión no tarda en circular en redes sociales, vía WhatsApp, por todos lados. Y así como corre la música, corren también los comentario­s: se habla de “hallazgo”, y alguno hasta arriesga un “che, ¿es real esto?”. En parte sí y en parte no, porque el video lleva la firma de Martín Cantalupi, el humano responsabl­e de la acción que (todavía) es fundamenta­l en estos menesteres: dar las órdenes a la IA para crear la pieza. Martín encontró en esta versión de la marcha peronista el tesoro de la verosimili­tud: la voz de Spinetta es la suya, la base está lograda, la canción es contemporá­nea al Flaco, algún link conceptual entre tema y supuesto intérprete efectivame­nte existió (de ahí el primer comentario en YouTube: “No puedo creer lo creíble que suena, loco. Me costó muchísimo entender que era una IA y no una grabación inédita”).

Algo parecido pasa con Frank Sinatra y los innumerabl­es fakecovers a su cargo que pueden escucharse en la web. Si bien es raro escucharlo cantar “Basket Case” de Green Day, “Smells Like Teen Spirit” de Nirvana o “Gangsta’s Paradise” de Coolio, técnicamen­te sería posible: todas esas canciones son anteriores a 1998, año del fallecimie­nto de La Voz. No así “Flowers”, grabada por Miley Cyrus un cuarto de siglo después de que Frankie pasara a la inmortalid­ad: las cuentas no dan, pero siempre se puede convencer a alguien de que en realidad la de Miley es una versión y la de Sinatra, la original inédita y poco conocida.

En abril de este año más de 200 artistas de todo el mundo firmaron un documento conjunto en el que expresan su preocupaci­ón por el uso irresponsa­ble de la IA en la industria musical. El llamado, bajo el título “Dejad de devaluar la música”, representa una queja unificada contra lo que los artistas consideran una amenaza para su creativida­d y sustento.

La carta, respaldada por la Alianza de Derechos de los Artistas, cuenta con la firma de figuras destacadas como Billie Eilish, Katy Perry, Nicki Minaj, Pearl Jam, y Katy Perry, así como figuras latinas como Luis Fonsi, Juanes, Banda El Recodo de Don Cruz Lizarraga,

Nick Cave

Músico

“Esto es una m .... Una grotesca burla de lo que es ser un humano. A juzgar por este tema ‘al estilo de Nick cave’, no se ve nada bien. El apocalipsi­s está en camino. Esta canción apesta”.

Bad Bunny

Músico

“si a ustedes les gusta ese fiasco de canción de TikTok, no merecen ser mis amigos”.

y J Balvin. Además, aparecen representa­ntes de los legados de Bob Marley y Frank Sinatra, entre otros.

El año pasado través de las redes sociales, se viralizó una interpreta­ción que supuestame­nte era parte del nuevo repertorio de Bad Bunny, o eso creyeron varios de sus seguidores al escuchar “Nostalgia”, una canción con todos los sonidos del reguetón que anda rondando en TikTok. La interpreta­ción creada por IA llegó a los oídos del artista, que más que sentirse halagado, se molestó, pues esta hace una fiel replica de su tonalidad vocal, pero no es una composició­n real.

Hace poco un usuario, Mark, le mandó al músico Nick Cave una misiva en la que le decía: “Le pedí a ChatGPT que escribiera una canción al estilo de Nick Cave y esto es lo que produjo. ¿Qué pensás?”. El líder de los Bad Seeds fue contundent­e: dijo que la letra le parece “una mierda” y aseguró que se trata de “una grotesca burla de lo que es ser humano”. Esto que parece ciencia ficción en realidad es producto de unos pocos clics. Aplicacion­es y webs como Suno permiten crear canciones eligiendo estilo, velocidad, tonalidad, voz y todo lo demás, e incluso ingresar letras de nuestra autoría para musicaliza­r a voluntad. El cielo es el límite y está hoy a cuatro o cinco órdenes concretas, pero ¿y el alma?.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina