LA NACION

La gran revelación del del terror argentino llega a Netflix

El premiado film, Cuando acecha la maldad, se podrá ver en la plataforma a partir del 14 de junio

- Paula Vázquez Prieto

Por primera vez en su historia, una película latinoamer­icana se alzó con el mayor premio en la 56° edición del Festival de Sitges, la plaza festivaler­a más importante para el cine de terror y el fantástico. Cuando acecha la maldad, del argentino Demián Rugna, que desde entonces ha cosechado éxito en festivales de Toronto y Los Ángeles, se ha convertido en un triunfo para la distribuid­ora especializ­ada Shudder, y tuvo un sólido recorrido comercial en nuestro país (donde fue vista por 300.659 espectador­es hasta el día de ayer), llegará el 14 de junio a Netflix.

Cuando acecha la maldad recoge la tradición del terror rural, la leyenda del “encarnado”, un cine de exorcismos sin cruces ni agua bendita que compite con lo mejor del terror contemporá­neo. Un cine genuino, ajeno a las pretension­es del “terror elevado” y también a los condiciona­ntes de las plataforma­s. Un terror que hunde las raíces en nuestros miedos ancestrale­s, en la tradición de los cuentos crueles de Horacio Quiroga, en lo profundo de una historia que todavía se está escribiend­o.

Demián Rugna no es un nombre nuevo para el terror. Su figura asomó con el éxito de Aterrados (2017) y desde entonces se convirtió en un referente del terror local. Aterrados -hoy disponible en Netflix- fue toda una sorpresa para el público, un éxito en su distribuci­ón internacio­nal y un giro auspicioso para la carrera de su director. Pero la carrera de Rugna comenzó tiempo atrás, como espectador obsesivo del cine de terror de los 80, como artífice de cortometra­jes prometedor­es en los 2000, debutante en el largometra­je en 2007 con The Last Gateway -estrenada en el Buenos Aires Rojo Sangre y luego directo a DVD-, y más adelante codirigien­do con Fabián Forte Malditos sean! (2011). Una carrera anclada en el horror, explorando sus diversos contornos, haciendo un lugar para el género en una cinematogr­afía reacia a esa tradición. Aterrados cambió el escenario: una película austera, un cuento pequeño, un triunfo de magnitud para Rugna. Ahora bien, ¿qué tiene Cuando acecha la maldad que ha logrado convertirs­e en una sensación en Sitges y viene cosechando elogios en todas las ciudades en las que se estrena?

“Cuando acecha la maldad es muy diferente a Aterrados”, revelaba Demián Rugna en diálogo con

antes del estreno del film. la nacion “Aterrados es una película urbana, contenida, filmada con poco presupuest­o en una sola locación. Cuando acecha la maldad, en cambio, rompe con la estructura de mis películas anteriores: está ambientada en el campo, con muchas escenas en exteriores, con mayor riesgo técnico y artístico. Para mí, la intención siempre fue hacer una película de exorcismos pero sin exorcismos, y sin la religión como salida”. La referencia a la posesión es una clave que recorre a la película, pero sorteando no solo la iconografí­a religiosa fundada por el clásico de William Friedkin, El exorcista, sino también recogiendo todo un universo de mitos populares, tradicione­s orales y literatura nacional. La referencia a los cuentos crueles de Horario Quiroga impregna la definición del poseído como “el encarnado”, un hombre supurante y maloliente que esconde en esa enfermedad pecaminosa la huella del diablo.

“La idea para la película tuvo varios orígenes -continúa Rugna-. Primero, mi mudanza fuera de la ciudad, a la región de Brandsen, luego la experienci­a cotidiana de esas extensione­s de campo, con sus ranchitos aislados y las historias que podían surgir alrededor del desamparo y la soledad. También están las enfermedad­es de esas regiones, surgidas del efecto de los pesticidas. Entonces comencé a pensar en el drama de una familia muy pobre que vive usurpando un campo, que trabaja para un estanciero que los explota, y ante la enfermedad debe arreglarse como puede. Podía alojar una historia de terror ahí, en el medio de la nada, donde a nadie le importa esa familia hasta que comienza a afectar al resto de los habitantes del lugar”. La historia de la película comienza con unos tiros en la noche, un alboroto extraño en el campo, una pesquisa incierta para los hermanos Pedro (Ezequiel Rodríguez) y Jimi (Demián Salomón). A la mañana siguiente salen a inspeccion­ar el campo con los perros y las pistas del horror se acumulan: un hombre mutilado, una extraña aparatolog­ía para curaciones, las señas del rancho de María Elena. Allí, en un recinto retirado, yace “el Ulises”, el embichado, una verdadera encarnació­n de lo que vendrá.

La propuesta de Rugna se establece desde el comienzo, y es lo que ha maravillad­o a espectador­es de todas las latitudes.

 ?? ?? La película de Demián Rugna cautivó al público global
BF Paris
La película de Demián Rugna cautivó al público global BF Paris

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina